Violencia machista
Miles de personas salen a las calles en repulsa por la sentencia de La Manada

Miles de personas se concentran en más de 150 ciudades para mostrar su rechazo ante la sentencia de La Manada, que absuelve a los cinco acusados del delito de violación condenándoles por abusos sexuales.

Concentración feminista contra la sentencia a La Manada
La marcha contra la sentencia a La Manada llega al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
26 abr 2018 19:00

En Pamplona primero, pero también en Valencia, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Almería, Huelva. En pequeños municipios como Cocentaina, Cangas, Callosa de Segura o Maó. Y en ciudades fuera de nuestras fronteras, como Lisboa, Berlín o Budapest. Miles de personas salen a las calles para gritar al unísino que “te creemos”, que “no estás sola” y que “aquí tienes tu manada” a la joven de 18 años que en los Sanfermines de 2016 fue violada en grupo por un grupo de cinco hombres.

Poco antes de las distintas horas fijadas para las diferentes concentraciones, ya se contaban más de 150 convocatorias. A las 19h, ya eran varios miles personas las concentradas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. "Esta justicia es una mierda", "no son abusos, es violación", "nos tocan a una, nos tocan a todas" o "Gora borroka feminista" (viva la lucha feminista) eran algunas de las consignas gritadas al unísono.

Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante.
Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante. El Salto País Valencià

También a las 19h, en Alicante o Sevilla eran cientos las personas congregadas para rechazar la sentencia en las convocatorias más tempranas. No es abuso, es violación o si nos tocan a una, nos tocan a todas han sido los gritos que han sonado frente al ayuntamiento de l'Hospitalet.

En Madrid, una riada de mujeres llenaba las calles antes de la concentración, que ha alcanzado el Ministerio de Justicia. Luego, se ha dirigido por Gran Vía hasta el Congreso. En Compostela, cientos de mujeres han gritado que a rua e a noite tamén son nosas”. 

Concentración Sentencia La Manada Hospitalet
Una mujer sostiene una pancarta en la concentración en Hospitalet por la sentencia a La Manada.
Concentración Sentencia la Manada Compostela
Concentración en Compostela O Salto Galiza

Decepción y frustración son algunas de las palabras que definen el sentimiento que ha despertado la sentencia por el caso de violación de La Manada, hecha pública hoy a las 13h y que condena a los cinco agresores por abuso sexual continuado a nueve años de cárcel, absolviéndoles del delito de agresión sexual —el equivalente a violación en lenguaje jurídico— al considerar que no hubo violencia. También les absuelve de los delitos contra la intimidad —por el espionaje al que sometieron a la joven agredida durante la investigación del caso— y de robo.

“Espero justicia, porque yo, hace diez años, me quedé sin justicia”, afirmaba poco antes de conocerse el contenido de la sentencia Asun Casasola a Hordago. La hija de Casasola, Nagore Lafagge, fue asesinada en los Sanfermines de 2008 cuando intentó resistirse a una violación. El violador, José Diego Yllanes, fue condenado a doce años y medio de cárcel por homicidio con agravante de superioridad, pero con hasta cuatro atenuantes —confesión del delito, arrebato, intoxicación etílica y reparación del daño—. Una condena muy lejana a los más de 20 años que pedía la acusación, que le acusaba de asesinato —homicidio con los agravantes de alevosía, ensañamiento o a cambio de dinero—.

“Creo que la gente se va a defraudar si no se condena por violación. A los jueces que sentencien que no ha sido violación no les importará lo que el pueblo diga”, continúa Casasola, quien señala que, aunque ella no tuvo justicia, “sí tuve justicia del pueblo”. “Las movilizaciones están porque el pueblo sabe que esa chica fue violada”, concluye.

Feminicidio
Asun Casasola: “Algunas noches sueño que no ha ocurrido”
Asun Casasola Pardo (Villamuriel de Cerrato, 1957), trabaja en la cadena de montaje de Interal, fábrica de Lezo (Gipuzkoa), y es la madre de Nagore Laffage, asesinada durante los Sanfermines de 2008.
La movilización que ha tenido lugar hoy ha sido comparable a la que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre de 2017, cuando miles de personas salieron a las calles para apoyar a la joven agredida bajo el lema "Hermana, yo sí te creo". Las protestas tuvieron lugar cuando, durante los días de celebración del juicio, los magistrados decidieron admitir como prueba un informe elaborado por una detective privada encargado por la defensa con el que se intentaba restar credibilidad al testimonio de la joven agredida argumentando que, meses después de lo ocurrido, había podido seguir con su vida. A la vez que el tribunal admitía este informe como prueba, decidió rechazar, también como prueba, las conversaciones por WhatsApp mantenidas entre los agresores en las que se contaban frases como "Hay que empezar a buscar el cloroformo, los reinoles, las cuerdas... para no cogernos los dedos porque después queremos violar todos".

Al igual que en el resto del estado, la respuesta en Logroño ha sido rápida y contundente. Más de 2.500 personas se concentraron a las nueve de la noche frente a los juzgados. Una vez concluida la concentración, una manifestación espontánea ha recorrido las calles de la ciudad riojana hasta El Espolón, donde entre consignas como "No es un caso aislado, se llama patriarcado" y "No es agresión, es violación" ha concluido con el anuncio de nuevas movilizaciones.

Logroño, plaza del Espolón
Logroño, plaza del Espolón. Concentración contra la sentencia del caso de La Manada. Archivo El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#15138
28/4/2018 14:19

Al final conseguiréis que los acusados de crímenes deban demostrar su inocencia, se normalizará en pro de la seguridad (al principio de las mujeres y luego del resto) que si alguien es denunciado sea ese alguien quien tenga que demostrar su no implicación en el crimen. Los represores os aplauden y os dejan hacer.

0
0
#15300
30/4/2018 19:07

Menudo lumbreras. Eso ya es así.
Si te roban la cartera, si te entran en casa, si te pegan... tu testimonio es suficiente. Pero nosotras no claro que bastane exageradas somos para que encima la justicia no nos ponga en duda. Venga hombre.

0
0
#15030
26/4/2018 20:05

ahí también tienen su zafa roni

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.