Violencia machista
La mejor versión de ti

¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un solo golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?
Sarah Babiker
25 nov 2021 06:00

Era una mañana de otoño, un otoño aún joven, aunque el cansancio acumulado de este 2021 ya se apreciaba sobre los hombros de los pasajeros. El vagón transitaba entre barrios del sur, con el día ya entrado, tras el inicio del cole, a esas horas dónde las mujeres son mayoría en el metro. La cantante entró abrigada y recta, se plantó entre las dos puertas, nadie al principio le hizo mucho caso. Activó el dispositivo con música pregrabada que llevaba sobre un buffle atado a la estructura de un carrito, se llevó el micrófono cerca de la boca y entonó: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”.

No recuerdo la letra exacta de la canción, fue hace semanas. Pero sí lo que contaba. Hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que son como puñetazos, que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte tranquila, en igualdad, con quien dijo que te amaba. No hablaba de golpes, pero hablaba —quizás no con estas palabras— de la posibilidad de un golpe como una carga que no te deja más caminar erguida.

La canción hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte en igualdad con quien dijo que te amaba

Erguida como estaba, superviviente de quién sabe cuántas batallas, o quizás solo consciente observadora de la vida de las otras, la mujer cantaba con voz clara, sin artificio, sobre las cosas que no hicimos, los pasos que no nos atrevimos a dar, el dolor vergonzoso de quien ha dejado su autoestima en manos de otro. De la modulación del deseo, del movimiento, de la risa, del baile, para contentar a unos ojos ajenos, para no sufrir el silencio, el rechazo, o la violencia.

Eran solo tres paradas. Una canción sencilla. Una mujer como las que viajábamos en el metro.  De piel morena y pelo negro, vestida como cualquiera de las pasajeras, migrante y universal. Casi nadie la estaba mirando, pero yo miraba a todas, las bocas tapadas por la mascarilla, solo con los ojos expuestos. Tenían la mirada quieta de quien escucha afuera algo que resuena adentro, de quien se topa con una verdad inesperada que la remueve y agita: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”. 

Pasa la gorra, se lleva pocas monedas, queda un silencio denso cuando sale del vagón. Nos ha dejado algo, algo importante. Pienso que nunca escuché, ni leí, ni pensé, algo tan claro y tan concreto sobre el poder, el dolor patriarcal y la violencia machista. Siento cómo se instala un duelo colectivo y callado —en ese metro que transita por el subsuelo del sur— por todas las mejores versiones de ti, de mí, de ellas, de nosotras, que nunca fueron, que se quedaron por el camino.

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se mordieron la lengua para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas

No son solo las muertas a las que lloramos porque no volverán para poder ser la mejor versión de sí mismas lejos del miedo, no son solo las golpeadas que registran en su piel los esfuerzos de un macho por mantener su estatus, no son solo las abusadas, deshumanizadas por alguien que consideró más importante su propio deseo o voluntad de mostrar dominio. Son muchas más. ¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se autodisciplinaron para adaptarse a lo que se esperaba de ellas, se mordieron la lengua hasta hacerla sangrar para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, odiaron su cuerpo por no encajar en las expectativas del otro, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas. Algo que puede que no hayamos explicado bien cuando hablamos de lo que el machismo y sus violencias les hace a nuestras vidas. Algo por lo que caminar, por lo que cuidarse y cantar cada día, solas y con nuestras amigas, en manifestaciones o vagones de metro, para que las mejores versiones de ti, de mí, de nosotras, de ellas, puedan brotar, desparramarse en primaveras donde solo habrá relaciones iguales, sin miedo, compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.