Ibex 35
Nada salvará al Ibex 35

La fuerte exposición de las empresas del selectivo español a la economía y las divisas de los países emergentes las coloca en una alarmante situación que ya se ha visto reflejada en las caídas en bolsa de esta semana.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 sep 2018 06:00

En los últimos días hemos presenciado la perfecta muestra de uno de los peligros de una economía financiarizada y global: el rápido contagio de los problemas económicos de un país a las empresas y parqués bursátiles de todo el planeta. Los mercados están revueltos y la guerra comercial de Estados Unidos contra China (o más bien contra todos) está recolocando la correlación de fuerzas mundiales que el gigante asiático parecía querer variar. Estaba claro que Estados Unidos no iba a soltar su poder hegemónico sin batallar por mantenerlo y que su única manera de librar esa guerra sería atacando a las economías, y monedas, de aquellos que empezaban a acelerar en la carrera de la economía global: los países emergentes.

La subida del petróleo, los cambios en los precios de las materias primas provocados por la guerra arancelaria y el paso firme de Trump para make the dolar great again, anunciando nuevas subidas de los tipos de interés del dólar, han hecho tambalearse a varios de esos emergentes y sus monedas. Los mercados han huido a refugiarse en el billete verde, lo que ha provocado, entre otras cosas, la brusca caída de la lira turca y el peso argentino. 

La semana en Argentina ha sido movidita. El presidente, Mauricio Macri, ha necesitado echar mano a los 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional había puesto a su disposición mediante un nuevo acuerdo firmado el pasado mes de junio porque, según ha declarado, “en las últimas semanas hemos tenido expresiones de falta de confianza en los mercados”. El peso argentino se hundió el jueves un 7%, llegando a cifras récord de más de 36 pesos por dólar. En los últimos 12 meses, la divisa argentina se ha devaluado un 98% frente a la estadounidense, con consecuencias desastrosas sobre el poder adquisitivo de la población y la enorme dificultad del Gobierno argentino para pagar su deuda externa, referenciada en gran parte al dólar. Como colofón, y en un intento de mantener el precio del peso y evitar la huida de capitales, el Banco Central argentino subió los tipos de interés, tras haberlo hecho ya hace 20 días, otros 15 puntos, hasta alcanzar el 60%. 

La caída de la lira turca y el peso argentino han arrastrado al Ibex 35 debido a la fuerte exposición de sus empresas a estos países

El país presidido por Recep Tayyip Erdogan ha sufrido una caída de su divisa provocada por una falta de confianza por parte de los mercados en las políticas del polémico presidente, su fuerte dependencia, al igual que Argentina, de una financiación externa referenciada en el dólar y, sobre todo, al ataque estadounidense: Trump duplicó a principios de agosto los aranceles sobre el aluminio y el acero turco como castigo a Erdogan por seguir comprando petróleo a Irán pese a las sanciones internacionales. 

Las caídas de la lira turca arrastraron a otras divisas de países emergentes: el rand sudafricano, el peso mexicano o el real brasileño se han sumado al despeñe del peso argentino. El dólar gana fuerza a la vez que los países emergentes ven como el poder adquirido en los últimos años de bonanzas y dinero barato por parte de la Reserva Federal se esfuma en una bola de deuda impagable.

El Ibex 35 tiembla

Pero, como comentábamos al principio, el contagio no solo es entre países emergente y sus monedas. La fuerte inversión, presencia y exposición de las empresas de los países europeos o estadounidenses provocan que las caídas de esas monedas o cualquier atisbo de crisis azonten las bolsas de todo el globo. Las empresas españolas, lejos de ser ajenas a estos contagios, tienen una enorme exposición a las economías de los emergentes. 

Cuando el 10 de agosto la lira turca se dejaba un 10% frente al dólar, el BBVA caía un 5% en bolsa, perdiendo cerca de 4.000 millones de euros de valoración en una sola sesión. ¿El motivo? La entidad española obtiene el 14,8% del total de sus ingresos de Turquía. El banco turco Garanti, en el que el BBVA ha invertido 7.000 millones de euros para hacerse con el 49,85% del accionariado, caía hasta valer tan solo unos 2.000 millones en el parqué. La caída del peso argentino también golpeó a este banco. El banco presidido por Francisco González obtiene el 4,7% de sus ingresos de Argentina. En total, según la compañía de datos financieros FactSet, la exposición del banco a los países emergentes es del 53,8%. Otros datos apuntan al 46%. En ambos casos, difícil situación se encontrará el banco en caso de una crisis global de los emergentes. 

