Tribunal Supremo
400 millones de euros por cada uno de los 15 jueces del Tribunal Supremo

La decisión del Tribunal Supremo sobre quién tiene que pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha tenido unos claros ganadores. Los de siempre. 

Tribunal Supremo_2
Tribunal Supremo David F. Sabadell
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 nov 2018 12:15

Resultado: 15 a 13. Como si se tratase del marcador de una ajustada partida de ping pong, 15 magistrados del Tribunal Supremo han decidido dar marcha atrás a la decisión de que fueran los bancos los que se hicieran cargo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Las “graves consecuencias económicas”, la excusa que utilizó el Tribunal Supremo para hacer una rectificación nunca vista en menos de 24 horas, han vencido a la primera decisión anunciada por el Supremo. ¿Graves consecuencias económicas? ¿Para quién? Echar un vistazo a los movimientos del Ibex 35 aquella tarde y primeras horas de la mañana podía dar una idea de quién sufría graves consecuencias económicas y, por lo tanto, a quién defendía ese grupo de jueces que dentro del Supremo habían decidido mancillar el nombre de la institución para marcarse un vergonzoso renuncio. La tarde del 17 de octubre, el banco presidido por Ana Patricia Botín, el menos expuesto, se dejaba un 2%. BBVA, un 2,7%; CaixaBank, un 4,5%; Bankia, un 5,1%; Bankinter, un 6,27%; y el Banco Sabadell, un 6,7%. Esa misma mañana, a las 12 horas, esos mismos valores se recuperaban milagrosamente en una escalada que hacía recuperar esas pérdidas en minutos. El Supremo se contradecía y daba marcha atrás justo a esa hora. 

El dogma de “la confianza de los mercados” pesa mucho más que nuestras instituciones judiciales y nuestra democracia

Tras los continuos rescates a la banca, los directivos de las cajas y sus millonarias indemnizaciones tras ser rescatadas, la amnistía fiscal o cuando vimos cómo Zapatero, con casi un pie fuera de la Moncloa, indultaba al consejero delegado del Santander y mano derecha de Emilio Botín, Alfredo Sáenz, la afirmación de que “la banca siempre gana” en este país estaba más que demostrada.

La foto de Rodrigo Rato entrando en la cárcel nos había dado un pequeño soplo de esperanza en la justicia española. Pero Rato se ha convertido en un paria, en un peón sacrificable. La decisión del Supremo ponía en riesgo más de 3.000 millones de euros de la banca y la posible espantada de los inversionistas. Y ya sabéis, esté el PSOE o el PP en el gobierno, el dogma de “la confianza de los mercados” pesa mucho más que nuestras instituciones judiciales. La “inversión extranjera” pesa mucho más que la democracia. Los accionistas son mucho más importantes que los hipotecados, algo que llevan demostrando desde que rescataron a la banca en 2011, pero nunca lo hicieron con las miles de familias desahuciadas. Nada nuevo. A no ser que seas un accionista del Banco Popular. En ese caso pesan más Ana Patricia Botín y sus accionistas que tú.

Hipotecas
No, la banca no repercutirá el IAJD a los clientes

Bankia, Banco Santander, economistas, expertos en el mercado hipotecario y asociaciones de consumidores desmienten la afirmación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados será repercutido en el cliente y el precio de las hipotecas.

Dos días encerrados han dado como resultado otro de los episodios más negros de nuestra Justicia. No es que ya nos quejemos de que no exista una separación de poderes, es que todos los poderes están claramente subyugados a la banca, rendidos a los mercados. La pleitesía de esos poderes hacia el capital ha desplazado la democracia. La pérdida de confianza en la democracia solo traerá desgracias, de las cuales seguramente la banca también sacará tajada, como ya hicieron en otros episodios oscuros de la historia.

Mientras escribo estas líneas hay mucha gente, o muchos robots, que está ganando muchísimo dinero. Han comprado miles de acciones de los bancos españoles en los microsegundos siguientes a la apertura del selectivo español y ahora mismo están comprando y vendiendo en movimientos especulativos. Han especulado con nuestra democracia y nuestra Justicia y, una vez más, les ha salido rentable la jugada.

