La vida y ya
Ya no sé quién vive en el primero

El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio. José Pedro Martínez
15 dic 2024 06:00

Coincidimos en la cena. Cuando llegamos quedaban pocos sitios en la mesa corrida que habían preparado en el Ateneu Popular de Carolines de Alicante para recibir a personas que veníamos desde distintos lugares del Estado. Compartimos el hueco que quedaba en una esquina. En estos espacios donde se juntan personas que forman parte de distintos movimientos sociales siempre resulta fácil comenzar a hablar. Ella sabía mucho sobre los impactos del turismo en ese territorio.

Al día siguiente fue una de las ponentes en la mesa inaugural de la asamblea confederal de Ecologistas en Acción. Se llama Marina Martín y junto a su compañera Elena Lara contaron qué significa ser habitante de un barrio en el que el turismo se expande sin control y sin freno.

Me pareció muy interesante lo que contaron. Cuando acabó la charla, le pedí a Marina si me podía compartir el texto porque me parecía importante que más gente conociera lo que supone vivir en un barrio que, como el suyo, ha cambiado la configuración debido al turismo. A continuación hay algunas pequeñas píldoras de lo que contó.

“Nosotras venimos desde la cuna del barrio del Plá–San Antón-Carolinas que siempre ha estado muy poblado por gente trabajadora, gente mayor, familias como las nuestras que cuenta o contaba con muchísimos servicios, con mucho comercio local y que aunque no ha tenido grandes parques, sí algunas plazas y un espacio verde”.

“El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas y los pocos que todavía quedan, como mi madre, como nosotras, no nos gusta salir de casa porque sales a la calle y te increpan o te insultan, sobre todo si eres mujer, sobre todo si eres una persona mayor o si vas sola”.

“Las gentes vulnerables, como las personas mayores, se tienen que exiliar del barrio y abandonar su hogar de toda la vida, porque es insostenible vivir, todo son impedimentos: el cierre de la panadería de la esquina, las urgencias ambulatorias totalmente colapsadas, colas insufribles en los supermercados que están a tope de turistas comprando alcohol, una generación de residuos excesiva que desborda los contenedores…”.

“Ya no sé quién vive en el primero, ya no sé quién vive en el edificio de enfrente, miro y solo veo toallas de playa tendidas, caras desconocidas, solo siento ruidos y fiestas mientras sé que mi vecina del bajo no puede dormir si no es con pastillas, cómo tengo que hacer carrera todas las noches para llegar a casa lo antes posible para no cruzarme con uno de estos grupos de turistas ebrios y de fiesta que van ocupando toda la acera y que me hagan pasarlo mal como en otras veces, cómo temblamos cuando vemos que en un edificio están haciendo una obra, ¿será un piso turístico?”.

“Fue en la pasada primavera cuando algunos compañeros retomaron el contacto organizando unos encuentros informales a los que se unieron con un grupo de vecinos y vecinas entre los que me encontraba yo. Nos reuníamos y poníamos en común el malestar que nos causaba todo este monstruo turístico que nos estaba consumiendo como ciudad. Los encuentros se daban una vez al mes y poco a poco, de la necesidad de organizarse y empezar a combatir, fue naciendo la plataforma Alicante, ¿dónde vas?. Es aquí cuando, animados por la manifestación de Canarias contra la turistificación y de otras ciudades afectadas, decidimos ponernos en marcha”.

Eso cuenta Marina, que ante todo lo que está pasando en su barrio, decidieron juntarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.