Violencia policial
“Preguntamos por qué nos pedían la documentación y empezaron a golpearnos”

Desde la Jefatura de Policía Nacional en Madrid han afirmado a El Salto que, por el momento, no saben los motivos de la actuación policial contra jóvenes con estética punk que tuvo lugar el sábado en Atocha.
Agresion policial Atocha
Captura de pantalla del video de la agresión policial sufrida por jóvenes en la calle Atocha de Madrid.
8 feb 2021 13:51

“Me empezaron a golpear, me pusieron el pie en el cuello y la rodilla contra el pecho, y grité que no podía respirar”, explica el joven que fue detenido el pasado sábado por agentes de la UIP en Atocha, Madrid. “Estaba bastante jodido y en estado de shock porque no entendía qué estaba pasando, fue todo gratuito”, añade.

Varios vídeos de la detención difundidos en redes sociales muestran cómo una decena de agentes de la unidad antidisturbios reducen a una persona con estética punk y agreden a otras dos personas que iban con él y que preguntan a los agentes los motivos de la detención. Fue a las 15.30 horas del 6 de febrero cerca de la plaza del Emperador Carlos V, según explican a este medio varios testigos de los hechos, pocas horas antes del comienzo de la manifestación en repulsa por la entrada en prisión de Pablo Hasel y poco después de que tuviera lugar una concentración de extrema derecha, celebrada a pesar de haber sido prohibida por la Delegación del Gobierno.

“A cada uno de los que registraban, al menos a mí, nos dijeron que, si aparecían imágenes o vídeos de todo esto, se nos iba a caer el culo”

Ni la persona detenida, que está acusada de resistencia y atentado a la autoridad, ni las otras dos que fueron agredidas por los agentes de policía tenían nada que ver con ninguna de las convocatorias. Los tres han presentado una denuncia por las agresiones sufridas durante la actuación policial y para que se determine si esta fue correcta.

Desde el departamento de prensa de la Jefatura de Policía Nacional en Madrid han afirmado a El Salto que, por el momento, no disponen de ningún dato sobre los motivos de la detención realizada por la UIP.

“Íbamos por la calle, al salir del concierto para ir a casa, y nos pararon y nos pidieron la documentación. Nosotros preguntamos por qué y empezaron a golpearme”, recuerda el detenido. “Salimos de la sala de conciertos y fuimos a Atocha a coger el autobús y, de repente, aparecieron los furgones, salieron los antidisturbios y nos pidieron la documentación de muy mala manera”, explica una de las personas agredidas. “Nosotros estábamos flipando, preguntando por qué nos pedían la documentación así, mientras sacábamos los DNI. Nos dijeron que nos calláramos, nos empujaron, nos dijeron que nos pusiéramos contra la pared y fue cuando volví a preguntar qué pasaba cuando me empujaron y dio un paso al frente [explica en referencia al detenido] y de ahí al suelo. Lo tuvieron ahí asfixiándole, pidiendo que le dejaran respirar, les seguimos preguntando qué estaban haciendo y cuando lo hacíamos más nos empujaban”, añade.

Violencia e impotencia

“Nuestra reacción fue de sorpresa porque vinieran antidisturbios, así de repente, y nos pidieran violentamente la documentación. No estábamos llamando la atención, solo íbamos a coger el autobús. Fue una experiencia un poco traumática, de mucha impotencia”, explica esta persona, que recibió un porrazo de la policía por preguntar a los agentes por qué detenían a su compañero. Otra de las personas fue arrojada al suelo por los agentes.

Un testigo de los hechos, que también había asistido al concierto y que salió de la sala pocos minutos después, explica que, cuando llegaron al lugar, el dispositivo policial ya estaba montado. “Cuando llegamos estaba ya detenido en el suelo, con el agente poniéndole la rodilla contra el pecho. Mi pareja, que es enfermera y también estaba allí, al oírle gritar que no podía respirar, intentó auxiliarlo y enseñó a los agentes su acreditación de personal sanitario, pero no le dejaron y le pidieron su documentación y la registraron”, explica.

Los partes médicos muestran que el detenido presenta lesiones en las muñecas. Además, una de las mujeres agredidas durante la actuación tiene el radio fracturad y otra de las agredidas tiene lesiones en las rodillas

“Entiendo que esta gente venía del dispositivo de una de las manis e iban a la otra, vieron unos punkis y se dijeron que se iban a echar unas risas, pero se les fue de madre”, opina este testigo, que explica que, cuando empezó a juntarse gente —hasta 15 personas— en el lugar, los policías “procedieron a encapsularnos, todo esto a empujones y a porrazos”. Afirma que los agentes de la UIP también les pidieron la documentación y los registraron. “A cada uno de los que registraban, al menos a mí, nos dijeron que, si aparecían imágenes o vídeos de todo esto, se nos iba a caer el culo”, añade.