Justo antes de abrir la bolsa, el Ibex 35 cotizaba en 8.988 puntos, tras varios días luchando “por alcanzar la barrera de los 9.000”, como se suele decir en jerga bursátil. Al abrir, el selectivo español escalaba hasta los 9.151, un 1,81%. Todo vuelve a su sitio y los inversores ya no creen que España sea una “república bananera”, tal y como titulaba un artículo con declaraciones de banqueros de la City londinense.

Desde que se abrió la bolsa esta mañana, el Banco Santander (sus accionistas) ha ganado unos 2.375 millones de euros. Los accionistas del BBVA, unos 1.154 millones. Los de Bankia, incluido el Estado que todavía tiene un 60% de la entidad, 456 millones de euros. CaixaBank, unos 1.020 millones. Bankinter, 305 millones y los accionistas del Banco Sabadell, uno de los más expuestos y de los más castigados en bolsa en el último año, subía un 13% en unos minutos, unos 880 millones ganados en unos minutos, la mitad de lo perdido en todo el año.

Los seis bancos del Ibex 35 han ganado un 6.190 millones de euros en tan solo unos minutos. Las 35 empresas cerca de los 10.000 millones

En total, los seis bancos del Ibex 35 han ganado unos 6.190 millones de euros en tan solo unos minutos. La banca ha ganado más de 400 millones de euros por cada uno de los 15 votos del Supremo. Sin contar lo que han ganado otros bancos que se encuentran fuera del selectivo español, como la subida de Unicaja del 1,85% en lo que va de mañana. El conjunto de las 35 empresas del selectivo español han ganado unos 10.000 millones. De tener que devolver a los clientes algo más de 3.000 millones de euros, a aumentar su valor en unos minutos en más de 6.000 millones gracias a la decisión de unos jueces que han preferido claudicar al poder bancario, a la misma vez que mancillan el sistema judicial. Que han preferido combatir las “graves consecuencias económicas” de los accionistas a hacer justicia con las economías de los hipotecados. 

Ya no queda ninguna duda que los poderes en este país están subyugados a la banca, pero esta última jugada/trampa ha sido tan descarada que debería traer consecuencias. Por el bien de nuestra salud democráctica, debería traer consecuencias en la calle, en el Congreso y en el mismo seno del Tribunal Supremo. La ciudadanía no debe dejar pasar la oportunidad de poner el grito en el cielo, salir a la calle a protestar y exigir responsabilidades de esta desvergüenza. La democracia y la justicia debe ser recuperada, aunque nosotros no tengamos 400 millones de euros para gastarnos en cada uno de esos magistrados del Tribunal Supremo. 

Ibex 35
Nada salvará al Ibex 35

La fuerte exposición de las empresas del selectivo español a la economía y las divisas de los países emergentes las coloca en una alarmante situación que ya se ha visto reflejada en las caídas en bolsa de esta semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Francis
8/11/2018 23:36

DEBEMOS ESTAR ALLÍ Y DEMOSTRAR QUE CONSEGUIREMOS NUESTRO OBJETIVO.
UN PAÍS LIMPIO DE DELINCUENTES Y POR DESGRACIA CAPITALIZADO POR LA BANCA Y LAS GRANDES EMPRESAS, POLÍTICAS QUE DURANTE LOS AÑOS DE DEMOCRACIA QUE SUPUESTAMENTE LLEVAMOS, PAGAMOS SIEMPRE LOS MISMOS.

0
0
Miguel
7/11/2018 22:35

Vergonzoso

3
0
#25657
7/11/2018 19:35

Muy buen artículo. Desgraciadamente estás semillas de gran valor caen en terreno yermo, la mayoría de la población de este país padece (o parecemos) de un gran déficit cultural que nos impide hacer un análisis real de la situación que vivimos.

10
1
Javi
7/11/2018 21:57

El problema no es el déficit cultural de la ciudadanía....el problema es el déficit moral de los gobernantes

12
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?