Universidad
Ayuso, ¿ilustre? No en nuestra Facultad

El estudiantado de Ciencias de la Información nos oponemos a un nombramiento a dedo por el rector en plena precampaña y saltándose el criterio de la Facultad.
Fitur 2023 PP PSOE - 19
Díaz Ayuso en FITUR 2023, tras la presentación del video de promoción de la campaña #MeQuedoContigoMadrid. David F. Sabadell

Isabel Natividad Díaz Ayuso salta a la luz pública en enero de 2019, cuando Pablo Casado apuesta por ella —una completa desconocida— para la presidencia de la Comunidad de Madrid. Hasta ese momento no había destacado en ninguno de los medios de comunicación en los que trabajó. Solo llama la atención, por lo anecdótico más que relevante, que creó y gestionó  —esto último no lo ha admitido— la cuenta de Twitter de Pecas, el perro de Esperanza Aguirre.

Aun así, el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid ha considerado que Ayuso merece ser galardonada como alumni ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información, donde estudió. Recibirá el honor a pesar y pasando por encima del criterio de la Junta del centro, soberana en todos los aspectos relativos a la Facultad y que no consideró a la presidenta para este honor.

Como representantes del estudiantado de Ciencias de la Información, creemos que se trata de una posición inaceptable por parte de la Universidad. No entendemos cómo puede ser que una comunicadora de la talla de Almudena Ariza comparta escenario con la persona que llevó la cuenta de Twitter del perro de la entonces presidenta madrileña.

No comprendemos cómo se puede galardonar por su excelencia a una egresada de Periodismo que utiliza el dinero público de la Comunidad de Madrid para financiar medios afines que se merecen más el calificativo de panfletos que de periódicos. ¿Es eso lo que el rector Joaquín Goyache considera una exalumna ilustre? ¿Un ejemplo a seguir para quienes obtengamos el título de Periodismo?

Tal vez sean sus declaraciones anticientíficas contra la emergencia climática lo que la hacen ilustre, pensará el rector. Pero no dicen lo mismo las 130 personas docentes e investigadoras de ciencias experimentales que han firmado una carta contra el nombramiento por posturas en contra de evidencia científica.

Como tampoco se alinean con el rector las más de 90 firmas de entre la plantilla de Ciencias de la Información que alegan razones éticas contra la imposición de este nombramiento por encima de su órgano de gobierno soberano, que no la votó como ilustre.

De igual forma se han opuesto más de 1.200 personas en una petición en línea que han firmado tanto estudiantes como personal de administración y servicios. Tampoco podemos obviar el revuelo en la sede del rectorado: dos vicerrectores del equipo de Goyache dimitieron en forma de protesta.

En pleno año electoral, precampaña y lucha por los servicios públicos, el rector Joaquín Goyache reduce la Universidad Complutense a una mera plataforma electoral. Y esto para la política que ha aprobado la creación de la decimotercera universidad privada en nuestra autonomía mientras pone en “serio peligro la viabilidad del sistema universitario” público, según los sindicatos.

En Ciencias de la Información decimos “Ayuso, ¿ilustre? No en nuestra facultad”. Como representantes del estudiantado nos oponemos a esta decisión plenamente política de un rector que durante la precampaña electoral decide romper los esquemas básicos de imparcialidad. Este desprestigio al funcionamiento democrático de la Facultad debe parar, aunque sea en el último minuto. Si Goyache quiere que Ayuso sea alumni ilustre, que lo someta a los órganos democráticos pertinentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.