Universidad
El alumnado universitario se moviliza contra el machismo en el colegio mayor Elías Ahuja

La agrupación de mujeres Pan y Rosas y el Sindicato de Estudiantes convocan movilizaciones el próximo lunes en señal de rechazo a los cánticos machistas del centro Elías Ahuja, gestionado por la orden religiosa de Agustinos pero adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Colegio Mayor Elias Ahuja
La entrada del Colegio mayor Elías Ahúja, en Madrid.
7 oct 2022 14:10

“Este tipo de acciones, en un colegio administrado por una orden religiosa y al que concurren pijos como Pablo Casado, no nos sorprende del todo. Hay muchas denuncias de que esto ocurre todos los años. Son hijos legítimos del patriarcado”. Natalia Esteban Leney, representante en la junta de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense y miembro de la agrupación Pan y Rosas - Contracorriente —colectivo feminista con presencia en varias universidades públicas madrileñas— es clara cuando expone su posicionamiento alrededor de los cánticos machistas emitidos por parte del alumnado del colegio Elías Ahuja, gestionado y dirigido por Los Agustinos pero adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Bajo la máxima de que “no se pueden permitir actos de acoso sexual, machismo y violencia contra las mujeres como este”, la agrupación Pan y Rosas ha convocado acciones de repudio en varios campus para el próximo lunes a las 11 horas bajo el lema “¡Fuera machistas y fachas de la universidad!”, a las que animan a participar a toda la comunidad universitaria. “Lo que hace falta es una movilización contundente de parte de todas las estudiantes, profesoras y personal no docente, para que quede claro que en la universidad no aceptamos ni a los machistas acosadores ni discursos de extrema derecha contra las mujeres”, expone Ainhoa Jiménez, representante también en Junta y Claustro en la facultad de Filosofía de la UAM.

La difusión de las imágenes en las que un grupo de chavales proferían a las internas del Colegio Mayor Santa Mónica una ristra de cánticos machistas —“Putas, salir de vuestras madrigueras, sois todas unas ninfómanas. Os prometo que vais a follar todas en la capea”— fue respondido durante toda la jornada de ayer desde distintos ámbitos. Poco después de la publicación del vídeo, se conocía que el alumno que había iniciado los cánticos había sido expulsado del centro, pero las imágenes prueban de qué manera se trataba de un acto totalmente organizado en el que intervinieron una multitud de internos. A raíz de la noticia, fueron diversas las experiencias o informaciones compartidas ayer sobre este Colegio Mayor u otros similares, a los que pueden acceder una minoría y donde existen unas dinámicas que derivan en este tipo de actuaciones.

La convocatoria de Pan y Rosas se suma a la concentración celebrada anoche impulsada por Jóvenes Más Madrid a la cual se han sumado decenas de personas para condenar los comportamientos machistas del centro. El partido de Mónica García también llamó ayer a comparecer al director del colegio, Manuel García Artiga, para que “dé explicaciones sobre esta terrible tradición”. También entre las reacciones políticas más inmediatas estuvo la de la ministra de Igualdad Irene Montero, quien señalaba que los hechos demuestran “que necesitamos educación sexual integral para que todos los adolescentes aprendan sobre la cultura del consentimiento y no sigamos una cultura de la violación que sitúa a las mujeres como objeto sexual”.

Desde el ámbito institucional, Joan Subirats, ministro de Universidades, expresaba que “las imágenes que vemos son absolutamente lamentables e indignas” y hacía mención a la necesidad de “seguir trabajando en políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género”, añadiendo que el Ministerio estaba en contacto con la UCM “para coordinar la respuesta a hechos que no deberían repetirse”. La institución educativa pública, por su parte, anunciaba que “abrimos un expediente informativo para analizar lo ocurrido en el #CMElíasAhuja y trabajaremos con las otras universidades para aplicar sanciones a los colegiales involucrados. Nuestro total rechazo, estas actuaciones no tienen cabida en la sociedad, y menos aún, en la Universidad”.

En este sentido, desde el Sindicato de Estudiantes aseguran que los hechos acontecidos “no son ninguna 'novatada', 'broma entre compañeros' o 'caso aislado'. Este Colegio Mayor, adscrito a la Universidad Complutense, tiene una larga trayectoria de violencia y maltrato hacia las mujeres”. en este sentido, hacen referencia a la cantidad de informaciones que han salido a la luz en las últimas horas tras la polémica: “Imágenes de hace años de cayetanos en un acto haciendo saludos nazis, cánticos fascistas y gritando con orgullo ‘Seig Heil’. Artículos sexistas y misóginos en la revista del Colegio, como el escrito por el propio Pablo Casado hablando de los residentes como 'una manada' entre cuyas 'presas más codiciadas se encuentran las lobas y las zorras'...”.

Este colectivo también ha convocado, por ese mismo motivo, una movilización para el próximo lunes a las 11h en el metro Ciudad Universitaria. La movilización tendrá un doble objetivo: exigir “la expulsión fulminante de la Universidad de TODOS los que han participado en esta acción machista y asquerosa” y que la UCM “rescinda de manera inmediata el contrato con este Colegio Mayor” bajo la premisa de que “la Universidad pública tiene que ser garante de la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.