Universidad
Absuelven a los 13 estudiantes que se manifestaron por la rebaja de las tasas universitarias en 2017

Después de cuatro años, los jóvenes de entre 18 a 22 años que se manifestaron a favor de una rebaja de las tasas universitarias han sido absueltos “al no informarles de los hechos delictivos de los que se les imputaba cuando prestaron declaración”
juicio estudiantes barcelona
10 jul 2021 04:31

La Audiencia Provincial ha absuelto a los 13 estudiantes de entre 20 y 22 años a los que Fiscalía solicitaba ocho años y medio de prisión y 11.000 euros de multa por los altercados producidos en una manifestación estudiantil de 2017 a favor de una rebaja de las tasas universitarias. Después de cuatro años, la resolución concluye que se les imputaron “de forma indiscriminada e imprecisa” los disturbios. 

La sentencia ha dictaminado que durante el procedimiento judicial se vulneraron el derecho fundamental a la defensa de los jóvenes al no informarles de los hechos delictivos de los que se les imputaba hasta conocer el escrito de acusación de la Fiscalía, y no cuando prestaron declaración, como exige la ley. Los magistrados de la sección séptima de la Audiencia de Barcelona han considerado que esto genera una indefensión en los acusados y un “quebranto de garantías procesales” durante la fase de instrucción. En consecuencia, la causa se ha anulado, y los encausados han sido absueltos.

Catalunya
Catalunya Termina el juicio a 13 estudiantes que se manifestaron por la rebaja de las tasas universitarias en 2017
Concluye el juicio a 13 estudiantes de entre 20 y 22 años a los que Fiscalía solicita penas de cárcel y elevadas multas por los altercados producidos en una manifestación estudiantil de 2017 a favor de una rebaja de las tasas universitarias, una reforma que a día de hoy ya se ha realizado en las universidades catalanas.

Eduardo Cáliz, abogado de Alerta Solidària y parte de la defensa de los estudiantes considera que centrar la absolución en esta falta de procedimiento por parte del juzgado de instrucción “es una forma de no profundizar en lo verdaderamente importante del caso, la falta de base por parte de la acusación”. Aun así, desde Alerta Solidària celebran el resultado de la sentencia de un juicio que, en su opinión, nunca debería haberse generado.

Consideran que ha sido una acusación a la juventud organizada y a la disidencia política y no a un delito, con el objetivo de criminalizar el movimiento estudiantil y generar temor a ejercer el derecho fundamental a manifestarse. Desean también que esta resolución sea el preludio de muchos procesos judiciales todavía abiertos relacionados con movimientos por el cambio social y por la independencia de Catalunya.

Concretamente, dentro del movimiento estudiantil todavía hay un juicio pendiente hacía 11 estudiantes que en marzo de 2018, se encadenaron a la Secretaria d'Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya para exigir la rebaja del 30% de las tasas universitarias. El próximo 16 de julio se enfrentan a un año de prisión cada uno por resistencia a la autoridad.

Archivado en: Catalunya Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.