Veganismo
Y yo que soy de los malos…

Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

macrogranjas cerdos industrial espacio
El tipo de alimentación, la limitación de la socialización de los animales o el abuso de antibióticos son críticas y debates pendientes. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
Paula Llaves
24 abr 2019 06:21

La disonancia cognitiva hace referencia a la tensión psicológica que nos ocurre cuando tenemos dos pensamientos en conflicto. Cuando nuestra hipótesis es desmentida por los datos, cuando nuestro deseo no se ajusta a nuestro sistema de valores, cuando es culpa nuestra —y lo sabemos— o cuando queremos tener razón —y no lo sabemos—.

Cuando conocí a Manuel, hace seis años, había decidido hacerse vegano y dejar de fumar. Empezó dejando de comer carne y de comprar tabaco. Hoy sigue sin comer carne, pero su hermana le dijo que, o volvía a comprar tabaco, o dejaba de robarle cigarrillos todos los días. Manuel le dio muchas explicaciones al respecto, algunas muy bien elaboradas, incluso apelando a supuestos “estudios científicos” que demostraban que dejarlo de golpe le podía provocar un ictus o que minimizaba su incidencia de cáncer.

El sesgo de confirmación es la corrección selectiva de la evidencia para confirmar o justificar las apetencias, los fallos de carácter, las suposiciones, las ideas preconcebidas y las hipótesis propias para resolver la ansiedad de la disonancia. Pero sigue sin comer carne. Manuel me explica que hay tres cuestiones ineludibles:

1. Para comer carne, hay que matar a un animal.
2. La industria cárnica es tremendamente destructiva y tiene un coste ecológico altísimo.
3. Se puede vivir sin comer carne.

Y todo lo que dice es verdad. Pero yo soy inconstante, indisciplinada. Caigo y recaigo. Y me callo. Porque no puedo rebatirle nada. Porque es cierto e indiscutible todo lo que dice. Y me conozco el argumentario. Lo he leído. Aparece siempre que se menciona el tema. Pero también se que no se sostiene.

Retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes

Surge la incomodidad de la culpa. Esa culpa incómoda, no dramática, de cuando nos tomamos una Coca-Cola o cuando nos compramos algo que no necesitamos… Y entonces retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes… Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

Y trato de justificarme… Somos carnívoros. Carnívoros como los gatos. Los gatos que no generan amilasa, tienen un intestino cortísimo, sus colmillos son seis veces más largos que sus incisivos.
Como no puede ser que Manuel, que siempre ha sido un desastre, tenga razón y yo no, mi narcisismo busca el golpe ético y pragmático. Planeo cómo devolverle la culpa y aparecen los pesticidas, la transgénesis y la soja de Monsanto. Como si el 98% de la soja no estuviese engordando el jamón york bajo en sodio, las salchichas de oferta, los yogures de fresa… Como si no supiese que la mayor parte de los veganos que conozco están también en grupos de consumo ecológicos, cooperativistas y locales. Como si no supiese que necesitamos plantas, y no transporte a motor para mover vacas, cerdos, pollos, buques de redes de arrastre que esquilman la costa africana… Así que, en un giro dramático, apelo a la clase, a la cultura, saco de la chistera el hambre de mi abuela en la posguerra... pero, por pudor, vuelvo a meterla. Pienso: “¡Qué barbaridad…! ¿Cómo te atreves a comparar tu ‘me apetece algo y no sé qué es’ con lagartos de campo y mondas de patata”. Y casi, casi, se me escapa el eurocéntrico, el ilustrado mito del buen salvaje, como si yo conociese más cultura que la mía, como si yo viviese igual que un yanomami.

Ya solo queda una: justificar la muerte. Y claro, es que no es una persona. Y mientras escribo esto, una de mis ratas juega con mi pelo. Hace poco tuvo una torcedura en una pata y, aunque es vieja y las ratas viven poco, ese mes gasté más en veterinarios que en comida. Y el caso es que tampoco le tengo tanto respeto a la jurisprudencia como para darle estatus jurídico de persona a quien ni lo es ni lo requiere. Pero está viva, claro, y en una manera extraña, por sencilla, nos queremos; es decir, no nos tememos, nos gusta estar juntos y no nos hacemos daño. Ya es más que muchas relaciones de pareja. Y está viva. Está indiscutiblemente viva. Mucha más hambre tendría que pasar yo para ser capaz de matarla con mis manos. Un hambre que no he tenido nunca.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

No cabe cuestionamiento mordaz de su renuncia. No hay batalla dialéctica posible. Y aunque el ego me empuje a revolverme, porque... ¿cómo voy a estar yo equivocada?, ¿cómo voy a no estar yo en ‘lo correcto’?, ¿cómo voy yo a no ser buena persona?… lo cierto es que yo sé que me equivoco.

No hay victoria posible. Solo puedo reconocer a Manuel y respetarle, y dejar de defender mis malos vicios como si fueran una parte de mí misma, y asentir y admirar esa coherencia y esa disciplina de la que yo adolezco, y agradecerle que me haga un poco más consciente y, aunque a veces caiga y recaiga en mis apetitos más primarios y pida una Coca-Cola, o viaje en coche, o vaya a la casa materna una vez al mes a comer cocido y dar las gracias; aunque use teléfono y luz eléctrica, y nunca vaya a ser adalid de la salvación del mundo ni baluarte del fin de todas las explotaciones en la tierra, la evidencia me cala y me contengo, y a veces no me compensa el disfrute a ese precio, el de la carne —que es cuerpo— y el de la explotación de los mares y los montes.

El narcisismo en la punta de los dientes me tienta a convertir a quien es mejor en enemigo. Sin mentirnos, sin mentirme, sé que es mejor imitarle que derrocarle. Y dejar las disonancias para el arte, para la escultura barroca, para Onetti, las distorsiones del punk, los corifeos y las coplas de abandonos (que me encantan).

Maltrato animal
Animalistas protestan contra la ‘McCrueldad’
La asociación animalista Igualdad Animal protesta frente a un restaurante McDonalds en el Día Mundial Sin Carne.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#67071
9/8/2020 14:48

Excelente artículo. Enhorabuena.

0
0
Thaís
25/4/2019 11:21

Me encanta!! y por supuesto me veo. Mucho

4
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.