La vida y ya
La pregunta que más nos hacen

Vivimos en un edificio en el que nadie paga un alquiler y nadie tiene la casa en propiedad.
Entrepatios fotogalería - 4
Fiesta de cumpleaños en el patio común del edificio. Álvaro Minguito
25 feb 2024 06:00

Tenían un vecino que era diferente a los demás. Acumulaba cosas. Primero sólo en algunos lugares de la casa. Luego la fue llenando hasta que apenas se podía abrir la puerta para entrar o salir al rellano que compartía con otras tres viviendas. En las reuniones de la comunidad decidieron que la solución era echarlo. Tratar de que no se le renovara el alquiler. Olía mal en toda la séptima planta.

Ellas no estaban de acuerdo con la decisión. Pensaban que había otro modo de solucionar el problema. Llamaron a su puerta. Él les contó que todas las cosas que guardaba en su casa tenían un sentido, un valor, una utilidad. Ellas le echaron una mano buscando a profesionales que sabían cómo ayudar a personas a las que les sucede esto. Estuvo un tiempo fuera y, cuando volvió, ya no tuvo necesidad de seguir acumulando cosas.

Ellas se fueron de esa casa pero siguen conectadas con él. Cada mañana, su antiguo vecino, les manda un mensaje de buenos días.

Decidimos que queríamos participar en la toma de decisiones sobre cómo se habita ese espacio e intentar una lógica diferente a la de la propiedad privada

Conozco esta historia porque, ahora, ellas son mis vecinas. Vivimos en un edificio en el que nadie paga un alquiler y nadie tiene la casa en propiedad. Es un edificio que está en derecho de uso. Decidimos que fuera así, que la propiedad no fuera individual sino colectiva, que la casa donde vivimos no sea mía sino nuestra, de toda la cooperativa.

Decidimos que queríamos participar en la toma de decisiones sobre cómo se habita ese espacio e intentar una lógica diferente a la de la propiedad privada. Una forma de vivir en la que no se pueda especular con la vivienda. Otra manera de vivir que pretende construir alternativas al mercado especulativo inmobiliario. Una de esas gotas desde las que se construye algo diferente.

Gotas que no existen sólo aquí, hay en muchos otros lugares. En Uruguay, en Dinamarca, en Argentina, en Canadá.

Contesto que les dejamos la certeza de que siempre habrá gente a su alrededor que les ayudará si, un día, comienzan a acumular muchas cosas dentro de su casa

La pregunta que más nos hacen cuando hablamos de nuestra cooperativa es: ¿qué les vas a dejar a tus hijos si no pueden heredar tu casa?

Y yo siempre digo lo mismo. Que lo que les dejamos es saber vivir en comunidad, aprender a tejer redes que no te dejan caer, redes en las que tú no dejas que las demás se caigan.

Contesto que les dejamos la certeza de que siempre habrá gente a su alrededor que les ayudará si, un día, comienzan a acumular muchas cosas dentro de su casa. Les dejamos el saber colectivo de formas de resolver los conflictos que no pasen por expulsar a quienes tienen una dificultad o hacen las cosas de un modo diferente.

Tener hijos, de alguna manera, es una forma de creer en el futuro.

Vivir en una comunidad en derecho de uso es una forma de dejarles como herencia otra manera de vivir.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
degeefe
26/2/2024 17:06

"Que lo que les dejamos es saber vivir en comunidad"... y las propiedades de los abuelos, ¿no? O eso no computa

0
0
juabmz
25/2/2024 9:42

¡Qué hermosa forma de ir consolidando la esperanza!

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.