Tras la actuación, los agentes de la UIP trasladaron a Moratalaz al detenido, que llegó a la comisaría a las 16 horas y fue liberado a las 9h del día siguiente sin haber pasado a disposición judicial pero acusado por la Policía de resistencia y atentado a la autoridad. “Me meten resistencia y atentado a la autoridad como si yo les hubiera agredido, y ni les toqué”, señala. Durante su estancia en Moratalaz afirma que recibió insultos y vejaciones por parte de los agentes. “Me llamaban guarro y, como me tuve que quitar todo para entrar en el calabozo, me dijeron que llevaba una ferretería encima”, recuerda. Tampoco le dieron cena y le despertaron varias veces durante la noche con hostilidad. 

“Es imposible saber a día de hoy el motivo de la detención, él no ha hecho ninguna acción que le llevara a ser detenido”, señala el abogado

A su salida del calabozo, acudió al hospital y luego a comisaría a denunciar lo ocurrido. Los partes médicos, a los que ha tenido acceso El Salto, muestran que el detenido presenta lesiones en las muñecas. Además, una de las mujeres agredidas durante la actuación tiene el radio fracturado, por lo que en el centro médico le pusieron una escayola que tendrá que llevar al menos durante 15 días, y otra de las agredidas tiene lesiones en las rodillas por los que, al menos hoy, ha tenido que estar de baja, según ha confirmado a El Salto.

Tanto el joven detenido como las dos mujeres agredidas por los agentes de policía presentaron ayer una denuncia en la comisaría. Según ha explicado a El Salto su abogado, Erlantz Ibarrondo, han denunciado las lesiones provocadas por la actuación policial y han pedido que se investigue si había motivos para esta. “Es imposible saber a día de hoy el motivo de la detención, él no ha hecho ninguna acción que le llevara a ser detenido”, señala el abogado. La denuncia hace referencia a las lesiones y a que se investigue lo que ha sucedido y está objetivada con partes de lesiones, y también hay vídeos. Habrá que determinar su esa actuación fue correcta o no”, explica Ibarrondo.

Archivado en: Violencia policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#82356
11/2/2021 7:15

El Estado ejerce violencia y muerte al pueblo y sus gentes, así como ahora, gratuitamente y toda la historia es esto: no dejar a las gentes vivir en paz. Y llevar la Doctrina de los Mandamases a palos servidos por obedientes descerebrados. Indignación, vergüenza y asco.

0
0
#82292
10/2/2021 11:14

¡¡¡¡ Explicaciones ya !!!!

0
0
#82202
9/2/2021 12:11

desde que a los chulos de discoteca se les da semejante armamento y equipamiento va la cosa a peor

7
0
#82196
9/2/2021 11:39

Es lo que le pasa cuando los ciclados del gym de afinidades neonazis terminan de funcionarios

7
0
#82175
9/2/2021 10:01

Al policia le dan armas y entrenamiento fisico para hacerle mas fuerte y obediente ,no mas inteligente y educado,eso si,nunca muerden al amo.
Felicidades ,ministro Marlaska,eres de la misma talla que tus colegas anteriores en el ministerio ,terminaras como Barrionuevo indultado por fundar el GAL o Martin Villa por la represion en la transicion ,recibiendo el apoyo unanime del espectro politico y social.
Total eso te pasa por no seguir al abanderado o nacer pobre....

13
0
#82169
9/2/2021 5:41

puta escoria, puta gentuza, que asco de país, que asco de sociedad, que asco de mundo, que feliz me siento de no tener hijos y de que no voy a tener

8
0
#82157
8/2/2021 23:16

Estamos casi como en la Alemania nazi. ¿Qué tendrán en la cabeza estos miserables?.

7
0
#82150
8/2/2021 22:12

Ellos ya saben porque los detuvieron

6
0
#82135
8/2/2021 19:13

La UIP es un nido de nazis, nada nuevo. ACAB.

16
2
#82197
9/2/2021 11:40

ACAB

3
0
#82125
8/2/2021 17:48

la impunidad policial, como a niñx mal criadx, les lleva a hacer lo que les da la gana, como cuando: no llevan el número de identificación; no actúan contra lxs fascistas; salen de caza a x punkis; todo tipo de violencias...

17
2
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.