Vacunas
Sanidad y las comunidades autónomas limitan el uso de Astrazeneca a mayores de 60 años

Enésima vuelta de tuerca en su aplicación. A la suspensión de su aplicación a menores de 60 años, se suman las dudas de aplicar la segunda dosis a quienes ya han recibido una primera.
8 abr 2021 10:05

Pese a los esfuerzos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por garantizar que la vacuna de AstraZeneca, ahora llamada Vaxzevria, puede ser inoculada sin límite de edad, el Ministerio de Sanidad ha decidido la suspensión de su aplicación a menores de 60 años. Los continuos vaivenes generan incertidumbre, sobre todo en la mayoría de los 2,1 millones de personas que han recibido la primera dosis y no saben si se les aplicará una segunda o se optará por la de otras marcas.

A última hora del miércoles 7 de abril el Consejo Interterritorial sacaba adelante la propuesta de Sanidad de aplicar la controvertida vacuna solo a mayores de 60 años, a la espera de que equipos técnicos de la Comisión de Salud Pública, que se reúne en la jornada de hoy, evalúen sobre la pertinencia de su aplicación a mayores de 65 años.

A día de la fecha son 2.154.675 personas las que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, aunque quienes han padecido la Covid-19  en los últimos seis meses no necesitarían una segunda aplicación. Según el informe integral de vacunación publicado este lunes por Sanidad, solo 97 personas han recibido la pauta completa y quedan 1.077.428 dosis por administrar.

La aplicación de la vacuna de AstraZeneca ha sido un auténtico quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias. En España inicialmente fue aplicada solo a las personas destinadas a trabajos esenciales (fuerzas de seguridad y militares, docentes, bomberos y personal sanitario) y menores de 55 años, a la espera de estudios que arrojaran luz sobre la aplicación a rangos de edad mayores.

El 16 de marzo de ordenó la suspensión de su inoculación por 15 días ante la primera aparición en el mundo de “casos raros” de trombos en personas que habían recibido la primera dosis. La decisión se revirtió tres días más tarde, el 19 de marzo, cuando la EMA afirmo que su aplicación era “segura y eficaz”, aunque seguiría investigando. En estos momentos, en España se está aplicando a población general entre 60 y 65 años y a una parte de los denominados trabajadores esenciales que tienen más de 65.

En la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dejado en suspenso la aplicación de una segunda dosis. “Es una posibilidad que hay que evaluar, alguno a estudios apuntan a darles otra vacuna. Hay que esperar”, ha admitido. Según se ha establecido en el calendario de vacunación, entre una dosis y otra debe transcurrir un tiempo de 12 semanas.

La EMA, por su parte, insiste que los beneficios de su aplicación son mucho mayores que los riesgos. Pese a que en los estudios realizados por el organismo se haya detectado “un posible vínculo” entre su aplicación y varios casos raros de trombos que han afectado, sobre todo, a mujeres menores de 60 años dentro de las dos semanas posteriores a haberla recibido.

Entre los 2,1 millones de personas que en España han recibido la primera dosis, según ha informado la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, se han notificado solo 12 casos de trombos a los que ha definido como muy poco frecuentes. “Todas las (vacunas) aprobadas  y que están siendo usadas frente al Covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto del covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas”, ha afirmado.

En la jornada de este miércoles Italia ha informado que también vacunaría con AstraZeneca a población mayor de 60 años, aunque daría la segunda dosis a quienes ya tienen una primera. Bélgica vacunará a mayores de 55 y Reino Unido, por su parte, ha anunciado que buscará una alternativa para vacunar a la población menor de 30 años. El 2 de abril era Países Bajos quien anunciaba la suspensión de la vacunación a personas mayores de 60 años y, un día más tarde, la prohibición total de su suministro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#86819
8/4/2021 20:12

Vacunas experimentales con patente. Hay que salvar la economía (de los ricos). ¿Dirán algún día la verdad sobre el virus? No se molesten en pensar que soy un negacionista, ni un antivacunas, simplemente soy uno que pasaba por aquí. El nivel de libertad de expresión es tal, que hay que justificar cada palabra que dices. Todo está demasiado viciado. Habemus DISTOPÍA.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.