Turquía
Turquía apunta a una segunda vuelta electoral en medio de retenciones a observadores internacionales

Erdogan no ha alcanzado el 50% de los votos, que es el resultado necesario para evitar una segunda vuelta. La secretaria nacional de la CUP, Isa Chacón, y el diputado de EH Bildu Iñaki Inarritu fueron retenidos ayer en la comisaría de Siirt.
Elecciones en Turquía - 3
Candidatos del partido troskista IDP Ricard González
15 may 2023 10:34

Los primeros resultados aún no oficiales, publicados por la agencia estatal Anadolu con el 99% de los votos escrutados, otorgan al actual presidente turco del partido derechista AKP, Recep Tyyp Erdodan, el 49,4% de los votos, mientras que su principal contrincante, Kemal Kılıçdaroğlu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), aglutinaría el 45% de las papeletas restantes. Si ninguno supera el 50%, el 28 de mayo Turquía celebrará una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados, quedando fuera el tercer candidato, el ultranacionalista Sinan Ogan, que ha obtenido el 5,2%.

Por su parte, la agencia independiente Anka, que es la que prefieren los opositores de Erdogan, ha publicado un recuento casi similar y ambas agencias sitúan la participación en un 88%. Sin embargo, tres observadores internacionales fueron retenidos ayer por la Policía turca. En concreto, la secretaria nacional de la CUP, Isa Chacón, el diputado en el Congreso Jon Iñarritu y el sindicalista asturiano Tino Brugos, miembro de SUATEA.

“Ayer vimos un nuevo atropello de derechos por el régimen autoritario turco de Erdogan, que eliminaron testimonios y, en cierta medida, amenazar la solidaridad internacionalista”, Eulàlia Reguant (CUP)
Turquía
Elecciones en Turquía La antesala de las elecciones en Turquía
Sin un resultado claro por primera en veinte años, Turquía decidirá este domingo si seguir el rumbo autoritario del Erdoganismo o volver a los preceptos Kemalistas defendidos por una oposición heterogénea.

Ambos fueron retenidos en una comisaría de la ciudad de Siirt, junto con otros observadores internacionales. Ahora se encuentran también retenidos por la Policía en el aeropuerto de Estambul, hasta que puedan coger el avión de vuelta a Barcelona y Bilbao. 

El sindicalista asturiano Tino Brugos, miembro de SUATEA, también fue retenido en la comisaría de Siirt

El Partido Democrático del Pueblo de Europa denunció que, “mientras a escala internacional los parlamentarios no han de ser interrogados por la Policía, a Siirt la policía del régimen usa prácticas arbitrarias”. La portavoz parlamentaria de la CUP, Eulàlia Reguant, ha añadido a El Salto que “ayer vimos un nuevo atropello de derechos por el régimen autoritario turco de Erdogan, que eliminaron testimonios y, en cierta medida, amenazar la solidaridad internacionalista que quería dar apoyo al movimiento kurdo y a un cambio en el marco de las autoridades turcas”. 

A pesar de todo ello, Erdogan aseguró en un discurso anoche ante sus seguidores que tiene una “clara ventaja” y que aún confía en ganar en la primera vuelta, para que no se celebre la segunda. Por su parte, Kılıçdaroğlu señaló que, “a pesar de todas sus mentiras y ataques, Erdogan no ha recibido el resultado deseado. Las elecciones no se ganan en el balcón. Ganaremos estas elecciones en la segunda vuelta. La necesidad de cambio en la sociedad supera el 50% y la pérdida de votos del partido de Erdogan lo demuestra. El proceso de recuento continúa. Si la nación opta por una segunda vuelta, es más que bienvenida”.

Turquía
Elecciones turcas Derrocar a Erdogan: “Una cuestión de supervivencia” para las feministas turcas
Tras 20 años en el poder, es posible que el autócrata Recep Tayyip Erdogan tenga que renunciar a la jefatura del Estado. Al menos eso esperan las activistas feministas del país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.
Análisis
Análisis Cautela en la derrota de Erdogan
El CHP secular vence en las elecciones municipales, pero la fragmentación del islamismo está expandiendo los discursos de extrema derecha.
Turquía
Turquía ¿El fin de Erdogan?
Por primera vez en más de veinte años, Recep Tayyip Erdogan ha perdido unas elecciones, ¿supone esto el principio del fin del erdoganismo en Turquía?
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.