Violencia machista
El PP veta en la Asamblea de Extremadura una declaración institucional condenando los crímenes machistas

La propuesta, de Unidas por Extremadura, no ha prosperado al argumentar el PP que en ella no quedaba recogida la “violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”.

En el contexto de los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, Unidas por Extremadura formalizó a principios de esta semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara en la que se solicitaba un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas por parte de la Asamblea de Extremadura, pronunciamiento que habría de manifestarse en el Pleno. 

Bajo el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el documento se resumía en cinco puntos en los que mostraba su solidaridad con las víctimas, rechazaba todas las formas de violencia contra las mujeres, ratificaba una “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de violencia machista, haciendo especial hincapié en la coeducación, la educación en igualdad, con perspectiva de género desde las etapas más tempranas, y la formación en igualdad y perspectiva de género de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado” y concluía señalando “la importancia de la evaluación de las políticas públicas, para adaptarlas y lograr que sean cada vez más efectivas”.

Previamente informados de la propuesta tanto el PSOE como Ciudadanos, ambos grupos parlamentarios habían manifestado su conformidad con el contenido del texto y su voluntad de apoyarlo para que pudiera ser leído en el Pleno del jueves 16. El martes 14 el Partido Popular también tuvo conocimiento del mismo pues, tratándose de una declaración institucional, para que ésta prosperara se hacía necesario el consenso de todos los grupos.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración argumentando que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madresEste posicionamiento introdujo un elemento de desencuentro insalvable ya que, como ha señalado desde Unidas por Extremadura a El Salto Extremadura su diputada Irene de Miguel, en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas, que era la motivación fundamental de la declaración institucional, hasta el punto de aparecer expresamente en el propio título del documento.

Concentracion Badajoz asesinatos machistas
Concentración en Badajoz contra la violencia machista del pasado 11 de junio. Fotografía: Ana Ayuso

En un comunicado hecho público esta misma mañana, Unidas por Extremadura insta al Grupo Popular a que presente una declaración institucional en este sentido, pero le pedimos que no trate de desvirtuar la violencia de género con propuestas que no van en la línea de condenar esta violencia” porque, tal y como quedaba recogido en el propio texto finalmente frustrado, “argumentar que la violencia de género no existe y que debe ser contemplada al mismo nivel que cualquier tipo de violencia, es negar su existencia, y poner en tela de juicio los avances que las mujeres y el movimiento feminista han ido logrando a lo largo de los tiempos”. Concluye Unidas por Extremadura afirmando que nos parece muy mezquino y desafortunado el veto del Partido Popular ya que nos encontramos en un momento en el que la violencia machista se ha recrudecido en nuestro país, habiendo sido asesinadas, en lo que llevamos de año, 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración “argumentando  que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”

Podría estar confirmándose, a la vista de los acontecimientos, un cambio de estrategia del principal partido de la derecha extremeña en relación a la violencia machista y su denuncia. Hasta el momento, de hecho, no había tenido problema en suscribir declaraciones institucionales como la del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el resto del país, el PP ha mantenido el consenso  con el resto de fuerzas del arco parlamentario en este tema (que ha llegado a ser objeto de un Pacto de Estado), siendo VOX quien, hasta la fecha, ha protagonizado la más importante fractura. Sirva como ejemplo que en Madrid ha impedido durante dos años consecutivos la firma de una declaración institucional el día de la violencia de género, resultando una imagen ya habitual la presencia de Ortega Smith voluntariamente apartado de cualquier pancarta unitaria frente a los crímenes machistas.

Queda por ver, como señalan diversos observadores de la política regional, cuánto hay de cálculo electoral del Partido Popular extremeño en este tipo de posicionamientos públicos, habida cuenta de que Extremadura es de los pocos parlamentos autonómicos donde la extrema derecha de VOX no se halla presente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#92632
16/6/2021 15:25

La deriva fascista de los chicos y chicas de Monago es tan vergonzosa como lógica, se están quitando las máscaras: vienen del fascismo y al fascismo vuelven.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.