Opinión
La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE

El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.
altos cargos junts noche electoral
Altos cargos de Junts durante la jornada electoral del 5 de diciembre de 2024.
4 mar 2025 13:44

La transferencia de competencias de inmigración a Catalunya por parte del PSOE tiene varias lecturas posibles, ninguna de ellas resulta alentadora. La primera, que la estrategia política del PSOE para, supuestamente, frenar a la extrema derecha, es parecerse cada vez más a ella; comprar, como se ha reiterado en múltiples ocasiones, sus marcos ideológicos y propositivos; tratar lo relativo a las vidas de las personas migrantes como un mercadeo de utilidad económica y electoral.

Para demostrarlo, basta un breve repaso a las decisiones de Pedro Sánchez en materia migratoria. La validación de Grande Marlaska al frente del Ministerio del Interior tras la masacre de Melilla. La promoción y firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo. La apuesta por la contratación en origen y la migración circular, dos dispositivos de las economías europeas para importar mano de obra sometida y privada de derechos laborales. Las incompletas reformas del Reglamento de Extranjería, desde las propuestas por José Luis Escrivá hasta las que entrarán en vigor en mayo de 2025 promovidas por Elma Saiz, insuficientes, desconocedoras de la realidad de los colectivos afectados y utilitaristas en tanto que priorizan una óptica de necesidad de mano de obra por encima, y en contra, de una óptica de defensa de los derechos humanos.

En la misma línea, ha sido y será una deuda política del PSOE la negativa a aprobar, urdiendo una trama de excusas que han tenido e instrumentalizado a Luc André Diouf como rostro visible, la ILP Regularización Ya, a pesar de su masivo apoyo ciudadano y su nada desdeñable apoyo parlamentario ganado por la incidencia política y mediática de las personas migrantes autoorganizadas durante años en el Estado español. Respecto a este punto, es necesario recordar que Ylva Johansson, en nombre de la Comisión Europea, confirmó en 2021 que España disponía de plenas facultades en la materia. A la pregunta formulada por Sira Rego, a la sazón Eurodiputada por Unidas Podemos y vicepresidenta de The Left, Johansson contestaba: “La regularización de los migrantes irregulares es una cuestión cubierta por la legislación nacional”. Hasta ahora, los Estados miembros se han opuesto al desarrollo de soluciones armonizadas a escala de la UE en este ámbito. No obstante, la Comisión reconoce que, en contextos específicos, la regularización puede ser una respuesta política adecuada, y precisó una serie de criterios de evaluación que los Estados miembros podrían tener en cuenta caso por caso. En el contexto específico de la pandemia de COVID-19, la Comisión recordó que los Estados miembros disfrutan de una amplia facultad discrecional para conceder un permiso de residencia u otra autorización que otorgue un derecho de estancia a los migrantes irregulares por razones humanitarias o de otro tipo.

Esta capacidad nacional no ha mermado con la firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo, tal como se ha demostrado con la regularización extraordinaria anunciada para los afectados por la dana de Valencia. A pesar de que la normativa propuesta para ésta última reproduce la exclusión contra todas aquellas personas que no puedan probar su empadronamiento, mayoritarias entre el colectivo afectado, permite demostrar que la medida se podría aplicar de manera inmediata para reconocer los derechos de miles de trabajadoras y trabajadores migrantes que viven y trabajan en el Estado español. Miles de familias enteras, ya que la irregularidad administrativa afecta también a la infancia migrante, que no van a irse del país ni van a desaparecer. Que tendrán, por voluntad expresa de Pedro Sánchez y su partido, que sufrir el severo régimen de miedo, violencia y exclusión al que les condena la irregularidad administrativa.

Un Sánchez sibilino y estratega ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras

La segunda lectura está relacionada con la fragilidad del gobierno español, donde los partidos de coalición apenas bastan para ejercer presiones de calado que modifiquen el rumbo de lo que se legisla, y un PSOE debilitado y malabarista está dispuesto a pactar con el diablo con tal de mantenerse a flote. Esto incluye la penosa comparecencia de una vicepresidenta a la que nadie escucha, y que ni siquiera cuando ostentaba la cartera de Trabajo logró hacer respetar los derechos de la ingente cantidad de trabadoras y trabajadores migrantes que enriquecen el producto interior bruto patrio a pesar de hallarse en situación administrativa irregular. E incluye, también, las declaraciones de un Sánchez sibilino y estratega que ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras, pertenecientes al Estado en virtud del artículo 149 de la Constitución.

Sin embargo, el documento presentado hoy incluye la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos de Esquadra en la frontera, con capacidad de actuar para el valimiento de las competencias recién adquiridas. Para tal fin, se procederá a incrementar el número de Mossos de Esquadra en Catalunya de 1.800 efectivos, y los procedimientos de sanciones y expulsión se ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Catalunya. Ellos ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata de y explotación de seres humanos, mientras gozan también de potestad para operar a su criterio en materia de migración circular. Asimismo, la autonomía gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros, y aquí el plural es preocupante, ya que incluye la amenaza de una ampliación del actual CIE de Zona Franca, en Barcelona, en línea con una de las fuentes de ingresos más jugosas que la migración está aportando a los estados europeos: la construcción y manejo de espacios blindados a la legislación internacional para encerrar y violentar personas migrantes. Para terminar, se indica que El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Catalunya ejerza la competencia que se le delega.

Este último punto es importante. Junto al crédito electoral que se genera bajo el paradigma de aceptación del racismo de Estado como una consecuencia inevitable del avance de la ultraderecha, está el aspecto económico. La gestión de recursos estatales y europeos para enriquecerse a través de la migración y el control de fronteras. El deseo recién cumplido de Junts se basa en las dos vertientes. Ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración. Junts no quiere asumir más gastos ni responsabilidades que Catalunya tenga que cubrir de sus arcas, pero quiere aumentar la dotación policial, que siempre viene muy bien para las revueltas y los desahucios, y quiere participar en su propio nombre de la gestión económica que se deriva de la migración. Entre otros, los campos de concentración de personas migrantes, las deportaciones y los proyectos de investigación en tecnologías de control fronterizo, en los que Catalunya ya participa a través de organismos públicos como la Universitat Autónoma de Barcelona.

Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él

El Parlamento español y la presidencia de Pedro Sánchez no deberían ser el lugar ni el contexto donde los paupérrimos derechos de la población migrante en España desaparezcan del todo. Existen representantes políticas, partidos y Grupos Parlamentarios con la responsabilidad y la oportunidad de detener esta corriente. Mientras menos radical sea el posicionamiento de esta izquierda en la defensa absoluta de los derechos de la población migrante, mientras menos dispuestas estén a jugarse todo, desde su estrategia de comunicación electoral hasta el manejo de sus apoyos dentro del Congreso, más estarán contribuyendo a este abono irreversible de la ultraderecha en España. Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él.

Archivado en: Catalunya Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Álvaro*
6/3/2025 11:50

Puto PSOE, Alimenta a las extremas derechas pensando que así mantendrá el poder, Ellos o el KAos, tambien es suyo el Kaos, estamos vendidos.

2
0
teodoro.hdez
5/3/2025 13:59

Y luego nos quejamos de que viene la extrema derecha.

0
0
RamonA
4/3/2025 20:07

A este país sólo le vale la REGULARIZACIÓN YA de 500.000 migrantes como pide la ILP con más de 700.000 firmas. Todo lo demás es racismo institucional y, como tal, no será legalizado.

1
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.