Violencia machista
Paz Rodríguez, en arresto domiciliario por denunciar la justicia patriarcal: “Me ratifico en cada una de mis palabras”

Paz Rodríguez, presidenta de una asociación que trabaja con mujeres víctimas de violencia de género en pareja, ha sido condenada a 20 días de arresto domiciliario. ¿El motivo? 19 palabras.

Paz Rodríguez Presidenta Carla Vive
Paz Rodríguez en su casa, durante el arresto domiciliario que cumple por sus palabras en un juicio. Daniel López

Paz Rodríguez, presidenta de la Asociación Carla Vive de Gijón, que atiende a mujeres víctima de violencia de género en pareja, ha sido condenada a 20 días de arresto domiciliario. El motivo son 19 palabras, en concreto “nos estáis dejando pocas soluciones a las mujeres y las pocas que nos quedan no os van a gustar”.

“Esto es lo que contesté a la jueza cuando me preguntó si me parecía que la solución [a la violencia machista] era llamar ‘maltratador’ a alguien por las redes”, explica Paz Rodríguez a El SaltoLas palabras de Rodríguez se produjeron durante la declaración por videoconferencia en un juicio contra la activista, denunciada por el presunto agresor por injurias.

El hombre decidió denunciar a Paz tras el archivo provisional de una denuncia por violencia de género en la que Rodríguez acompañaba a la víctima y que fue, explica, un buen ejemplo de cómo se revictimiza a las mujeres que acuden a la justicia en un contexto en el que la violencia de género se mantiene a la cola entre las preocupaciones de los cuidadanos, según el CIS.

Porque, en este caso, rechazaron todas las probatorias, entre ellas mensajes de WhatsAppen los que el denunciado reconoce la violencia a la que sometía a su pareja. El caso fue archivado provisionalmente y es entonces cuando llegó la denuncia contra Paz Rodríguez. “Que conste que yo a él no lo nombré en ningún momento, o sea que, si se dió por aludido, tendrá que explicar por qué”, dice.

“He visto llegar a un juzgado a una chiquilla con la cara destrozada a palos y salir imputada junto al maltratador por agresión mutua”, dice Paz Rodríguez

La jueza que la condena al arresto domiciliario se escuda en el artículo 556.2 del Código Penal, que condena a “los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad en el ejercicio de sus funciones” con una multa de uno a tres meses. La multa, en este caso ha sido condonada por el arresto en días no consecutivos hasta el 14 de noviembre. “Me ratifico en cada una de mis palabras, sigo pensando que ahora mismo solo nos queda la autodefensa”, dice Paz. 

Paz Rodríguez Presidenta Carla Vive
Rodríguez, en el salón de su casa donde cumple el arresto que acabará el 14 de noviembre. Daniel López

La asociación Carla Vive acompaña en este momento 170 casos de violencia de género en pareja. La asociación se desplaza hasta cualquier provincia desde la que les llegue una llamada de auxilio para recoger a las mujeres y cuentan con dos pisos de emergencia y con alojamientos para ellas gracias a un acuerdo con una promotora que les permite acceder a alquileres asequibles. 

“El sistema está fallando a las víctimas”, dice Rodríguez, que denuncia cómo la justicia cuestiona a las víctimas. “He visto llegar a un juzgado a una chiquilla con la cara destrozada a palos y él con arañazos en el brazo porque ella había intentado defenderse, y salir los dos imputados por agresión mutua”, lamenta. “A veces no se sabe si es peor la violencia sufrida en la pareja o la violencia institucional que te encuentras después”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#24777
21/10/2018 1:57

No se porque se presupone que un hombre es culpable por el hecho de ser hombre. Me quejo de los comentarios, la LVG me parece que se queda corta en ayudar a la mujeres maltratadas, pero la presunción de inocencia es base de la seguridad

2
4
AnóJOSEnima
20/10/2018 11:12

Este pais da pena con gente que sigue a autenticos ladrones y maltratadores, aplauden a politicos que son basura,como los del PP, C´s, PSOE y algun Podemita.

5
2
#24780
21/10/2018 5:03

Todos los podemitas,no algunos.Único partido pólitico coherente en cuanto al a psicosis y el odio contra el varón,contra las leyes de género, es Vox.Tendrá mi voto y mi agradecimiento si puedes frenar el mayor ataque y la mayor persecución de persona simplemente perseguidas por su sexo y por su orientación sexual cómo se hace de forma institucional contra el varón y contra la heterosexualidad en un supuesto país Constitucional de Derecho en pleno siglo 21

1
3
#24728
20/10/2018 1:33

Yo preguntaría a esta señora porque no se involucra también en los casos donde un hombre está el maltratado?

5
35
#24969
25/10/2018 14:39

¿¿No terminas de darte cuenta que los hombres maltratados son un 0,05% mientras que las mujeres padecen el 99,95% de los abusos?? Si quieres reivindicar la extinción de ave Dodo,tienes la misma razón...Intenta empatizar con tu madre si no eres capaz de hacerlo con tu mujer y/o hijas....

0
2
#24742
20/10/2018 11:49

porque como sabemos, los casos de hombres maltratados (los de verdad, generalmente maltratados por otros hombres de los que son pareja) sólo os importan cuando se habla de la violencia que se ejerce contra las mujeres. dejen de echar balones fuera. deja de quejarte tanto y métete en grupos donde se habla de la violencia en las parejas de hombres, violencia racista contra hombres racializados, violencia contra hombres trans, violencia contra hombres discas o neurodivergentes... ah pero no, no te interesa hablar de violencia contra hombres. te interesa callar a las mujeres que se defienden. capeto.

29
3
#24802
21/10/2018 16:47

Claro, porque no hay casos de mujeres que peguen a sus parejas, ni que los maten. Son hombres que quieren llamar la atención, como ese de Chiclana, que estando dormido tuvo la imprudencia de pegar cabezazos a un rodillo de cocina y permitir que un cuchillo le rematara. La violencia no tiene género, es la industria montada alrededor la que se lo pone.

2
4
#24837
22/10/2018 11:36

Sí, industria montada desdeas mujeres, que como tenemos tanto poder, nos vamos dedicando a hacer la vida insoportable a los hombres. Violencia hacia las mujeres la ha habido, la hay, y si no hay más sensibilidad, seguirá habiéndola. Comentarios invisobilizándola hacen mucho daño, a los hombres también, que puedes tener una hija, hermana, amiga, compañera de trabajo, que la esté sufriendo, y en ti (desde luego) no va a encontrar un apoyo.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.