La vida y ya
Boletos de la suerte

Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Administración de Lotería Matilde Hernández
Un kiosco de lotería en Carabanchel. David F. Sabadell
2 feb 2025 05:30

La rutina, como todas las rutinas, se repetía metódicamente. El viernes por la tarde iba al quiosco donde vendían los boletos para el sorteo y compraba un número. Siempre el mismo. Cada viernes.

Es verdad que no había acabado la primaria y de matemáticas sabía lo justo para desenvolverse con el cambio, pero también es verdad que otras personas que sí habían estudiado algo de probabilidad hacían lo mismo. Apostar a un número como si la lealtad de permanecer fiel a esas cifras, semana tras semana, incrementase las posibilidades de ganar. 

Si había algo que la pudiese sacar de esa situación sería más la suerte de ganar un sorteo que esperar a que una especie de revolución consiguiera que la gente como ella pudiera tener una vida digna

De todos modos no era ingenua. De hecho estaba muy lejos de serlo. Sabía cómo funcionaba el mundo y por eso pensaba que si había algo que la pudiese sacar de esa situación de precariedad hecha vida, de tener que contar las monedas una y otra vez, de colocarlas en columnas para ver si, por algo parecido a un conjuro, apareciera alguna más. Si había algo que la pudiese sacar de esa situación sería más la suerte de ganar un sorteo en el que hubiera mucho bote acumulado que esperar a que una especie de revolución consiguiera que la gente como ella pudiera tener una vida digna. 

Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo. Con los caramelos les regalaban billetes de papel y, como el dulzor se esfumaba en sus bocas tan rápido como un respiro, luego se ponían a jugar a decir por turnos qué se comprarían con todo ese dinero falso: “Una moto para cuando sea más grande”. “Unas zapatillas de deporte firmadas por Mbapeé”. “Un móvil”. “Un rifle con balines”. 

Esos chicos, igual que otros, soñaban con tener las cosas que salían en las pantallas mientras sus madres, en sus casas, hacían torres con las monedas, apiladas unas sobre las otras, para ver si conseguían las suficientes para comprar lo imprescindible para ese día.

Aunque la rutina sigue siendo la misma, viernes tras viernes, ahora sabe que, si le tocara todo ese dinero, lo primero que haría sería arreglar el techo del centro comunitario y luego hacer una merienda con toda la gente del barrio

Ella también fue niña en ese barrio. También tuvo esos sueños. Ahora ya no. Aunque la rutina sigue siendo la misma, viernes tras viernes, ahora sabe que, si le tocara todo ese dinero, lo primero que haría sería arreglar el techo del centro comunitario y luego hacer una merienda con toda la gente del barrio donde los niños y las niñas pudiesen comer caramelos hasta hartarse.

Desde que comenzó a participar en la asociación de mujeres se dio cuenta de que su bienestar pasaba, necesariamente, por saber que el resto de su comunidad también estaba bien.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
SimónPeña
2/2/2025 19:26

Gracias, María González Reyes. Nos has regalado un hermoso texto sobre la unión de los que no tenemos más que lo justo para gatear hasta el día 30. En pocas palabras has dicho tanto o más, y desde luego mucho mejor porque llega al corazón de los pobres, que esos sesudos ensayos universitarios. Hablas de la igualdad entre los pobres, los parados, los sin techo, los hambrientos, los que vienen de fuera, los que son de dentro... La dificultad de todas ellas para encontrar un curro, para ser explotados vilmente. Los problemas son los mismos, la rutina y el deseo de aquello que vemos en la tele, es el mismo, los sueños son iguales, la conciencia de clase ya no tanto. Comprender que es mucho mejor "arreglar en techo del centro comunitario" que procurarse la posesión de dispositivos que nunca nos harían felices.
Salud

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.