Turquía
Europa da otros 400 millones a Turquía por el “acuerdo de la vergüenza”

La Comisión Europea anuncia un nuevo tramo de financiación del acuerdo entre la Unión Europea para el Fondo para los Refugiados en Turquía, criticado por las organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Erdogan y Juncker en Berlín refugiados sirios
Erdogan y Juncker se saludan en un encuentro en Berlín. Foto: ec.europa.eu
25 jul 2018 16:15

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros “para la educación de los refugiados sirios en Turquía”. La subvención, según informa la CE, irán directas al Ministerio turco de Educación Nacional de Turquía para poder continuar el actual proyecto de educación para los refugiados sirios en Turquía, que acaba en octubre de 2018.

Este paquete de ayudas se engloba en el acuerdo tomado por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) el pasado 29 de junio, por el cual se acordaba la manera de financiar este nuevo mecanismo de ayuda a Turquía. El acuerdo, explica la nota, respeta el compromiso de la UE en virtud de la declaración UE-Turquía del 18 de marzo de 2016 para el Fondo para los Refugiados en Turquía, el conocido como el “acuerdo de la vergüenza”, por el cual se le entregaron 2.000 millones de euros al gobierno de Erdogan. Dicho acuerdo llevaba una segundo tramo de financiación de otros 3.000 millones de euros. Los 400 ahora aprobados serían una primera fase de dicho segundo tramo.  Según estas cifras, la CE planea financiar con otros 2.600 millones de euros a la Turquía de Erdogan antes de que finalice 2019.

La CE planea un segundo tramo del “acuerdo de la vergüenza” de 3.000 millones entre 2018 y 2019

Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, ha declarado que con la aprobación del segundo tramo de financiación por parte de los Estados miembros de la UE, “seguimos cumpliendo nuestro compromiso de apoyar a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida en Turquía y la aprobación de este nuevo paquete de asistencia es prueba de ello".

El Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía se creó en 2015 en respuesta a la petición del Consejo Europeo de una financiación adicional significativa para apoyar a los refugiados sirios en Turquía. En marzo de 2016, los jefes de estado de los Estados miembro cerraron el acuerdo migratorio con Turquía para deportar a este país a todas las personas que llegaban a Grecia de manera irregular, mayoritariamente desde Siria.

Según la CE, este mecanismo cuenta con un total de 6.000 millones de euros para proyectos que incluyen acciones humanitarias y no humanitarias.La mitad de dicho importe será desembolsado entre 2018 y 2019. Hasta la fecha, según indica la CE, se han contratado 72 proyectos por un importe de 3.000 millones de euros, de los cuales se han desembolsado casi 2.000 millones de euros. Esta nueva medida sería para el proyecto 73 de este mecanismo.

El acuerdo, apodado el “acuerdo de la vergüenza”, no tardó en levantar las protestas de colectivos sociales y defensores de los derechos humanos, así como partidos de todo el continente. Más de dos años después, el gobierno de Erdongan, acusado de violación continua de los derechos humanos en Turquía por varios gobiernos vecinos y ONG, todavía no ha justificado en qué ha gastado los 2.000 millones de euros que se le entregó en marzo de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
#21066
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21065
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21096
27/7/2018 18:08

Por mucho que te repitas no consigue interesarnos.

4
0
#21056
26/7/2018 19:26

Europa es el enemigo a batir, el pepito grillo que pone todavía en evidencia la deriva autoritaria y neofascista del mundo (USA, Rusia, China, Araba Saudí, Turquia, etc.) a mayor gloria de las transnacionales que controlan el cotarro.

En este sentido, prolongar y causar crisis humanitarias que provoquen una huida masiva de refugiados climático-económicos y victimas de guerras hacia Europa, es una estrategia coherente con eliminar o reducir las cotas de democracia, libertad y derechos humanos europeas.

Ya están creciendo en toda Europa los partidos neofascistas que acceden al poder con programas xenofobos y racistas.
En todo esto, España es objetivo prioritario de derechización autoritaria.

El neofascismo capitalista fomenta el miedo y la división para imponer sus doctrinas. Aunque sea difícil, se impone desnudar esta burda aunque efectiva operación fascista.

1
9
#21123
28/7/2018 11:54

Necesitas una intervención. Pasanos el numero de tu familia.

2
0
#21049
26/7/2018 18:09

Marruecos está tomando buena nota como estado tapón para reclamar su parte del pastel sino queremos saltos de la valla como el de hoy.

600 personas desesperadas, empobrecidas, expulsadas de sus tierras dentro del reparto neocolonial de Africa que están llevando a cabo China y arabes; víctimas mortales del cambio climático que hace crecer los desiertos y las hambrunas, encerrados en la ignorancia que les lleva jugarse la vida para alcanzar el paraiso.

La bomba demográfica ya ha estallado y los fascistas están encantados en erigirse en defensores del bienestar construido sobre la explotación de Africa. Si fueran coherentes dedicarían un buen porcentaje de sus presupuestos a la ayuda al desarrollo de los paises africanos empobrecidos, pero eso rompería su discurso de salvadores de la invasión africana que asfalta su acceso al poder.

1
7
#21095
27/7/2018 18:07

¿Chinos y Árabes? jajajajajaja. Los fascistas sois divertidisimos.

4
0
Dolores
26/7/2018 16:01

Tayyib Baba no necesita dar explicaciones a la UE, luego de como lo maltrataron antes de las elecciones. Esas partidas presupuestarias son para mantener a los 300.000 refugiados sirios que alberga en su territorio, a los que sostiene para que no pasen a Europa en tromba. Desengañense, la población europea en su mayoría no quiere mas inmigrantes, si no los frena la comision europera, los frenarán los fascistas cuando alcancen el poder, precisamente por inacción de los gobernantes actuales llamados democráticos. De verdaderos demócratas es entender la voluntad de los pueblos, por encima de las ideologías personales.

1
5
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.