Turismo
Mallorca se prepara para una gran manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna

Miles de personas están llamadas a concentrarse este sábado en Palma para demostrar su malestar ante una situación difícil de sostener en el tiempo.
Palma Turismo
imagen del centro de Palma, este 22 de mayo. Mireia Balasch

A las puertas del verano, la isla de Mallorca se prepara para unos meses infernales de atascos en las carreteras, colas en las tiendas, playas saturadas y la imposibilidad de alquilar un apartamento cerca de casa. Es la masificación turística en su máxima expresión. La diferencia con otros años reside en el nivel de hartazgo, el aumento de los precios y la indignación social, que, como ha ocurrido recientemente en Canarias, parece haber tocado techo.

“Mallorca no se vende” es el lema de la manifestación convocada por el Banc de Temps (BdT) de Sencelles y que cuenta con el respaldo de la plataforma “Menys turisme, més vida”, creada en octubre a raíz de la celebración en Palma de una cumbre europea sobre turismo. Uno de sus miembros, Pere Joan, hace una triste radiografía del día a día de la isla: “Cada año es peor, los límites se han sobrepasado, la saturación está en boca de todas las personas y los medios de comunicación se sienten obligados a sacar noticias a diario. Ya no tenemos calidad de vida y necesitamos poner límites a la masificación que sufrimos”.

“Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda”, expone Pere Joan

La plataforma recoge las propuestas de docenas de entidades, entre las que destacan la limitación de coches de alquiler, la reducción de las rutas aéreas y una moratoria sobre el número de turistas y megacruceros que llegan a Mallorca. “Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda, porque salpica prácticamente todos los municipios”, añade Joan.

De hecho, el acceso casi imposible a un alquiler ha encendido la llama de la manifestación. Un video realizado por el BdT de Sencelles, detrás del cual hay poco más de un centenar de personas, se ha hecho viral y ha empujado al colectivo a organizar el acto de este sábado.

No hay futuro

Joan Rigo es uno de los integrantes del Bdt de Sencelles, un pueblo del interior de Mallorca. “Somos un colectivo que se ayuda mutuamente, recibimos mensajes de residentes en el municipio de manera constante y esta primavera nos hemos visto sobrepasados”, explica Rigo. “Han empezado a llegarnos peticiones de personas que no encuentran una vivenda y algunos de nuestros miembros han tenido que dejar la isla porque no pueden pagar los 1.200 euros al mes que les piden los propietarios por un piso. La situación es crítica”. De aquí la idea del video y la manifestación.

Para Rigo, si no se apuesta por el alquiler social y el límite de los precios “no hay futuro, ni para nosotros ni para nuestros hijos”. Este es el sentimiento que ha llegado a todos los rincones de Mallorca y ha traspasado las fronteras. “Nos han llamado todos los medios, desde la Península, desde Europa. De un día para otro la realidad se ha impuesto y hemos aprovechado la atención para actuar”.

Las cifras de visitantes señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023

Por otro lado, el Bdt está preparando un decálogo de propuestas para fomentar el alquiler social y ha solicitado al Govern que facilite la movilidad en la isla para el sábado, ya que centenares de personas se desplazarán en transporte público desde la part forana. Al cierre de esta noticia, no había llegado ninguna respuesta.

Colapso en la Serra de Tramuntana

Los residentes en la zona montañosa de la isla, la Serra de Tramuntana, también han trasladado su preocupación a la plataforma y las instituciones. Los principales problemas a los que se enfrentan son la densidad de circulación en las carreteras y las carreras ilegales de coches y motos. Un vecino de Fornalutx y portavoz del movimiento Indignats Ma-10, que pide mantenerse en el anonimato, asegura que la cantidad de coches que circulan esta primavera por la Serra es más elevada que nunca: “Desde el pueblo hasta el aeropuerto, por ejemplo, hay poco más de 30 minutos, pero hace tiempo que salgo con una hora de antelación porque, casi seguro, me encontraré unos cuantos atascos”. Las cifras de visitantes del Instituto Nacional de Estadística señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023. “No queremos imaginarnos qué pasará en los próximos meses”, señala este vecino.

Para el miembro de Indignats Ma-10, los problemas viales se incrementaron cuando el túnel de Sóller dejó de ser pago y el acceso a los pueblos fue más sencillo. Desde hace cinco años, el número de carreras ha crecido de manera exponencial y la vida en la montaña ha cambiado radicalmente. “En teoría, esta es en una zona privilegiada y tranquila, catalogada como Patrimonio de la Humanidad, pero, como decimos en nuestro manifiesto, la carretera que la atraviesa se ha convertido en un infierno de ruido y tráfico, un peligro para los residentes y el medio ambiente. La Unesco debería conocer esta situación lo antes posible”.

La Ma-10, por otro lado, es foco de atracción de empresas que ofrecen alojamiento y alquiler de coches para correr por la montaña. “Vienen de toda a Europa y hacen carreras de noche, entre las 23h y las 3 o 4 de la madrugada. Es insostenible”. Por todo ello, esperan que el Consell de Mallorca cumpla la promesa que les hizo en febrero e instale cámaras de vigilancia con sonómetro y control de velocidad a lo largo de los 114 km de la vía. “Así quizás solucionaríamos una parte del problema”.

Se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo

La plataforma, por otro lado, propone que se contraten una docena de “agentes medioambientales dotados de sonómetros y capacidad para sancionar” para patrullar la Ma-10 a lo largo del año, ya que, como denuncian, “las carreras de motos ilegales son diarias”.

Debate social

El diálogo y las propuestas para redirigir la situación han surgido de la sociedad civil. De hecho, ni el lobby hotelero ni la asociación que agrupa a las empresas de alquiler de vehículos o el ejecutivo quieren oír habar de decrecimiento, límite de plazas o regulación del número de turismos en la isla. A pesar de ello, se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo.

Tras la manifestación de día 25, los esfuerzos de la plataforma se canalizarán hacia el Primer Congrés de Turisme de la Societat Civil, que está previsto para el 26 de junio en el Estudi General Lul·lià de Palma. En este se abordará abiertamente la problemática de la saturación, el papel de la ciudadanía en la remodelación turística y la necesidad de frenar el ritmo de crecimiento.

Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.