Violencia machista
La mejor versión de ti

¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un solo golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?
Sarah Babiker
25 nov 2021 06:00

Era una mañana de otoño, un otoño aún joven, aunque el cansancio acumulado de este 2021 ya se apreciaba sobre los hombros de los pasajeros. El vagón transitaba entre barrios del sur, con el día ya entrado, tras el inicio del cole, a esas horas dónde las mujeres son mayoría en el metro. La cantante entró abrigada y recta, se plantó entre las dos puertas, nadie al principio le hizo mucho caso. Activó el dispositivo con música pregrabada que llevaba sobre un buffle atado a la estructura de un carrito, se llevó el micrófono cerca de la boca y entonó: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”.

No recuerdo la letra exacta de la canción, fue hace semanas. Pero sí lo que contaba. Hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que son como puñetazos, que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte tranquila, en igualdad, con quien dijo que te amaba. No hablaba de golpes, pero hablaba —quizás no con estas palabras— de la posibilidad de un golpe como una carga que no te deja más caminar erguida.

La canción hablaba de desprecios que muerden el amor propio, de celos que amputan libertad, de amenazas que te convierten en un animal asustado. Cantaba sobre gritos que instalan la alerta y nunca más te dejan relacionarte en igualdad con quien dijo que te amaba

Erguida como estaba, superviviente de quién sabe cuántas batallas, o quizás solo consciente observadora de la vida de las otras, la mujer cantaba con voz clara, sin artificio, sobre las cosas que no hicimos, los pasos que no nos atrevimos a dar, el dolor vergonzoso de quien ha dejado su autoestima en manos de otro. De la modulación del deseo, del movimiento, de la risa, del baile, para contentar a unos ojos ajenos, para no sufrir el silencio, el rechazo, o la violencia.

Eran solo tres paradas. Una canción sencilla. Una mujer como las que viajábamos en el metro.  De piel morena y pelo negro, vestida como cualquiera de las pasajeras, migrante y universal. Casi nadie la estaba mirando, pero yo miraba a todas, las bocas tapadas por la mascarilla, solo con los ojos expuestos. Tenían la mirada quieta de quien escucha afuera algo que resuena adentro, de quien se topa con una verdad inesperada que la remueve y agita: “La mejor versión de mí, nunca la conociste”. 

Pasa la gorra, se lleva pocas monedas, queda un silencio denso cuando sale del vagón. Nos ha dejado algo, algo importante. Pienso que nunca escuché, ni leí, ni pensé, algo tan claro y tan concreto sobre el poder, el dolor patriarcal y la violencia machista. Siento cómo se instala un duelo colectivo y callado —en ese metro que transita por el subsuelo del sur— por todas las mejores versiones de ti, de mí, de ellas, de nosotras, que nunca fueron, que se quedaron por el camino.

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se mordieron la lengua para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas

No son solo las muertas a las que lloramos porque no volverán para poder ser la mejor versión de sí mismas lejos del miedo, no son solo las golpeadas que registran en su piel los esfuerzos de un macho por mantener su estatus, no son solo las abusadas, deshumanizadas por alguien que consideró más importante su propio deseo o voluntad de mostrar dominio. Son muchas más. ¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?

Quienes se autocontrolaron para no provocar celos, se autodisciplinaron para adaptarse a lo que se esperaba de ellas, se mordieron la lengua hasta hacerla sangrar para no activar conflictos en los que siempre salían perdiendo, odiaron su cuerpo por no encajar en las expectativas del otro, cuestionaron su derecho a quejarse, a pedir más, a descansar, a ser felices, somos muchas, la mayoría, quizás todas. Algo que puede que no hayamos explicado bien cuando hablamos de lo que el machismo y sus violencias les hace a nuestras vidas. Algo por lo que caminar, por lo que cuidarse y cantar cada día, solas y con nuestras amigas, en manifestaciones o vagones de metro, para que las mejores versiones de ti, de mí, de nosotras, de ellas, puedan brotar, desparramarse en primaveras donde solo habrá relaciones iguales, sin miedo, compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.