Unión Europea
Poder para los “populistas”

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 mar 2018 06:53

El mismo día en el que los socialdemócratas alemanes anunciaban el resultado de su referéndum para apoyar una nueva reedición de la Gran Coalición con la canciller Merkel, Italia votaba para elegir un nuevo Parlamento y, al igual que en Alemania, el centro no resistió. El Partito Democratico (PD), liderado por Renzi, quien prometió “demoler” la antigua clase política y sus instituciones, con el nom de guerre de il rottamatore [el desguazador], cosechó solamente el 19% de los votos (el 23 % si incluimos a los partidos aliados) y le tocó marcharse.

Estos porcentajes, no lo olvidemos, son similares a los desastrosos resultados obtenidos por el SPD seis meses antes. El Movimento Cinque Stelle (M5S) logró el 33% de los sufragios, mientras que el 37% de los electores italianos optó por la alianza de las fuerzas de derecha, conformada, fundamentalmente, por la renacida Lega Nord, ahora denominada simplemente la Lega, y por la Forza Italia de Berlusconi.

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas, durante la cual el país ha estado atrapado en el punto muerto definido por las presiones del régimen del euro ligado a una política monetaria estricta concebida para propiciar reformas neoliberales y la efectiva resistencia popular contra la imposición de estas.

Igual de decisiva se ha demostrado la cuestión de la inmigración. Como en muchos otros países europeos, esta parece haberse convertido en el símbolo de una especie de “apertura”, que trae consigo la pérdida del control democrático-popular, además de presiones incesantes en pro del cambio interminable en la vida cotidiana, económica, social y cultural.

Formar el nuevo gobierno va a costar tiempo en Italia, tal vez tanto como en Alemania. Con independencia de cómo concluya la formación de este, desde la perspectiva europea el asunto realmente decisivo será lo que el mismo implique para la moneda común.

Aunque los resultados de las elecciones no son (todavía) antieuro, ciertamente tampoco muestran un frente partidario del mismo. Paradójicamente, esto puede ampliar el espacio de maniobra del futuro gobierno italiano. Durante la campaña electoral, Berlusconi y sus aliados proclamaron la idea de una segunda moneda, al lado del euro, denominada la ‘nueva lira’, pero posteriormente rebajaron esta idea y se concentraron en la inmigración. El M5S, por su parte, prometió inicialmente un referéndum sobre el euro solo para enmudecer después. Obviamente, ambos temían aumentar la ansiedad económica de los votantes y, por lo tanto, tal vez jugar a favor de Renzi y su centrismo proeuropeo.

De todas formas, con independencia de quién termine gobernando Italia, no resulta creíble que Alemania, Francia y el BCE esperen que el país se convierta en el impulsor de las “reformas” neoliberales, que le costaron la vida política a Renzi y a su partido. La nueva llamada de atención de Macron sobre la disciplina fiscal será tan poco escuchada como las preocupaciones de Alemania ante la creación de una unión bancaria en la cual le tocará pagar el rescate de los bancos italianos.

Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”

Así, pues, la inestabilidad y la confusion políticas en casa pueden trocarse en fuentes de fuerza política en Europa. Con una segunda moneda y un referéndum sobre el euro como opciones políticas sobre la mesa, las condiciones para obtener el apoyo europeo resultarán imposibles de aplicar y los gobiernos italianos podrán insistir en todo tipo de rescates como recompensa tan solo por mantener la moneda común.

Aunque abandonar el euro o introducir la nueva lira pueden parecer decisiones extremamente arriesgadas para Italia, especialmente si se tomaran unilateralmente sin el apoyo de Merkel y Macron (que quieren evitar a toda costa la posibilidad de una salida segura de la unión monetaria europea), ambas opciones pueden serlo igualmente para sus socios europeos. Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”.

Si Italia puede dar la impresion, de manera creíble, y tras las pasadas elecciones se halla en perfectas condiciones de hacerlo, de que está políticamente dispuesta a provocar su propia explosión, arrastrando al resto de la eurozona con ella, ello puede fortalecer enormemente su capacidad de negociación en Europa.

Recuerden el famoso diálogo recogido en las cintas del Watergate, en el que el jefe de gabinete de Nixon, Haldeman, entra a el Despacho Oval y, sin aliento, informa a su presidente de que otra guerra en Oriente Próximo es inminente. Nixon: “¡Pon a todas nuestras fuerzas nucleares en alerta!”. Haldemann: “Señor presidente, ¡los rusos pensarán que está usted loco!”. Nixon: “Eso es exactamente lo que quiero hacerles creer!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
#12322
30/3/2018 23:25

No veo la novedad en el caso italiano. España y Hungría por ejemplo tienen mayorías populistas estables...la segunda es también euroescéptica y últimamente ONUescéptica. Ambos gobiernos se pasan la verdad por el arco para manipular y mantener el voto ciego del trabajador nacionalista que vota opciones nacionalustas y por tanto de derechas. Hay que desactivar sus mentiras o nos queda populismo para rato

1
4
Amdres pianerosi
30/3/2018 17:46

El articulo me parece interesante, pero deberia ampliarse con mas explicaciones. Estoy interesado en recibir mas informacion al respecto.

2
1
Salvatore Mancuso
24/4/2018 16:21

Estimado Amdres Pianerosi:

Soy el asistente de Prof. Streeck. Le quiere comunicar que en su blog usted puede encontrar más informaciones sobre este tema. La pagina se puede encontrar usando: https://wolfgangstreeck.com/
Prof. Streeck le manda saludos desde Colonia.

Cordialmente
Salvatore Mancuso

0
0
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Últimas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Más noticias
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.