Veganismo
El Vegan Fest 2017 inunda Las Cigarreras con miles de asistentes

La cuarta edición del festival vegano dio mayor relevancia al activismo animalista, a la presencia femenina en el movimiento y al carácter sostenible del evento

Vegan Fest 1
El puesto del santuario murciano de animales 'Espíritu Libre' atrajo a muchas personas interesadas en este tipo de activismo. Ramón P. Yelo
20 nov 2017 11:07

“Es un evento fundamental en el que se plantean cuestiones éticas y medioambientales que deben incluirse en los movimientos políticos de hoy en día”. Así se expresa una de las casi 5.000 personas que asistieron al Vegan Fest 2017 el pasado fin de semana del 18 y 19 de noviembre, para aprender en las charlas y talleres informativos, conocer el mundo antiespecista, disfrutar de la alimentación vegana o, simplemente, pasar un buen rato con espectáculos y música en directo.

Laura Jiménez es una de las fundadoras del festival alicantino y, tras un esfuerzo colectivo y exhaustivo, se muestra satisfecha: “Vamos evolucionando. Al principio apostamos más por la alimentación, la gente tenía muchas dudas al respecto pero, con el tiempo, nos hemos centrado más en el activismo por los derechos de los animales, una dimensión fundamental que no recibe atención suficiente”.

Al principio apostamos por la alimentación pero, con el tiempo, nos hemos centrado más en el activismo 

De la misma manera, señala que este año han intentado hacer el evento “más sostenible”. Pese a que miles de personas generan ingentes cantidades de basura, la inclusión de los vasos retornables y la disposición de contenedores para el reciclaje de envases y materia orgánica han marcado la diferencia en el terreno del impacto ambiental.

Por otra parte, Jiménez lamenta “el escaso apoyo de las instituciones a uno de los festivales más representativos del veganismo a nivel nacional que atrae a personas de todo el Estado y del extrajero”. De hecho, es el acontecimiento más multitudinario de la programación del centro cultural Las Cigarreras.

Feminismo y veganismo

Otra de las novedades del festival fue la inclusión de un punto violeta de defensa femenina y la participación de colectivos y representantes del feminismo que aportaron múltiples reflexiones acerca de temas de gran relevancia como la interseccionalidad, el transfeminismo o la racialización.

Ana Domínguez, representante de la organización alicantina Tuti Fruti Kombat, subraya que “pese a que el movimiento antiespecista está integrado, en su mayoría, por mujeres, son los hombres los que asumen el protagonismo y la voz cantante; por eso estamos aquí, para representar a las compañeras”. Asimismo, incide en la necesidad de generar puentes entre el veganismo y el feminismo: “No puedes estar luchando contra la opresión de las compañeras, por tu propia opresión y luego meterte un cadáver en la boca. Al fin y al cabo, tenemos una cosa en común, defendemos la vida por encima de todo lo demás”.

Las veganas y las feministas tenemos una cosa en común, defendemos la vida por encima de todo lo demás

Laura Jiménez, por su parte, se congratula de que tantas mujeres que cumplen papeles en la lucha antiespecista hayan acudido al evento "para hablar de la relación entre el ecologismo y el veganismo, de cómo hacer activismo sin quemarte, de la perspectiva de género en el mundo animal, etc."

organizaciones animalistas y productos veganos

La cuarta edición del Vegan Fest trajo consigo más de 80 puestos de organizaciones en defensa de los animales y el medio ambiente, santuarios y productores de alimentos, cosméticos y ropa vegana. De esta forma, muchas entidades y grupos de acción se dan a conocer gracias a la proyección del festival.

La gafas de RV enfrentan al público con la realidad de los mataderos.

Una de las actividades más innovadoras fue presentada por The Save Movement, una asociación de origen canadiense que cuenta con 250 grupos locales en el mundo. Las gafas de realidad virtual ponen a las personas en contacto casi directo con el sufrimiento cotidiano de los animales en el matadero. “Nos dedicamos, principalmente, a vigilar y estar en las puertas de los mataderos de todo el mundo y usamos la experiencia virtual para sensibilizar con mayor eficacia”, explica Carol Marocho. Según la activista antiespecista, “la gente lo entiende muy bien cuando siente que está ahí, cuando ve que la sangre le salta, cuando escucha los gritos… Lo único que falta es el olfato”.

También cabe destacar el papel de los productores veganos que dotaron al festival de una oferta variada y extensa de comidas, prendas de vestir y ungüentos de todo tipo. Julia Díaz es regente de un puesto de comida vegana en el Mercado Central que se dedica a la elaboración de hamburguesas y embutidos vegetales y se muestra muy agradecida a las organizadoras del evento que ha servido de escaparate y trampolín para su proyecto: “Es la segunda vez que venimos y notamos la diferencia, antes casi nadie nos conocía”.

Para muchas de las personas que asistieron al evento, el Vegan Fest 2017 es "un motivo de esperanza para el movimiento antiespecista que mira al futuro con determinación", tal como describe una de las asistentes, quien tras dar un paseo entre los puestos del secadero, comparte la visión de “una ciudad de Alicante solidarizada con los animales, una ciudad Vegan Friendly, pues cada año hay más oferta informativa y alternativas de consumo en esta localidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.