Violencia machista
La denuncia contra Pamela Palenciano, un ataque al feminismo

Después de meses de espera y una dura campaña de acoso por redes sociales, la actriz y activista feminista acudió este miércoles a declarar junto a Iván Larreynaga. Ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada.
Declaración Pamela Palenciano - 1
Pamela Palenciano e Iván Larreynaga antes de entrar a los juzgados de Plaza Castilla para rendir declaración. David F. Sabadell

Pamela Palenciano había viajado toda la noche. Hizo un parón en su gira por diversas localidades de la provincia de Cádiz -19 actuaciones en 14 días- para venir a Madrid a prestar declaración en el juzgado número 15 de Plaza de Castilla. Su compañero Iván Larreynaga, también citado, le acompaña. “Nuestra declaración consiste en contar que es el proyecto de 'No sólo duelen los golpes'. Confiamos en el sentido común de la justicia”, escribía Pamela en su perfil de Twitter, la víspera de su cita en el juzgado.

Este miércoles finalmente han prestado declaración por la denuncia que presentó en su contra la Asociación Hombres Maltratados, que en agosto pasado fue admitida a trámite, por un posible delito de trato degradante. La acusación se basaba en una de las representaciones del monólogo, allá por el año de 2018. La escena, perfectamente editada, fue compartida en Twitter por una diputada de Vox en la Asamblea de Madrid el 25 de mayo de 2021 como parte de su campaña para intentar imponer el pin parental en las aulas.

Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.
“Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto No solo duelen los golpes", expresó Palenciano nada más salir del juzgado. 

Incluso antes de entrar a los juzgados, decenas de personas se concentraban ya para apoyarles. Transcurrida poco más una hora la pareja salía del edificio con buena cara y los aplausos irrumpieron entre la gente que les esperaba. “Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto 'No solo duelen los golpes', expresó Palenciano nada más salir del juzgado. "Hemos llegado a explicar la obviedad”, le secundó Larreynaga, y siguió, “lo único que lamentamos es el tiempo, que podríamos estar haciendo otras cosas más creativas, pero bueno, estamos aquí en compañía”.

La abogada de ambos, Laia Serra, también intervino, “Siempre es una satisfacción poder tener la oportunidad de explicar aunque sean obviedades, lo que hay. De alguna manera también está el momento simbólico en que se deja en evidencia cuál es el propósito real de la otra parte”, dijo refiriéndose a la asociación querellante. Enseguida Palenciano ofreció unas sentidas palabras de agradecimiento a toda la gente allí reunida. “Ha sido fundamental para nosotras saber que estabais aquí, que es lo que siempre ha significado el 'No solo duelen los golpes' y le ha cambiado la vida a tanta gente para bien”, y subrayó que "nunca ha habido intención de odio contra nadie, ni de dañar a nadie”.

Un ataque a las mujeres

Desde hace unos años atrás el monólogo teatral de Pamela Palenciano ha provocado algunas furibundas reacciones de padres y madres de ideología conservadora que prefieren que no se hable en las escuelas sobre la inequidad de género, ni sobre el cuestionamiento al sistema heteropatriarcal ni las relaciones amorosas abusivas. La respuesta curiosamente coincide con el pico de la exposición pública de las tesis que representantes del partido de extrema derecha hacen desde la tribuna del Congreso o desde sus incendiarias alocuciones en mítines políticos.

Al mismo tiempo, esta extrema derecha y sus afines han encontrado en la vía judicial el método infalible para dilatar en el tiempo y mantener en el ambiente su discurso retro, el mismo que raya abiertamente la conculcación de derechos conquistados por el conjunto de la sociedad.

“Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real. Una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”, declaraba la abogada Laia Serra 

La tendencia es que los ataque se están centrando en las mujeres. Lo explicaba lúcidamente Serra hace unos días en este artículo y que en breve entrevista con El Salto, nada más salir del juzgado, ampliaba: “Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real, más la autopublicidad que se hace la asociación querellante detrás de la cual hay un despacho de abogados con nombre y apellidos, que pretenden ser referentes de todos estos hombres a los que injustamente las mujeres les privan a sus hijos las visitas, las víctimas de las denuncias falsas, etcétera. Por lo tanto, una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”.

Durante la declaración de sus defendidos Serra ha tenido la impresión de que “la jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias, por tanto, un contenido con una estructura muy particular y avalada desde el ámbito teatral y docente. Por ello, cuando se representa el monólogo en todos los espacios educativos pasa por todos los filtros institucionales”.

