Unión Europea
Poder para los “populistas”

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Mitin del Movimiento 5 Estrellas antes de las elecciones.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 mar 2018 06:53

El mismo día en el que los socialdemócratas alemanes anunciaban el resultado de su referéndum para apoyar una nueva reedición de la Gran Coalición con la canciller Merkel, Italia votaba para elegir un nuevo Parlamento y, al igual que en Alemania, el centro no resistió. El Partito Democratico (PD), liderado por Renzi, quien prometió “demoler” la antigua clase política y sus instituciones, con el nom de guerre de il rottamatore [el desguazador], cosechó solamente el 19% de los votos (el 23 % si incluimos a los partidos aliados) y le tocó marcharse.

Estos porcentajes, no lo olvidemos, son similares a los desastrosos resultados obtenidos por el SPD seis meses antes. El Movimento Cinque Stelle (M5S) logró el 33% de los sufragios, mientras que el 37% de los electores italianos optó por la alianza de las fuerzas de derecha, conformada, fundamentalmente, por la renacida Lega Nord, ahora denominada simplemente la Lega, y por la Forza Italia de Berlusconi.

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE.

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas

Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas, durante la cual el país ha estado atrapado en el punto muerto definido por las presiones del régimen del euro ligado a una política monetaria estricta concebida para propiciar reformas neoliberales y la efectiva resistencia popular contra la imposición de estas.

Igual de decisiva se ha demostrado la cuestión de la inmigración. Como en muchos otros países europeos, esta parece haberse convertido en el símbolo de una especie de “apertura”, que trae consigo la pérdida del control democrático-popular, además de presiones incesantes en pro del cambio interminable en la vida cotidiana, económica, social y cultural.

Formar el nuevo gobierno va a costar tiempo en Italia, tal vez tanto como en Alemania. Con independencia de cómo concluya la formación de este, desde la perspectiva europea el asunto realmente decisivo será lo que el mismo implique para la moneda común.

Aunque los resultados de las elecciones no son (todavía) antieuro, ciertamente tampoco muestran un frente partidario del mismo. Paradójicamente, esto puede ampliar el espacio de maniobra del futuro gobierno italiano. Durante la campaña electoral, Berlusconi y sus aliados proclamaron la idea de una segunda moneda, al lado del euro, denominada la ‘nueva lira’, pero posteriormente rebajaron esta idea y se concentraron en la inmigración. El M5S, por su parte, prometió inicialmente un referéndum sobre el euro solo para enmudecer después. Obviamente, ambos temían aumentar la ansiedad económica de los votantes y, por lo tanto, tal vez jugar a favor de Renzi y su centrismo proeuropeo.

De todas formas, con independencia de quién termine gobernando Italia, no resulta creíble que Alemania, Francia y el BCE esperen que el país se convierta en el impulsor de las “reformas” neoliberales, que le costaron la vida política a Renzi y a su partido. La nueva llamada de atención de Macron sobre la disciplina fiscal será tan poco escuchada como las preocupaciones de Alemania ante la creación de una unión bancaria en la cual le tocará pagar el rescate de los bancos italianos.

Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”

Así, pues, la inestabilidad y la confusion políticas en casa pueden trocarse en fuentes de fuerza política en Europa. Con una segunda moneda y un referéndum sobre el euro como opciones políticas sobre la mesa, las condiciones para obtener el apoyo europeo resultarán imposibles de aplicar y los gobiernos italianos podrán insistir en todo tipo de rescates como recompensa tan solo por mantener la moneda común.

Aunque abandonar el euro o introducir la nueva lira pueden parecer decisiones extremamente arriesgadas para Italia, especialmente si se tomaran unilateralmente sin el apoyo de Merkel y Macron (que quieren evitar a toda costa la posibilidad de una salida segura de la unión monetaria europea), ambas opciones pueden serlo igualmente para sus socios europeos. Para Alemania, en particular, podría significar el final de una bonanza económica que Merkel ha defendido con uñas y dientes bajo el manto protector de “la idea europea”.

Si Italia puede dar la impresion, de manera creíble, y tras las pasadas elecciones se halla en perfectas condiciones de hacerlo, de que está políticamente dispuesta a provocar su propia explosión, arrastrando al resto de la eurozona con ella, ello puede fortalecer enormemente su capacidad de negociación en Europa.

Recuerden el famoso diálogo recogido en las cintas del Watergate, en el que el jefe de gabinete de Nixon, Haldeman, entra a el Despacho Oval y, sin aliento, informa a su presidente de que otra guerra en Oriente Próximo es inminente. Nixon: “¡Pon a todas nuestras fuerzas nucleares en alerta!”. Haldemann: “Señor presidente, ¡los rusos pensarán que está usted loco!”. Nixon: “Eso es exactamente lo que quiero hacerles creer!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
#12322
30/3/2018 23:25

No veo la novedad en el caso italiano. España y Hungría por ejemplo tienen mayorías populistas estables...la segunda es también euroescéptica y últimamente ONUescéptica. Ambos gobiernos se pasan la verdad por el arco para manipular y mantener el voto ciego del trabajador nacionalista que vota opciones nacionalustas y por tanto de derechas. Hay que desactivar sus mentiras o nos queda populismo para rato

1
4
Amdres pianerosi
30/3/2018 17:46

El articulo me parece interesante, pero deberia ampliarse con mas explicaciones. Estoy interesado en recibir mas informacion al respecto.

2
1
Salvatore Mancuso
24/4/2018 16:21

Estimado Amdres Pianerosi:

Soy el asistente de Prof. Streeck. Le quiere comunicar que en su blog usted puede encontrar más informaciones sobre este tema. La pagina se puede encontrar usando: https://wolfgangstreeck.com/
Prof. Streeck le manda saludos desde Colonia.

Cordialmente
Salvatore Mancuso

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.