Derecho a la vivienda
Los barrios marginalizados de Sevilla se levantan contra el olvido de las instituciones

La Plataforma Barrios Hartos convoca una manifestación “contra el abandono de los barrios obreros” el próximo 21 de septiembre en la ciudad que alberga 6 de las 15 barriadas más pobres del Estado español.
Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez

“Los problemas que tenemos en los barrios son regalitos de los de arriba”, se queja Laura Cárdenas, vecina del barrio de La Negrilla y portavoz de la plataforma interdistritos Barrios Hartos, un colectivo que tiene como objetivo la denuncia de “la marginación y el maltrato” que sufren los “barrios obreros” en Sevilla.

La ciudad alberga 6 de los 15 barrios más pobres del Estado español según el informe de Indicadores Urbanos del INE en el año 2023. En estos barrios la renta media anual de sus habitantes no llega a los 9.000 euros. En la cúspide de la lista estatal se encuentran los barrios hispalenses Polígono Sur cuya renta anual media es de 5.666 euros y Los Pajaritos y Amate con 6.042 euros.

“El Ayutamiento pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la APDHA

Unas cifras que afectan a la salud y a la mortalidad de las personas que viven en esas barriadas, según el informe el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía publicado en julio de 2024 una persona que vive en el Polígono Sur tiene una esperanza de vida de 9 años menos que una que vive en un barrio más enriquecido como Santa Clara.

Suciedad, marginación y abandono

Además de tener la posibilidad de morir antes el día a día se complica viviendo en una barrida empobrecida con esos regalitos a los que hace referencia Cárdenas que son muchos desde los cortes de luz constantes que sufren miles de sevillanas hasta la falta de servicios de limpieza y de espacios sociales y lúdicos para la juventud o el déficit de servicios sociales para la población.

“Los contenedores rebosan de basura y nadie los recoge”, explica Laura Cárdenas, una situación que ha llevado a que en varias de estas zonas residenciales se están acumulando plagas de ratas, un problema que ante la falta de solución por parte del ayuntamiento están afrontando las vecinas de forma colectiva.

“En los presupuestos del Ayuntamiento debería invertirse más en contratar al personal, no en tantas obras para lucirse”, sostiene la portavoz de Barrios Hartos, “se gobierna para una minoría, para el turista que vea el centro reluciente”. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía señalan la falta de inversión en los barrios por parte del Ayuntamiento “pone el grueso de los presupuestos en el mantenimiento del centro en generar una postal muerta de cara al turismo”, sostiene Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la entidad.

“Traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”, sostiene Rosario García vecina de la plataforma Nosotros También Somos Sevilla

El encarecimiento de los precios, el recorte de los servicios públicos como sanidad y educación y la falta de acceso a la vivienda se viven de un modo más severo en los barrios marginalizados. “Se sigue sin construir un parque de vivienda pública”, sostiene Mitillo que podría solucionar mucho de los problemas que atraviesan estos barrios donde “la pobreza y la exclusión lejos de superarse se va acrecentando cada año”.

Rosario García es vecina del Polígono Sur desde hace más de 40 años, hace 20 creó la plataforma Nosotros También Somos Sevilla para exigir la puesta en marcha de un plan integral “que trabajase lo personal, la cuestión humana y los lazos sociales” en el desarrollo del barrio más pobre de España. “Hace veinte años cogí la pancarta y aún no la he podido soltar”, se queja esta vecina que no ha visto mejoras en la zona desde que comenzó con su reivindicación “en tantos años algo se tenía que haber hecho para que fuéramos una barriada como otra más en Sevilla”.

El pasado lunes el alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz, anunciaba que contará con “especialistas en la urbanización del Bronx” para “demoler” el asentamiento chabolista de El Vacie y regenerar los barrios. “Aquí ya hay gente, lo que no hay es voluntad política”, sostiene al respecto García, “traigan lo que traigan como no haya voluntad de que el Polígono Sur deje de ser el trastero de Sevilla nada va a cambiar”.

Desde la oposición en el ayuntamiento el concejal de IU-Podemos Ismael Sánchez expone que es la decisión es un error “en lugar de fortalecer los servicios públicos, en lugar de dotar de más personal van a externalizar la intervención en los barrios”. Sánchez insiste en la falta de inversión por parte del consistorio de Sevilla en dotar de servicios a los barrios populares “los planes integrales están metidos en un cajón, no se ha hecho absolutamente nada. No hay planes estratégicos de intervención y lo que hay están absolutamente infradotados presupuestariamente”. Un hecho que también ha denunciado El Consejo Económico y Social de Sevilla que a principios de 2024 advertía sobre la “escasa partida presupuestaria” destinada a los barrios marginalizados.

La plataforma interdistritos Barrios Hartos ha convocado una manifestación el próximo sábado 21 de septiembre para denunciar la precaria situación que atraviesan los barrios obreros sevillanos. “En poco más de un año el gobierno del alcalde del PP ha consolidado y profundizado la discriminación hacia los barrios obreros”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.