Violencia policial
Decenas de policías cargan contra manteros en Bilbao

Un número desproporcionado de agentes persiguió, requisó el material e identificó a cuatro vendedores, mientras la ciudadanía presente denunciaba la actuación policial
Violencia policial en el top manta de Bilbo
Violencia policial en el top manta de Bilbo
5 abr 2024 16:01

Decenas de agentes de la Policía Municipal y de la Ertzaintza cargaron ayer por la tarde contra personas que estaban ejerciendo la venta ambulante en las inmediaciones de la Gran Vía de Bilbo. Como se aprecia en los vídeos que han circulado en redes sociales, los vendedores, asustados, salieron huyendo alguno incluso cayó en una fuente, pero los policías les persiguieron, les requisaron el material e identificaron a cuatro de ellos.

En las imágenes se ve un claro empleo de la violencia por parte del operativo policial, con el uso de las porras, de la unidad canina y con agentes encapuchados, generando una situación de mucha tensión en pleno centro de la ciudad que llegó a provocar cortes en el tráfico y que suscitó un gran rechazo por parte de las personas viandantes que asistieron a los hechos. Algunos de ellos, grabaron los vídeos que hoy dejan constancia de la desproporcionalidad de la actuación policial.

LAB denuncia la actuación policial: “No es un caso aislado. Cada vez son más frecuentes los registros basados en el perfil étnico-racial”

El sindicato LAB ha hecho público este viernes un comunicado en el que lamentan que este hecho “no es un caso aislado”, ya que “cada vez son más frecuentes los registros basados en el perfil étnico-racial y los operativos contra estas personas trabajadoras a las que se estigmatiza y criminaliza”. “Actuaciones ordenadas, legitimadas y respaldadas por los responsables políticos, en este caso por las instituciones gobernadas por el PNV”, señalan.

Desde LAB consideran “desmedidas” las actuaciones de los agentes y denuncian “el racismo policial y la violencia institucional, que nada aportan al modelo de sociedad de derechos y acogida para todas las personas”.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas
“Estas actuaciones contribuyen a generar miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar”

En la nota, el sindicato recuerda que “el top-manta es una estrategia de supervivencia de miles de personas migradas y racializadas a las que la Ley de Extranjería del estado español niega el acceso a empleo en condiciones dignas y obliga a vivir en la economía sumergida”. “Ser mantero no es un delito, las personas que ejercen la actividad mantera son trabajadoras. Exigimos que la administración y las instituciones locales, lejos de perseguirles y violentarles, les garanticen los derechos y oportunidades que merecen”, zanjan.

Concentración antiracista lavapiés - 6

Precisamente hace unos días, miembros de Atxuri Harrera, AZET Etxebizitza Sindikatua y SOS Racismo Bizkaia publicaban en Hordago una artículo en el que advertían que los agentes de la Policía Municipal, Ertzaintza y Nacional ejercen una “criminalización constante hacia personas migradas, racializadas y gitanas” y que se producen “abusos policiales racistas” que quedan “en completa impunidad”.

En el texto, sostenían que estas actuaciones “contribuyen a generar miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar”, y generan la “falsa necesidad de aumentar la seguridad con la presencia de todavía más Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Asimismo, lamentaban que muchas víctimas “no denuncian las agresiones racistas que han sufrido por parte de la policía” por “miedo” o porque habitualmente esas denuncias terminan en “revictimización” en un “sistema abiertamente racista”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
aasd4
16/4/2024 21:43

La "cousa" está muy malita. El estado policial es quasi absoluto. Entre Cellebrities-Pegasus varius no hay nadie con un poco de actitud crítica-beligerante que sea-esté libre. Y ya con aptitud le inflan a ... De la zona donde el Cantábrico traza su curva de ballesta, lejanos y solos estamos los 4 vascos que no nos doblegamos. Y ha pasado por muerte natural, patología previa. DEP, repito.

0
0
Preocupado
6/4/2024 20:41

Qué pasa con la policia vasca, últimamente están haciendo méritos en contra de los derechos humanos. El buldog Erkoreka es peor que la policia que reprimió el referéndum cataran.

2
0
HERRIBERO
6/4/2024 18:02

La verdad es que son muchos casos, esto no es una casualidad, algo muy gordo está roto dentro de un "cuerpo" que debiera ser cercano y empático con la ciudadanía que "abona" sus sueldos.
Hay personas que han hecho prácticas con el "Mossad" israelí, usan sun métodos de escuchas, espionaje y todas las armas que alejan al ciudadano de tal institución.
El "cambio" en la Lehendakaritza es urgente, este PNV "neoliberal y tradicionalista", acomodó a personas dentro del instituto armado, que pululan a su aire y nadie sabe ¿a quién obedece?
Urge poner fin a tantas acciones rayando la ideología ultra. La armonía y la Paz es otra cosa.

5
0
Sirianta
Sirianta
6/4/2024 16:55

No tengo valor para ver esos vídeos, me basta con leer el resumen de lo ocurrido. Cuánto hdp tenemos en los cuerpos de seguridad. Supongo que algunos lo llevan bien dentro, "en la sangre", pero otros se transformarán en bestias porque es lo que se espera de ellos. Me pregunto cuántos serán conscientes de que son "los malos de la historia" y cuántos no tendrán ni conciencia.

4
0
Antonino
8/4/2024 20:36

Apreciada Sirianta

El adjetivo "hdp" es machista a más no poder. Por desgracia, se nos sigue escapando con demasiada regularidad. Me permito recomendarte utilices, por ejemplo, "malnacido" para calificar a ese tipo de gentuza.
Disculpa el atrevimiento. Un saludo

0
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.