Violencia machista
La mejor versión de ti

¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un solo golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?
Sarah Babiker
25 nov 2021 06:00

Era una mañana de otoño, un otoño aún joven, aunque el cansancio acumulado de este 2021 ya se apreciaba sobre los hombros de los pasajeros. El vagón transitaba entre barrios del sur, con el día ya entrado, tras el inicio del cole, a esas horas dónde las mujeres son mayoría en el metro. La cantante entró abrigada y recta, se plantó entre las dos puertas, nadie al principio le hizo mucho caso. Activó el dispositivo con música pregrabada que llevaba sobre un buffle atado a la estructura de un carrito, se llevó el micrófono cerca de la boca y entonó: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”.

No recuerdo la letra exacta de la canción, fue hace semanas. Pero sí lo que contaba. Hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que son como puñetazos, que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte tranquila, en igualdad, con quien dijo que te amaba. No hablaba de golpes, pero hablaba —quizás no con estas palabras— de la posibilidad de un golpe como una carga que no te deja más caminar erguida.

La canción hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte en igualdad con quien dijo que te amaba

Erguida como estaba, superviviente de quién sabe cuántas batallas, o quizás solo consciente observadora de la vida de las otras, la mujer cantaba con voz clara, sin artificio, sobre las cosas que no hicimos, los pasos que no nos atrevimos a dar, el dolor vergonzoso de quien ha dejado su autoestima en manos de otro. De la modulación del deseo, del movimiento, de la risa, del baile, para contentar a unos ojos ajenos, para no sufrir el silencio, el rechazo, o la violencia.

Eran solo tres paradas. Una canción sencilla. Una mujer como las que viajábamos en el metro.  De piel morena y pelo negro, vestida como cualquiera de las pasajeras, migrante y universal. Casi nadie la estaba mirando, pero yo miraba a todas, las bocas tapadas por la mascarilla, solo con los ojos expuestos. Tenían la mirada quieta de quien escucha afuera algo que resuena adentro, de quien se topa con una verdad inesperada que la remueve y agita: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”. 

Pasa la gorra, se lleva pocas monedas, queda un silencio denso cuando sale del vagón. Nos ha dejado algo, algo importante. Pienso que nunca escuché, ni leí, ni pensé, algo tan claro y tan concreto sobre el poder, el dolor patriarcal y la violencia machista. Siento cómo se instala un duelo colectivo y callado —en ese metro que transita por el subsuelo del sur— por todas las mejores versiones de ti, de mí, de ellas, de nosotras, que nunca fueron, que se quedaron por el camino.

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se mordieron la lengua para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas

No son solo las muertas a las que lloramos porque no volverán para poder ser la mejor versión de sí mismas lejos del miedo, no son solo las golpeadas que registran en su piel los esfuerzos de un macho por mantener su estatus, no son solo las abusadas, deshumanizadas por alguien que consideró más importante su propio deseo o voluntad de mostrar dominio. Son muchas más. ¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se autodisciplinaron para adaptarse a lo que se esperaba de ellas, se mordieron la lengua hasta hacerla sangrar para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, odiaron su cuerpo por no encajar en las expectativas del otro, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas. Algo que puede que no hayamos explicado bien cuando hablamos de lo que el machismo y sus violencias les hace a nuestras vidas. Algo por lo que caminar, por lo que cuidarse y cantar cada día, solas y con nuestras amigas, en manifestaciones o vagones de metro, para que las mejores versiones de ti, de mí, de nosotras, de ellas, puedan brotar, desparramarse en primaveras donde solo habrá relaciones iguales, sin miedo, compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?