València
Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos

El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.
Carlos Mazón Fitur 2025-2
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

Mediante una comparecencia sin admitir preguntas de los periodistas, Carlos Mazón ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de este año. Flanqueado por la vicepresidenta Susana Camarero y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, el president de la Generalitat ha dibujado dos ejes clave en los que ha comprado totalmente el discurso y el marco político de la formación que preside Santiago Abascal, tanto en lo relativo a la inmigración como sobre el negacionismo climático.

Ha tenido el cuajo, además, de relacionar ambos temas con la catástrofe de la dana, exigiendo a Delegación de gobierno que haga pública la nacionalidad de los condenados por robos los días posteriores a la tragedia, y señalando que las políticas ambientales derivadas de la Unión Europea y la izquierda son responsables de que el barranco del Poyo fuera aquel día “una trampa letal”.

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El President ha amenazado con deportar a los menores no acompañados

Mazón ha endurecido su discurso xenófobo al afirmar que el País Valencià “ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal”. El president ha amenazado con deportar a los menores no acompañados que están ahora mismo en suelo valenciano: “No flaquearemos ante ningún chantaje; de hecho buscaremos las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias”.

La estrategia de Mazón busca confrontar abiertamente con el gobierno central. “Es momento de mirar al Gobierno central y a Bruselas, porque es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a nivel nacional y europea. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, ha subrayado.

El giro negacionista

El otro gran eje que ha vertebrado su discurso ha sido cargar contra lo que el llama “dogmatismo climático”, al que culpa de haber entorpecido la construcción de infraestructuras hidráulicas. 

El giro negacionista lo ha dado al realizar un “llamamiento a la acción en contra del Pacto Verde Europeo” por su impacto en el sector primario y en el diseño de las infraestructuras hidráulicas. Además de votar una iniciativa junto a los presupuestos en Les Corts, el jefe del Consell ha anunciado otra en el Comité de las Regiones de la Unión Europea que “genere nuevos apoyos para exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde”.

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo y ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana

Mazón ha insistido en el bulo de que la ley de l'Horta es responsable del bloqueo de obras en el barranco del Poyo. También ha relacionado la legislación ambiental con la tragedia de la dana al señalar que “la protección del medio ambiente no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas, como lamentablemente ha ocurrido”.

Abascal le felicita y el PP nacional lo apoya

En su discurso, de más de media hora, el president ha virado su discurso a los postulados ultras, quiénes no han escondido su satisfacción. El líder de Vox, Santiago Abascal, apenas ha tardado media hora en elogiar el discurso de Mazón: “Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal. Las dos cuestiones tuvieron que ver con la tragedia de la dana en sus causas y en la amplificación de las consecuencias por el pillaje”.

Vox celebra en un comunicado enviado a medios que Carlos Mazón “rectifique y reconozca que tenemos razón en decir basta al Pacto Verde y a las políticas que fomentan la inmigración ilegal, motivo por el que abandonamos” el anterior gobierno. El pasado miércoles 12 de marzo una delegación nacional de Vox se reunió con el equipo de Mazón en Madrid, una reunión en la que presumiblemente, se cerró este acuerdo.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


Las veinte medidas hechas públicas por los ultras incluyen algunas como “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” o “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.

Otro elemento en el que ha puesto el foco la ultraderecha es la cooperación internacional, y obliga a Mazón a “acometer el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana, de en torno a un 40%”. Son, según sus cálculos, 22,5 millones de euros, “que irán destinados a la reconstrucción”, además de eliminar el convenio con la UNRWA.

Desde Génova, Borja Semper aseguró estar informado de los detalles, y que es un pacto “bueno para los valencianos y su estabilidad”. Varias informaciones apuntan a que es un acuerdo que podría replicarse en otras autonomías en la que los de Abascal también abandonaron los gobiernos.

Reacciones de la oposición

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que esté “arrastrándose ante la extrema derecha” y ha considerado que Mazón “no podía caer más bajo”. Además, ha acusado a la formación de Santiago Abascal de estar dando “oxígeno” a un dirigente “agónico”.

Baldoví ha calificado de “indescriptible” la comparecencia del jefe del Consell hasta los medios y ha asegurado haber sentido “vergüenza” de escucharla. “No es, ni más ni menos, un insulto a las víctimas, a los afectados y a cinco millones de valencianos que lo único que esperábamos era que Mazón dimitiera”, ha expresado.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant ha lamentado que, en “la mayor crisis política institucional de nuestro país”, Vox y PP “vuelven a llegar a un acuerdo” en el que incluyen “racismo y negacionismo climático”, y ha insistido en reclamar un adelanto electoral, “la única solución a tanta indignidad”, porque, ha manifestado, ya no es suficiente con que Mazón dimita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.