Turismo
El stand de Euskadi en Fitur adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

Basquetour tuvo que suspender la adjudicación del stand de Fitur 2023 al recibir documentación sobre la sentencia de un caso de corrupción en Alicante, la cual mencionaba a la adjudicataria y condenaba a su responsable por prevaricación y fraude. El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi, OARC, considera que no hay constancia de ninguna prohibición de contratar y ha avalado la adjudicación.
fitur
Fitur se celebra del 18-22 de enero en Madrid y Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía. Fuente: Irekia

La primera sentencia en relación a la Gürtel data del año 2018 y fue a raíz de la trama del denominado “caso Fitur” de Valencia. Concretamente, como contaba El Diario, hubo una empresa vasca favorecida por el PP de Alicante que presentó ofertas para hacerse con los stands de la Generalitat en 2005 y 2008, aunque finalmente fueron adjudicados a la empresa de Francisco Correa y Álvaro Pérez. Según la prensa local, también había empresas vascas que habían licitado para el contrato de la Agencia Valenciana de Turismo para el pabellón de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, lo cual les relacionaba con el “caso Fitur” de Alicante.

El responsable de una de estas últimas firmas, la vizcaína Intermedio Montajes, fue condenado por un juzgado de Orihuela por un delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude. Ocurrió en 2019, cuando se decretó una pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el desempeño del cargo público durante tres años. A tenor de la aplicación de la directiva de la Unión Europea en materia de contratación, esta decisión debía suponer su exclusión de las licitaciones públicas. Además, el hecho de no haber informado sobre la sentencia condenatoria a organismos licitadores también le debía excluir de cualquier contrato público por haber incurrido en una falsedad grave.

Según documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, pese a que Basquetour fue informada sobre tales circunstancias, la Agencia Vasca de Turismo ha adjudicado a Intermedio Montajes el contrato para montar el stand de Euskadi en Fitur 2023, la Feria Internacional de Turismo que se celebrará entre el 18 y 22 de enero en Madrid. El valor del contrato asciende a 830.000 euros y abarca los años 2023 y 2024.

Pese a estar informada, Basquetour ha contratado por 830.000 a una empresa condenada por prevaricación

Hasta el pasado viernes, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de Basquetour, Daniel Solana, no quisieron dar detalles sobre el stand de Euskadi en Fitur. Se limitaron a señalar que el stand de 900 metros cuadrados representará la marca vasca destacando “nuestras grandes fortalezas”.

Recurso desestimado en el OARC 

El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi (OARC) notificó en agosto a Basquetour que había recibido documentos relativos a la sentencia del “caso Fitur” en Alicante que citaba a la adjudicataria, Intermedio Montajes, y condenaba a su responsable. Finalmente, el 15 de noviembre, este organismo público consideró legítima la adjudicación al entender que la empresa “no está incursa en ninguna prohibición para contratar” y que “no consta que se haya sustanciado el trámite previsto en el artículo 72.3 de la LCSP para poder apreciar la duración y alcance de la pena accesoria de inhabilitación para contratar” con su responsable.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio señalan que el OARC omite un hecho fundamental: aunque la sentencia del juzgado de Orihuela no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

Aunque la sentencia no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

El “caso Fitur” de Alicante fue llevado ante la Fiscalía Anticorrupción por el grupo Compromís, a raíz de la documentación desvelada en la comisión de investigación sobre la gestión del PP en la Diputación provincial. El caso acabó en el juzgado después de detectar facturas en favor de estas empresas por valor de 3,2 millones de euros en adjudicaciones de stands y campañas promocionales. El responsable de Intermedio Montajes y otros empresarios vascos estaban acusados de actuar en connivencia con responsables del PP para trocear los contratos y eludir la convocatoria de concursos para los expositores municipales de Fitur y de la Feria Valenciana de Turismo con importes inferiores a 18.000 euros durante el periodo 2007-2011. 

Un largo historial con la administración

Las empresas del Grupo Intermedio (Intermedio Exhibit Solutions, Intermedio Montajes, Intermedio Diseño Gráfico y Ecothink) son habituales en contratos públicos relacionados con ferias y stands adjudicados por entidades como la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, Hazi, Spri, Ente Vasco de la Energía, Diputación de Bizkaia y Bilbao Metropoli-30. Estas empresas trabajan para entidades públicas vascas en ferias y stands en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valladolid, y han recibido encargos de trabajo para eventos en Chicago, Miami, Washington, Nueva York, Londres, París, Rennes, Lyon, Nantes, Berlín, Dusseldorf, Colonia, Hannover, Edimburgo, Helsinki, Japón, Singapur e India.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Diputación de Bizkaia adjudicó a Intermedio Montajes un contrato menor de 18.000 euros para el stand institucional en 2015. Por entonces, el director de Turismo de Bizkaia era Gabino Martínez de Arenaza, imputado por corrupción en su etapa como alcalde de Alonsotegi (1999-2007). Asimismo, fuentes del sector señalan que Intermedio Montajes elaboró más proyectos para Turismo de Bizkaia en la etapa de director de Gabino Martínez de Arenaza (2007-2015). La página web del Grupo Intermedio publicita como proyectos propios los stands de Euskadi y Bizkaia en anteriores ediciones de Fitur.

Durante la etapa de Gabino Martínez de Arenaza en la dirección de Turismo de Bizkaia, se adjudicó el contrato de “servicios de diseño estratégico de un plan de comercialización de producto turístico del destino Bilbao-Bizkaia para el período 2011-2015”. Estos servicios fueron adjudicados por 51.353 euros a Orbere, una consultora que dirigía José Luis Erezuma, alcalde de Alonsotegi en esas fechas y actualmente imputado por corrupción.

Orbere entró en liquidación cuando Erezuma abandonó la alcaldía. Antes de quebrar, la consultora había creado una aerolínea de vuelos VIP en Loiu y fue uno de los principales patrocinadores del fasto millonario de las World Series que trajeron las carreras de coches a las calles de Bilbao en 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.