Pobreza energética
“De cortes diarios, hasta los ovarios”, los barrios obreros de Sevilla siguen sin luz

Barrios obreros de Sevilla como Palmete se enfrentan a otra navidad sin luz tras la falta de respuesta por parte de Endesa
BarriosHartos12
Manifestación 22 de Diciembre por los cortes de luz

Desde principios de diciembre, las calles más céntricas de la ciudad de Sevilla se encuentran engalanadas con miles de luces de colores en forma de árbol navideño, muñeco de nieve o estrella, una imagen que contrasta con la que viven diariamente desde hace casi dos años los vecinos de barrios obreros y periféricos como Amate, Palmete o Bellavista que a pesar de las promesas de Endesa parece que volverán a pasar unas fiestas navideñas a oscuras como ya les pasó en 2021. “El año pasado en Nochebuena vinieron mis hijas a comer y tuvimos que comernos la comida fría y con velas, porque no tuvimos luz desde las 8 de la tarde, hasta las dos de la mañana”, recuerda Dolores Ángel vecina del barrio de Palmete.

“El barrio está comío de mierda y sin luz, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, Dolores, vecina de Palmete.

Las vecinas de los distintos barrios afectados junto a la plataforma de Barrios Hartos se han pasado todo el año 2022 con reivindicaciones y una lucha constante porque la empresa eléctrica, Endesa y el ayuntamiento se responsabilice del derecho a la electricidad de estas ciudadanas y acaben con los cortes diarios. Los cortes según la plataforma Barrios Hartos han afectado durante este año a más de 25.000 vecinas de toda la ciudad, las reivindicaciones alcanzaron una gran intensidad durante la ola de calor del pasado agosto en el que ante la incapacidad de poder aclimatar sus casas las vecinas ocuparon distintos centros sociales propiedad del ayuntamiento para hacer presión y provocar una reacción de la eléctrica. El objetivo de estas ocupaciones era, según el colectivo vecinal: “que Endesa ponga un generador que garantice que no habrá más cortes y las obras de mejora de las infraestructuras”. A finales de agosto la empresa eléctrica prometía la instalación de 16 generadores para solventar la problemática, de los que solo colocaron siete según comentan desde Barrios Hartos. Sin embargo, los cortes no han disminuido. “Han puesto un centro de transformación para el alumbrado público porque ya ha habido accidentes, y el ayuntamiento quiere quitar ese problema de por medio, pero las casas siguen sin luz”, comenta Fernando de la Orden, vecino del barrio de Palmete y electricista jubilado.

“Yo no puedo respirar, me llevó toda la noche sentada en el sofá cuando no hay electricidad”, Antonia es una vecina de 82 años del barrio de Palmete, por las noches necesita una máquina para poder respirar mientras duerme, por lo que las noches en las que se va la electricidad, según ella comenta “hay días que se va a las ocho de la tarde y no vuelve hasta las ocho de la mañana”, tiene que pasarla en vela. Además, también se queja de que los constantes apagones hace que los electrodomésticos se les estropeen, aunque insiste: “el congelador es lo de menos, yo lo que quiero es mi salud”. El de Antonia no es el único caso en el que la falta de electricidad supone un peligro para la salud y la integridad física de las vecinas, María Sánchez, vecina de la calle igualdad del barrio de Palmete expone la situación de su marido, conductor de autobuses: “Tiene apnea del sueño y no puede dormir sin electricidad porque necesita un aparato, pasa muchas noches sin dormir y llora de la impotencia de no poder descansar y al día siguiente es un peligro que tenga que conducir un autobús”. No solo la salud física de las vecinas se ve resentida ante esta situación diaria, también su bienestar y su estabilidad mental: “Casi todos los días me acuesto antes de las diez, dime tú que hago sin luz muerta de frío y sin poder comer nada caliente, yo es que con el tema este es que estoy cayendo en depresión”, comenta Dolores Ángel.

Las instituciones no se responsabilizan

Periódicamente, los vecinos se reúnen frente a la empresa de Endesa para mostrar sus reclamaciones sin encontrar respuesta alguna “nada más que nos ven aparecer a todos, cierran las persianas y se van”, comenta una vecina. La respuesta de la empresa sigue siendo invariablemente la misma desde hace dos años “Las incidencias que se están registrando no responden a una deficiencia en la infraestructura eléctrica, sino a una sobrecarga en determinados de la red causada, a su vez, por actividades ilícitas”. Sin embargo, los vecinos, que siguen pagando sus facturas de forma mensual a pesar de no contar con el servicio, argumenta que estos cortes se deben a unas infraestructuras obsoletas “Esa red eléctrica lleva desde que se creó el barrio en los años 50 y no han cambiado nada, esto se debe a que no realizan nada de inversión”, comenta Fernando de la Orden. Jesús, vecino de Bellavista y parte de la plataforma de Barrios Hartos, justifica este discurso oficial de la empresa “Este discurso es una estrategia para alejarnos y enfrentarnos unos con los otros”.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Los vecinos llevan años llevando la problemática no solo a la empresa responsable Endesa, sino al ayuntamiento y a los distintos gobiernos autonómicos y nacionales que replican la justificación de la empresa energética. “Lo que le dice Endesa se lo tragan en vez de creer al pueblo que somos los que le votamos”, sentencia Fernando De la Orden. Este descontento de los vecinos con las instituciones públicas, especialmente con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, al que achacan una falta de interés, chocan con las últimas declaraciones públicas del mismo en el que admitía que: “A mí no me preocupa el tema catalán, sino que haya cortes de luz en barrios de Sevilla". Además de los cortes de luz, las vecinas se quejan de la falta de servicios de limpieza y movilidad en sus barrios “El barrio está comío de mierda y sin luz, tengo yo que barrer la acera, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, comenta Dolores Angel.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.