Violencia machista
El PP veta en la Asamblea de Extremadura una declaración institucional condenando los crímenes machistas

La propuesta, de Unidas por Extremadura, no ha prosperado al argumentar el PP que en ella no quedaba recogida la “violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”.

En el contexto de los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, Unidas por Extremadura formalizó a principios de esta semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara en la que se solicitaba un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas por parte de la Asamblea de Extremadura, pronunciamiento que habría de manifestarse en el Pleno. 

Bajo el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el documento se resumía en cinco puntos en los que mostraba su solidaridad con las víctimas, rechazaba todas las formas de violencia contra las mujeres, ratificaba una “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de violencia machista, haciendo especial hincapié en la coeducación, la educación en igualdad, con perspectiva de género desde las etapas más tempranas, y la formación en igualdad y perspectiva de género de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado” y concluía señalando “la importancia de la evaluación de las políticas públicas, para adaptarlas y lograr que sean cada vez más efectivas”.

Previamente informados de la propuesta tanto el PSOE como Ciudadanos, ambos grupos parlamentarios habían manifestado su conformidad con el contenido del texto y su voluntad de apoyarlo para que pudiera ser leído en el Pleno del jueves 16. El martes 14 el Partido Popular también tuvo conocimiento del mismo pues, tratándose de una declaración institucional, para que ésta prosperara se hacía necesario el consenso de todos los grupos.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración argumentando que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madresEste posicionamiento introdujo un elemento de desencuentro insalvable ya que, como ha señalado desde Unidas por Extremadura a El Salto Extremadura su diputada Irene de Miguel, en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas, que era la motivación fundamental de la declaración institucional, hasta el punto de aparecer expresamente en el propio título del documento.

Concentracion Badajoz asesinatos machistas
Concentración en Badajoz contra la violencia machista del pasado 11 de junio. Fotografía: Ana Ayuso

En un comunicado hecho público esta misma mañana, Unidas por Extremadura insta al Grupo Popular a que presente una declaración institucional en este sentido, pero le pedimos que no trate de desvirtuar la violencia de género con propuestas que no van en la línea de condenar esta violencia” porque, tal y como quedaba recogido en el propio texto finalmente frustrado, “argumentar que la violencia de género no existe y que debe ser contemplada al mismo nivel que cualquier tipo de violencia, es negar su existencia, y poner en tela de juicio los avances que las mujeres y el movimiento feminista han ido logrando a lo largo de los tiempos”. Concluye Unidas por Extremadura afirmando que nos parece muy mezquino y desafortunado el veto del Partido Popular ya que nos encontramos en un momento en el que la violencia machista se ha recrudecido en nuestro país, habiendo sido asesinadas, en lo que llevamos de año, 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración “argumentando  que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”

Podría estar confirmándose, a la vista de los acontecimientos, un cambio de estrategia del principal partido de la derecha extremeña en relación a la violencia machista y su denuncia. Hasta el momento, de hecho, no había tenido problema en suscribir declaraciones institucionales como la del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el resto del país, el PP ha mantenido el consenso  con el resto de fuerzas del arco parlamentario en este tema (que ha llegado a ser objeto de un Pacto de Estado), siendo VOX quien, hasta la fecha, ha protagonizado la más importante fractura. Sirva como ejemplo que en Madrid ha impedido durante dos años consecutivos la firma de una declaración institucional el día de la violencia de género, resultando una imagen ya habitual la presencia de Ortega Smith voluntariamente apartado de cualquier pancarta unitaria frente a los crímenes machistas.

Queda por ver, como señalan diversos observadores de la política regional, cuánto hay de cálculo electoral del Partido Popular extremeño en este tipo de posicionamientos públicos, habida cuenta de que Extremadura es de los pocos parlamentos autonómicos donde la extrema derecha de VOX no se halla presente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#92632
16/6/2021 15:25

La deriva fascista de los chicos y chicas de Monago es tan vergonzosa como lógica, se están quitando las máscaras: vienen del fascismo y al fascismo vuelven.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.