La vida y ya
Pertenecer a algo

Hay quienes generan su identidad y sentido de pertenencia consumiendo marcas o formando parte de grupos de poder. Otra gente lo hace participando en movimientos sociales.
Bosque Irati 1
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal mas extenso de Europa, por detrás de la Selva Negra en Alemania. David F. Sabadell
17 dic 2023 07:00

El final de la asamblea en la que se celebraban los 25 años de Ecologistas en Acción fue una frase, entonada con muchas voces de distintas generaciones, que decía: “Somos como esos viejos árboles”. La canción es de Labordeta y, antes, se habían sucedido muchas otras palabras.

Como cada año, desde hace veinticinco, las personas de distintos grupos de diferentes territorios que forman parte de esta organización se reunían en un lugar del Estado. Esta vez en Zaragoza. Hubo debates. Hubo propuestas. Hubo acuerdos. Hubo acciones. Hubo teatro. Hubo agradecimiento. Hubo un momento para recordar a las personas que murieron este año. Hubo aplausos. Hubo, también, espacio para celebrar y fiesta nocturna.

Se habló de las montañas y de los árboles. De esos seres vivos que son los más longevos y que, junto con los demás vegetales, sostienen con sus raíces y sus hojas la vida en el planeta.

También hubo un momento para compartir reflexiones sobre por qué todas las personas que estaban allí seguían decidiendo formar parte de esa organización. Se dijeron muchas cosas. “Porque quiero defender el territorio en el que vivo”. “Porque con toda esta gente alrededor es más fácil huir de las ganas que te entran a veces de rendirte”. “Porque cuando las cosas vienen mal dadas junto a estas compañeras siempre se siente más calor". “Porque aquí formo parte de los procesos en los que decidimos cómo queremos actuar”. “Porque aquí he aprendido el nombre de las aves”. “Porque soy ecofeminista”. “Porque me ilusiona”. “Porque aquí he aprendido la relación del hambre, la precariedad y las guerras con el deterioro ecológico”. “Porque la palabra con la que me parece que mejor se define lo que somos es revolución”.

Otra persona, desde una esquina, dijo: “Porque pertenecer a este grupo es parte de mi identidad”.

Me quedé pensando en esto. Según el sociólogo chileno Max Neef, la identidad y pertenencia a un grupo (o varios) es una necesidad humana. Dice este autor que las necesidades humanas fundamentales son las mismas en cualquier parte del planeta, pero que lo que es diferente es la forma que tenemos para satisfacerlas. Hay quienes generan su identidad y sentido de pertenencia consumiendo marcas o formando parte de grupos de poder o defendiendo que tienen más derecho a existir que otras personas del planeta. Otra gente lo hace participando en movimientos sociales.

Es como si ese pertenecer a algo no se pudiera comprender sin tener en cuenta al resto de seres vivos con los que compartimos planeta

En otras culturas la identidad tiene una relación directa con la naturaleza. Es como si ese pertenecer a algo no se pudiera comprender sin tener en cuenta al resto de seres vivos con los que compartimos planeta. Hace poco una mujer kolla que se llama Adriana me explicaba que es como pensar en un bosque. Ahí todo forma parte de algo que está interconectado configurando una identidad común en la que cada individuo por separado no tiene sentido. Los árboles y otros vegetales establecen mecanismos de cooperación entre ellos, las raíces se conectan y eso les hace ser más capaces de resistir en entornos complicados y establecer mecanismos de defensa que no se basan en dañar a ningún otro ser vivo.

Quizás comprender eso es lo que nos falta para que nuestra identidad incluya proteger aquello de lo que depende nuestra vida. Quizás terminar una asamblea cantando “Somos como esos viejos árboles” es una forma de identificarnos con ese vínculo. De comprender que nosotras pertenecemos a los bosques.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.