Turismo
2017, nuevo año récord del turismo en España: 82 millones de visitantes extranjeros

Los 81,8 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2017 gastaron 86.823 millones de euros, con un incremento del 12,2% respecto al año anterior.

Las Ramblas de Barcelona turismo
Las Ramblas de Barcelona Álvaro Minguito
1 feb 2018 11:50

Las condiciones laborales de quienes hacen posible que España sea un destino turístico atractivo —camareras de piso y personal de hostelería, entre otros— no lo notan y siguen siendo muy mejorables, como denuncian los trabajadores afectados, pero la principal industria del país sigue alcanzando cifras de récord y batiendo sus propios registros año tras año.

Así lo confirma la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), cuyos datos relativos al año 2017 han sido dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Durante 2017 visitaron España un total de 81,8 millones de turistas, lo que supuso un incremento del 8,6% respecto al año anterior.

En diciembre, cuatro millones de turistas pasaron por España, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2016.

El INE también ha publicado la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), cuyo principal resultado es que el gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2017 fue de 86.823 millones de euros, con un aumento del 12,2% respecto al de 2016.

Por comunidades autónomas de destino, las que concentraron mayor gasto por parte de los turistas en 2017 fueron Catalunya (con 19.152 millones de euros, un 9,7% más que en 2016), Canarias (con 16.780 millones y un incremento del 11,4%) e Illes Balears (con 14.591 millones y un aumento del 12,2%).

Los principales países de residencia de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 6,2% y la de turistas alemanes un 6,1%. Por el contrario, el número de turistas procedentes de Francia descendió un 0,1%.

Catalunya fue la principal comunidad de destino en 2017, con 19 millones de turistas, un 5 % más que en 2016. Por detrás se situaron Canarias (con 14,2 millones y un incremento del 7,2%) e Illes Balears (con 13,8 millones y un aumento del 6,1%).

Por su parte, Andalucía recibió 11,5 millones de turistas (un 8,9% más que en 2016), Comunitat Valenciana 8,9 millones (un 15,3% más) y Comunidad de Madrid 6,7 millones (con un incremento del 15,8%).

En cuanto a la forma de entrada en España, 66,6 millones de turistas utilizaron la vía aérea, lo que supuso un aumento del 10,4%. Por carretera llegaron 12,9 millones, un 0,7% menos.

Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 65 millones de turistas (un 9,0% más) y el de no mercado por 16,8 millones (un 7,2% más).

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2017 fueron ocio, recreo y vacaciones. Por esa causa llegaron 71 millones, con un crecimiento anual del 10,5%. Por negocios, motivos profesionales llegaron 4,7 millones de turistas (un 0,6% más) y por otros motivos, 6 millones (un 4,4% menos).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2017 fue la de cuatro a siete noches, con 38 millones de turistas y un crecimiento del 8,8%.

En lo referente a la forma de organización del viaje, 57,8 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 10,5% más que en 2016) y 24,0 millones con paquete turístico (un 4,3% más).

Archivado en: Economía Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
joseangomez50
3/2/2018 14:51

La plaga del turismo ha encontrado campo abonado en España, camareros con contratos temporales, horarios y sueldos de miseria y limpiadoras de hotel como esclavas. El gasto por turista ha vuelto a bajar casi un 2%. Es lo que les dejamos a nuestros hijos. El lema de Fraga Iribarne sigue vigente: Spain is different. Ole la pepa.

0
0
#7806
1/2/2018 22:30

Referente a la entradilla del artículo: ¿No será que España ha llegado a ser un destino turístico tan atractivo precisamente porque las condiciones laborales de kellis y personal de hostelerías las que son? ¿Podría proporcionar tan pingües beneficios a la industria con unas condiciones laborales dignas?

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.