Unión Europea
Militarización, fronteras y extractivismo: el nuevo paradigma de la Europa militarizada

Un informe relaciona los tratados de libre comercio y el reglamento de materias primas críticas con el giro al capitalismo bélico de la Unión Europea.
Ursula von der Leyen Defensa Soldados
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, saluda a varios soldados.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jul 2024 07:00

El giro bélico y de impulso de la industria militar que ha tomado el discurso europeo necesita alimentarse con materias primas que no se encuentran en el continente. La forma de obtener la supuesta soberanía estratégica se consigue mediante acuerdos comerciales que dan forma a un nuevo neocolonialista extractivista que sangra a los países del sur global. Para lograr ese impulso bélico, las materias primas necesarias y, además, un blindaje total de las fronteras europeas, la UE ha rediseñado sus herramientas de soft power y de actuación sin necesidad del control democrático.

Ese podría ser el resumen del informe La Unión Europea y el capitalismo verde militar: materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial, de Pedro Ramiro y Juan Hernández Zubizarreta de las organizaciones Ecologistas en Acción, OMAL y Paz con Dignidad. En el documento, los investigadores muestran la relación directa entre las prisas por firmar algunos de los tratados de libre comercio, como el EU-Mercosur, con el reglamento de materias primas críticas que “se ha firmado en un tiempo récord y con el hecho casi insólito de que se han puesto de acuerdo todos los organismos y los partidos políticos”, explicó Ramiro en la presentación del informe el pasado miércoles. 

Dicho nuevo reglamento de materias primas críticas fija 34 de estas que la UE considera esenciales para la soberanía y autonomía de la Unión. “Varias de ellas son necesarias para la industria militar”, señala Ramiro.

La nueva estrategia europea y su recolocalización geoestratégica en el mundo no se puede estudiar desde un solo ángulo. Por ello, en este estudio han analizado las cinco directrices fundamentales que se están imponiendo en las instituciones europeas y su relación con el resto del planeta: la renovación de la agenda comercial, asegurar el acceso a materias primas, impulsar acuerdos de inversión, desarrollar alianzas público-privadas y promover la autorregulación empresarial. Centrándose más en la pata comercial, los investigadores llegan a la conclusión de que “ese reposicionamiento estratégico de la UE se da de manera coordinada en las políticas migratorias, en las de defensa y en las comerciales”.

Del verde y digital al verde oliva de guerra

El pasado viernes, sin esperar a que los nuevos cargos de las instituciones europeas se renovaran, la Comisión Europea publicaba su Agenda Estratégica 2024-2029, el documento que marca las agenda política de la UE para los próximos cinco años donde se muestra, sin muchos tapujos, que las nuevos pilares estratégicos se centran en el mantra “seguridad, defensa y competitividad” que, según Ramiro, no son más que eufemismos para referirse a  militarización, control de fronteras y extractivismo.

El cambio frente al anterior plan, el de 2019, es fundamental. El retoque del capitalismo hacia un modelo verde y digital, donde la transición energética y la digitalización sirven como “las dos claves de la reacomodación empresarial”, tal y como explica Ramiro, ha devenido a un capitalismo “verde militar o verde oliva”. “La supremacía ecológica que se podía ver en el plan estratégico de 2019, da un paso al capitalismo militar”, lamenta el investigador.

Opinión
Gasto militar Von der Leyen, gasto en armas, populismo militar y doctrina del shock
La presidenta de la Comisión Europea nos da pistas del rumbo de una Europa cada vez más militarizada que aumentará el gasto en industria armamentística en los próximos años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Palestina
Ana Sánchez Mera “Tenemos un marco legal para un embargo a Israel, el Gobierno no lo hace porque no quiere”
La portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha visitado la Universidad de Jaén durante las jornadas 'Tendencias militaristas en el mundo actual y sus repercusiones en Andalucía'.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Paco Caro
11/7/2024 14:15

Que la UE siga siendo dependiente de EEUU a nivel militar, es un atraso. Creo que la UE debería ser independiente de EEUU en la misma medida en que lo sea de Rusia y China. Creo que la UE debería ser libre de aliarse con cualquier potencia para cada caso diferente. Y si la UE se ve incapaz de tener un potencial militar como los de las otras potencias, debería plantearse si la guerra soluciona algo, y, por tanto, no sería mejor luchar por abolirla en todo el planeta. Si la UE no tiene recursos naturales, si la UE no tiene recursos militares para imponerse al resto del planeta, entonces la UE debería tomar un camino completamente diferente: el camino del Conocimiento. Europa debería ser el Continente de los Sabios. Invertir todos sus recursos en la adquisición de conocimiento (técnico y filosófico) y su exportación. Y luchar por un planeta en el que todos tengamos sitio en paz.

1
0
emeteriolei2013
13/7/2024 8:47

Las armas son para la guerra, que No nos vengan con milongas
Las grandes CORPORACIONES y sus satélites necesitan armas para robar las materias primas que necesitan para seguir ostentando su PODER' ese es el problema
PODER, PODER' Y PODER PARA CONTROLAR A LA POBLACIÓN Y NEGAR SUS NECESIDADES IGUALATORIAS ENTRE LA GENTE

0
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.