Venezuela
La guerra de las notas: una milicia de dos millones frente a los 5.000 soldados de John Bolton

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, responde con una nota al desliz de John Bolton. Estados Unidos y sus aliados intentan asfixiar al Gobierno de Maduro y calientan motores para una intervención con un equipo de expertos en la guerra sucia. 

Diosdao y John Bolton
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, y el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 ene 2019 13:44

El 29 de enero, el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, reveló parte de la estrategia del Gobierno de Donald Trump en la crisis venezolana. “5.000 soldados en Colombia”, se podía leer en su cuaderno de notas. Cuando le preguntaron por el significado de estas palabras se limitó a repetir el mantra de la última semana: “Todas las opciones están sobre la mesa”.

La respuesta del Gobierno venezolano no se hizo esperar. Este miércoles 30, en el programa de televisión Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, este político dejó ver una nota —bastante más visible que la de Bolton— donde se podía leer: “2.000.000 milicia listos”.

Sobre la frase, se podía leer otra anotación, bastante más críptica que la primera, al menos para las personas no iniciadas en la historia latinoamericana: “Rondón no ha peleado”.Juan José Rondón era un héroe de la independencia venezolana. Durante la batalla del Pantano de Vargas, fechada el 25 de julio de 1819, las tropas españolas llevaban la delantera y el libertador Simón Bolívar hizo llamar a Rondón.

—Coronel, salve usted a la patria —al parecer le dijo Bolívar.
—Es que Rondón no ha peleado todavía —le respondió.

Tambores de guerra

Ese 29 de enero, John Bolton comparecía para anunciar una nueva batería de sanciones al Gobierno de Venezuela, entre ellas el congelamiento de activos por valor de 11.000 millones de dólares de la empresa petrolera estatal venezolana PDVSA. Una medida que se suma al rechazo del Reino Unido a permitir que el Gobierno de Nicolás Maduro retire 1.200 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.

El objetivo de asfixiar al Gobierno de Venezuela apunta directamente a su principal fuente de financiación: las ganancias de PDVSA suponen el 90% de los ingresos del país. La filial estadounidense Citgo Petroleum es el activo venezolano de mayor valor fuera de Venezuela.

Pero no se trata solo de asfixiar al Gobierno de Maduro, sino también dotar de recursos al “presidente interino”, según las palabras del portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, al firmar el 25 de enero el traspaso de las cuentas de Venezuela en Estados Unidos a Juan Guaidó.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez se alinea con los Gobierno de derecha latinoamericanos y europeos para un inminente reconocimiento oficial de Guaidó como presidente legítimo —reconocimiento que esta misma mañana se ha producido en el Parlamento Europeo—, la escalada del conflicto parece inminente.

Como responsables de la operación, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el director del Consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, dos halcones de larga trayectoria, representantes del ala dura de la diplomacia estadounidense.

Bolton lideró las negociaciones para que la Administración de George W. Bush se retirara del Tratado de Antimisiles Balísticos firmado por Nixon en 1972 y fue acusado en tiempos de la guerra de Iraq de intimidar a especialistas de inteligencia para encontrar datos que justificaran la invasión. Mike Pompeo, cuando todavía era director de la CIA, en julio de 2017, reconoció públicamente que estaba trabajando con Colombia y México —en ese momento gobernado por el derechista Enrique Peña Nieto— para derrocar al Gobierno de Venezuela.

Como enviado especial de EE UU para Venezuela se ha sumado recientemente Elliot Abrams, un “operador de las guerras sucias y las actividades clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia en América Latina en los años 80”, según cuenta Carlos Fazio, periodista del periódico mexicano La Jornada.

Como subsecretario de Estado para los Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios con Ronald Reagan, Abrams mostró su respaldo al genocidio de 200.000 indígenas en Guatemala y a la guerra sucia en El Salvador. Ante la matanza de El Mozote en 1981, donde el Ejército salvadoreño masacró a más de 800 personas en la mayor matanza de la historia de América Latina, Abrams se limitó a afirmar que los informes “no eran creíbles”.

Abrams, ahora convertido en el máximo responsable del Gobierno de Trump en Venezuela, fue condenado por mentir al Congreso durante el escándalo Irán-Contra (1986-1986), en el que Estados Unidos vendió armas de forma ilegal a Irán para financiar la contra nicaragüense. Fue perdonado por el Gobierno de George Bush en 1992.

Ya en en siglo XXI, como colaborador cercano de su hijo, George W. Bush, se le considera como uno de los arquitectos de la invasión de Iraq en 2003.

Para Fazio, analista uruguayo radicado en México, el objetivo de Estados Unidos “es encontrar un Pinochet o un Videla en el seno de la patriótica Fuerza Armada Nacional Bolivariana y potenciar una contra venezolana, como la que desangró a Nicaragua a comienzos de la revolución sandinista”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.