Violencia machista
Anuncian querella contra Javier Negre y Vito Quiles por denigrar a una mujer con diversidad funcional

Desde Libres y Combativas tomarán acciones contra estos dos integrantes del medio ultraderechista Estado de Alarma por “intentar ridiculizar” a una mujer durante la concentración frente a Génova.
Concentración Génova Ayuso - 6
Imagen de la concentración frente a la sede del PP este miércoles. David F. Sabadell
21 mar 2024 14:57

Centenares de personas se concentraban este miércoles frente a la sede del PP en Génova 13 para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras los escándalos por fraude fiscal que salpican a su pareja. Entre el bullicio, Vito Quiles, reportero de la televisión de extrema derecha Estado de Alarma, entrevistaba a Violeta, una de las integrantes de Libres y Combativas, la plataforma feminista del sindicato de Estudiantes. Estas denuncian que Quiles no se acercó a Violeta “por casualidad” sino “con la clara intención de ridiculizarla, humillarla y mofarse de ella” ya que Violeta tiene diversidad funcional. A última hora de la noche, el también integrante de Estado de Alarma Javier Negre publicaba en X el vídeo que Quiles realizó a Violeta con el comentario “cuando digo que los votantes de Sánchez no dan para más me refiero a esto”.

Medios de comunicación
Redes clientelares La Xunta de Feijóo pagó 50.000 euros al canal ultra de Javier Negre días antes de su llegada a Madrid
El gobierno del ahora líder del Partido Popular contrató al conocido propagandista de ultraderecha a través de tres contratos de publicidad del Xacobeo para, supuestamente, patrocinar el Camino de Santiago.

Desde Libres y Combativas informan de que van a interponer una querella contra estas dos personas “por alentar la violencia machista y denigrar públicamente a una compañera con diversidad funcional”. “Con esta publicación de Negre, propia del aparato de propaganda nazi, estamos ante una agresión en mayúsculas contra Violeta y contra todas las mujeres que salimos junto a ella”, aseguran desde la agrupación feminista.

“Publicaciones como esta alientan la violencia contra nosotras, nos humillen y denigran, nos ponen una diana en la frente”

“Publicaciones como esta alientan la violencia contra nosotras, nos humillen y denigran, nos ponen una diana en la frente. Es sencillamente asqueroso, pero no sólo eso, sino que tiene consecuencias gravísimas que no podemos tolerar”, aseguran y, por ello, llevarán su caso ante el Juzgado de Violencia de Genero por delito de odio y violencia machista contra las mujeres.

Concentración frente a la sede del PP

Encorsetados por furgones policiales y con imaginativas pancartas como “Te Quirón. Te quiero. Eso” o “Tu Maserati atropella mi derecho a la vivienda”, centenares de vecinos y vecinas se concentraban frente a la sede del PP para denunciar, además de la corrupción, el desmantelamiento de la sanidad pública o lo sucedido en las residencias al grito de “No son muertes, son asesinatos”.

Desde que el pasado 12 de marzo eldiario.es revelara la investigación que ha realizado la Fiscalía sobre la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, por fraude fiscal a petición de Hacienda, la indignación ha ido elevando enteros. La respuesta de la presidenta de la Comunidad se ha basado en culpar a la Moncloa por una “persecución a un particular” y en negar el fraude fiscal de 300.000 euros de su pareja, tejido con facturas falsas, asegurando que es Hacienda quien debe 600.000 euros a González Amador. Versión que se desmiente con un correo enviado a Fiscalía por el abogado del investigado donde se reconoce la existencia de dos delitos contra Hacienda, para pactar una salida procesal a su situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.