La vida y ya
Mientras tanto

Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
19 ene 2025 05:30

A veces pienso que me gustaría dormir. Simplemente dormir. Aunque en realidad no es dormir lo que querría, sino tener esa sensación de que la mente se mece sola. Sin tener que empujarla, ni frenarla, ni calmarla.

No es dormir exactamente. No es eso. Querría algo diferente. Dejar que se desparrame el deseo de vivir en un lugar donde haya más árboles que personas. Cruzarme con gente que entienda que nuestra vida depende de la fotosíntesis. Que comprenda que tener o no acceso al agua potable lo cambia todo, y que por eso agradecen a la lluvia y a los ríos.

No se trata de perder la conciencia, de sentir la tranquilidad de estar dormida. Es algo más, es otra cosa. Poder imaginar que en las aulas no habrá alumnas que cuentan que ellas no querían hacer lo que hicieron ese día, pero que no supieron cómo decirle que no a ellos. A algunos de ellos. O que trataron de decírselo, pero que ellos, algunos de ellos, no entienden que cuando otra persona te dice que pares, aunque no sea con palabras, tienes que parar.

No se trata de desconectar porque esa es la forma de seguir adelante. No se trata de dejarte comer por la prisa. Es otra cosa

No es descansar, ni recuperar fuerzas perdiendo la capacidad de reflexionar. No es adormecerme.  No es eso, se trata de algo diferente. Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas. Pensar que las personas tendrán las mismas posibilidades de atravesar las fronteras que las aves migratorias.

No se trata de desconectar porque esa es la forma de seguir adelante. No se trata de dejarte comer por la prisa. Es otra cosa. Es, a menudo, pensar que no sé cómo, que no sabemos cómo. No saber mirar de lo que sí estamos siendo capaces.

Y, mientras tanto, antes de quedarnos dormidas, más dormidas, mecidas a veces por la prisa, por no tener tiempo, a veces por convencernos que todo da igual, hagamos lo que hagamos. Mientras tanto, será necesario saber que siguen existiendo personas que viven en medio de las bombas y niños y niñas que atraviesan solas las fronteras y chicas que buscan palabras para tratar de entender lo que les pasó y especies que desaparecen para siempre.

Mientras tanto, al menos, es importante mantenernos despiertas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
gabrielfdpb
19/1/2025 12:07

Gracias por este y tantos la vida y ya. Ojalá hubiese más para, como este, mientras tanto, mantenernoas despiertoas.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.