Turismo
Más de 50 colectivos se manifestarán el domingo en Donostia para exigir “decrecimiento turístico”

Exigen el fin de los pisos turísticos, garantizar buenas condiciones laborales en el sector, dejar de destinar dinero público a la promoción turística y limitar el precio de los alquileres, entre otras demandas
Fuck AIRBNB pintada
Pintada contra Airbnb en el barrio de la Latina, Madrid. David F. Sabadell
25 oct 2024 05:45

Más de 50 asociaciones, colectivos y organizaciones de Donostia se manifestarán este domingo 27 de octubre en Donostia contra la turistificación de la ciudad. La protesta está convocada por la plataforma Bizilagunekin y lleva por lema “Estamos en peligro. ¡Decrecimiento turístico ahora!”. Partirá de Alderdi Eder a las 12 horas.

En un comunicado, han explicado que el pasado verano volvieron a aumentar los turistas, las pernoctaciones y los precios medios diarios en Donostia, un “incesante crecimiento que celebra la industria turística”. Sin embargo, exponen que las donostiarras “poco” tienen “que celebrar”: “El turismo que para unos pocos es la gallina de los huevos de oro, para la mayoría es un modelo económico  que nos ahoga”.

Turistificación Donostia 1
Pintada contra la turistificación en Donostia BiziLagunEkin

Así, los convocantes denuncian que en los barrios más turísticos se ven con cada vez más frecuencia calles masificadas, ruido, basura, declive del comercio local e inhabitabilidad. Y añaden otros “efectos de la turistificación” que consideran “más profundos”, que alcanzan a toda la ciudad y que “ponen en peligro a nivel estructural Donostia y las vidas de sus habitantes”.

En este sentido, señalan que el vecindario de Donostia vive “una emergencia habitacional” y está “siendo expulsado de la ciudad”; que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”; que se está produciendo una “mercantilización de la cultura” porque la trata como “un simple elemento de atracción de inversiones y turismo”; o que se aprecia una “marginación del euskera y de los vascoparlantes”, que “se acentúa” al darse prioridad a las lenguas de los turistas.

Denuncian que el sector turístico, con “condiciones laborales precarias”, se “está comiendo todas las demás actividades, desequilibrando el modelo económico”
Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

También denuncian que el espacio público “se diseña y moldea para fomentar el consumo”; que se “impone un modelo de movilidad basado en coches, vuelos y enormes infraestructuras devastadoras”; que “se artificializan entornos naturales rurales de inmenso valor ecológico”; que es patente “la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico”; y que “se daña el comercio local, dificultando su existencia y favoreciendo las grandes cadenas y multinacionales”.

Todo esto, subrayan, debilita las redes comunitarias del vecindario de Donostia y las relaciones a nivel de barrio, agraviadas con “la dispersión de familias y grupos de amigos, la individualización y el desarraigo”.

Turismo Donostia
Manifestación contra el modelo turístico en Donostia BiziLagunEkin

Desde la plataforma Bizilagunekin sostienen que en Donostia sufren especialmente “la influencia del turismo de lujo”, con una oferta turística exclusiva y cara “para atraer a los bolsillos más ricos”. Frente al argumento de que es “turismo de calidad”, reivindican poder ejercer “vidas de calidad”, lo que incluye derecho a la vivienda, empleos dignos, barrios vivos y oferta cultural y de ocio para todas.

Lamentan que llevan años criticando este modelo, sin éxito, con “favores y facilidades continuas a especuladores y explotadores” por parte de las instituciones públicas. Por ello, exigen una transformación del modelo de ciudad “por la vía del decrecimiento turístico”, que ponga “en el centro las condiciones de vida de sus habitantes”.

Turismo
Turistificación Colectivos de toda España se unen para reivindicar ciudades y pueblos para vivir dignamente sin turismo
La plataforma Ciudades y Pueblos para Vivir ha anunciado una oleada de movilizaciones este otoño para pedir un cambio en el modelo turístico que se oriente hacia el decrecimiento.

Medidas para hacer frente al turismo masivo

Entre las soluciones que proponen, figuran: reducir los pisos turísticos hasta hacerlos desaparecer por completo; medidas a favor del alquiler público y social y la limitación de precios; garantizar buenas condiciones laborales en el sector turístico; facilitar la reorientación de empresas y trabajadores hacia otros sectores; o atajar la promoción turística a través del presupuesto público y todas las políticas realizadas en beneficio de los negocios turísticos.

Desde Bizilagunekin también instan a dejar de ver la cultura como mero objeto de consumo y atracción; priorizar el uso del euskera en todos los ámbitos de la sociedad; que las calles sean un espacio de relación, de encuentro, de juego, de paseo, de descanso y de comodidad para la vida cotidiana; y reforzar el tejido asociativo de la ciudad.

Archivado en: Donostia Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?