“La jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias": Laia Serra

Además, considera que durante 18 años que lleva representándose 'No solo duelen los golpes' el reconocimiento de su valor ha sido unánime “y ahora se está poniendo en duda por el criterio subjetivo, instrumental e interesado de una determinada querellante que se dedica a esto, a litigar contra mujeres para tener procedimientos que les genere rédito político, y en el campo simbólico, por el relato cultural”, explicó.

Finalmente, la letrada no hizo ninguna previsión de cuándo recibirían una respuesta por parte del juzgado, y aclaró “los procesos siempre son largos pero haremos todo lo posible para que esto no dure lo estrictamente necesario, que ya demasiado ha durado”.

Ya fuera del juzgado, y de boca de los declarantes, se ha sabido que ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada y no las de la parte denunciante.

Declaración Pamela Palenciano - 4
Más de cincuenta personas acompañaron a Pamela Palenciano e Iván Larreynaga fuera de los juzgados de Plaza Castilla la mañana del miércoles. David F. Sabadell

Acuerpamiento

Tal y como sucedió el pasado 15 de septiembre en que Palenciano y Larreynaga acudieron al juzgado para recoger la denuncia, y así conocer su contenido, decenas de personas les acuerparon. Esta vez se repitió la escena y más de cincuenta personas les han arropado nuevamente. El Salto aborda a algunas de ellas para preguntar las razones que les mueven para apoyar a la activista.

“Venimos a acuerpar a Pamela, porque el trabajo que hace nos dignifica a todas las mujeres. Estamos cansadas de que constantemente nos estén atropellando. Pamela es para nosotras un referente y vamos a seguir apoyándola porque la lucha de Pamela es nuestra lucha. Es que somos Pamela, todas somos Pamela”, exclama Charo en tono alegre. Le secunda Rosa.“No la están atacando a ella, nos están atacando a todas, están atacando al feminismo, a las mujeres que salimos a revindicar derechos para todas para que ninguna se quede atrás”.

Ambas junto a Pilar, Carmina, Tomás, Mercedes y otras amigas vienen desde los distritos de  San Blas, Canillejas, Ciudad Lineal y Usera y llevan pegadas al pecho letras que juntas forman el nombre de la actriz andaluza. Detrás se arremolina la gente para tomarse una foto para dejar constancia “y sienta que estamos aquí por ella y por todo lo que representa”, subraya Rosa.

Maureen Zelaya, activista anticapitalista, coincide en el señalamiento interesado que se está haciendo hacia las mujeres. Piensa que se coloca a Palenciano “como chivo expiatorio de una persecución mayor que Vox y la extrema derecha hacen al movimiento feminista en su conjunto, y por eso no es una cuestión individual, sino colectiva del feminismo”. A su vez alega cómo la derecha intenta acuñar el pin parental en las escuelas y cree que “no es casualidad, que hayan lanzado un fragmento de vídeo descontextualizado en un centro escolar. En ese sentido tenemos claro que la disputa es ideológica. Con llevar a Pamela a los juzgados, en parte, han ganado porque eso ha sentado precedente para que eso pueda volver a ocurrir”. Esto le resulta inadmisible y por ello insiste en que el movimiento feminista tiene que reaccionar a una sola voz. “El acuerpamiento a Pamela es lo primero, pero el ataque es a todo el movimiento y si no se hace propio, creo que tenemos un problema”.

En la concentración también había bastantes hombres apoyando a Palenciano, entre ellos Olmo Morales, sociólogo, terapeuta y colaborador del Centro de Estudios de la Condición Masculina (Cecomas). “Pamela siempre ha sido un apoyo, una compañera que nos ha regalado a hombres varias veces su monólogo para ayudarnos a seguir profundizando en los privilegios que tenemos y cómo tener unas relaciones más justas con las mujeres. Todo el apoyo que le podamos dar en los momentos en que está sufriendo esta violencia institucional pues es de recibo, y lo mínimo que podemos hacer es estar presentes y acompañarla.

Morales recuerda la primera vez que vio el monólogo solo para público masculino, fue en el centro okupado Casablanca allá por 2011, y al que él asistió. “Fue impresionante, ella estaba también muy impresionada por encontrase solo entre chicos. Puso sobre la mesa todos sus nervios, fue... muy vivo, muy a flor de piel. Hubo mucha emoción en ese encuentro, y creo que ayudó un montón a los chicos que estuvimos allí”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.