Universidad
Manuel Castells abandona el Ministerio de Universidades

El sociólogo sale del Gobierno casi dos años después de su incorporación y tras la aprobación de varias normativas que han recibido una acogida desigual por parte de la comunidad universitaria.
Manuel Castells durante una conferencia en el Teatro Castro Alves | Ulisses Dumas / Ag. BAPRESS
16 dic 2021 18:35

Según ha adelantado eldiario.es esta tarde, Manuel Castells, Ministro de Universidades, será sustituido por Joan Subirats. El acto de traspaso de la cartera ministerial tendrá lugar el lunes, 20 de diciembre, a las 17:00 h en el Salón de Actos del Ministerio de Universidades.

Universidad
Universalidad en la universidad: el reto que deberá afrontar el ministro Castells

El prestigioso sociólogo Manuel Castells se erige como cabeza visible de la educación superior en un contexto en el que las principales demandas estudiantiles continúan vigentes: mayor financiación pública, reducción de tasas y becas más justas para que la universidad sea accesible a todo el mundo. 

Castells, de reconocido prestigio académico y teórico de referencia sobre movimientos sociales, fue propuesto para el gobierno de coalición por parte de los comunes de Ada Colau. Su llegada al Ejecutivo fue celebrada por algunos sectores de la comunidad académica y rechazada por los sectores conservadores por su vinculación al 15M, pero varios sindicatos estudiantiles mostraron pronto sus recelos por su cercanía al modelo neoliberal de las universidades anglosajonas con la consecuente entrada de la empresa privada en la universidad pública.

No obstante, en el periodo en el que Castells ha estado al frente del Ministerio, se han incrementado el número de beneficiarios de becas para los estudios superiores y se ha dejado encarrilada una ley de universidades que, entre otras cuestiones, aborda el problema de la temporalidad entre el profesorado universitario, además de imponer nuevos requisitos para la creación y estabilización de universidades privadas exigiéndoles unos mínimos de docencia e investigación.

Por otra parte, los colectivos estudiantiles han reprochado en varias ocasiones al Ministerio que no se hayan tenido en cuenta sus aportaciones a las normativas que se han ido elaborando desde la cartera, organizando movilizaciones de alcance estatal en defensa de la participación del estudiantado y la lucha contra la represión en las instituciones de educación superior.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El estudiantado se moviliza contra las leyes de Castells: “La Ley de Convivencia es la coraza represiva de la LOSU”
Denuncian que el Ministerio de Universidades no ha tenido en cuenta sus aportaciones durante la redacción de los textos, que la LOSU hace que pierdan representatividad en los órganos de dirección y que la Ley de Convivencia vuelve punible cualquier forma de protesta estudiantil.

La escasa proyección pública del Ministro de Universidades, que se ha caracterizado por limitar sus apariciones, explica en parte la forma en que la noticia ha sido recibida en redes sociales: “¿Quién es ese?”, “¿Pero ese hombre seguía ahí?”, “Yo pensaba que ese Ministerio ya había desaparecido”, respondían los internautas a la noticia.

De confirmarse el relevo anunciado por eldiario.es, Joan Subirats, que ha sido concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Barcelona, además de catedrático en ciencias políticas y también con numerosas publicaciones científicas vinculadas con la participación y la democracia, marcaría la nueva estela de la educación universitaria en el país. 

Archivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.