La exposición del BBVA y el Banco Santander a los países emergentes es del 53,8 y el 36% respectivamente

El otro gran banco español, el Banco Santander, no se libra de los vaivenes de la economía de los estos países. La entidad presidida por Ana Patricia Botín recibe aproximadamente el 3,6% de sus ingresos de Argentina y un 25% de uno de los emergentes que está notando el contagio y la guerra de precios de las materias primas: Brasil. En total, el Santander obtiene sobre un 36% de sus ingresos de los mercados emergentes. Tras las decisiones a la desesperada de Macri de este pasado jueves, el Santander se dejaba un 2% en bolsa, tocando su mínimo en lo que va de año. 

NO SOLO BANCOS

Pero no son solo los bancos los expuestos a las economías y monedas de los emergentes. Mapfre, los supermercados DIA y Gas Natural Fenosa obtienen alrededor del 20% de sus ingresos de Brasil. La cadena de supermercados también obtiene un 16% de sus ventas de Argentina. Al igual que Telefónica, con un 4,7% de su facturación. La empresa de seguridad Prosegur, que también ha sufrido una gran caída en bolsa cercana al 5%, obtiene un 7,6% de sus ingresos que preside Macri. Siemens Gamesa, Repsol, Iberdrola, Viscofan, ArcelorMittal o algunas empresas cotizadas de fuera del Ibex, como Codere, OHL o CAF también están fuertemente expuestas a lo que pase con la economía y monedas de Argentina, Brasil, México, Turquía o China. 

El 31% de los ingresos de las empresas del Ibex 35 proviene de los países emergentes, diez puntos más que la media de los selectivos de la zona euro

Y no, no existe exactamente el mismo riesgo en todos los países y en todos los parqués. Según cifras de la agencia de datos y noticias de economía Bloomberg, el 31% de los ingresos de las 35 empresas del selectivo español viene de los países emergentes. Un porcentaje mucho más elevado que el 22% de las empresas británicas, el 21% de media de la zona euro o el 10% de las empresas norteamericanas. 

En los próximos meses la guerra arancelaria parece que se pueda endurecer, Trump no dejará de apretar las tuercas si ve, como parece, que su estrategia funciona. La FED subirá los tipos de interés. El Banco Central Europeo hará lo mismo a mitad de 2019. Los emergentes, también muy interconectados entre ellos, se enfrentan a una complicada situación de sobreendeudamiento y a un encarecimiento del petróleo y las materias primas que pueden provocar una caída de uno de ellos y el posterior contagio del resto. No sabemos si los bancos centrales de estos países tendrán que volver a emitir e inyectar billetes en sus economías, si todos tendrán que volver a ponerse bajo la tutela del FMI o si veremos la primera quiebra de un país en mucho tiempo, pero lo que parece seguro es que nada salvará al Ibex 35. 

Paraísos fiscales
El Ibex35 crea una filial en un paraíso fiscal cada tres días
El Banco Santander vuelve a ser la empresa del índice con más filiales en estos territorios, con 225. La constructora de Florentino Pérez, ACS, es la segunda en este listado.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#22570
6/9/2018 12:50

Iglesias y Ribera salvaron al IBEX 35. La ocasión pasó y no se si viviremos otra.

1
0
#22519
5/9/2018 10:48

que se jodan , la hija de Fabra ..

0
2
#22432
4/9/2018 12:59

Trump es consciente que en un mundo con recursos energéticos y minerales finitos que lo llevan al colapso (todo ello agravado con la financiarización en la ruleta global especulativa), tiene que exigir su parte del pastel previo al conflicto bélico que necesita para destruir su propia deuda.
El capitalismo de casino necesita una gran purga mundial y Trump sería su brazo ejecutor.

2
6
#22353
1/9/2018 13:23

Muy buen análisis, ausente de los medios libres por cierto - ya sabes, los que nos cuentan lo que nos interesa y no lo que pasa ... jejeje ... solo un aporte, que en realidad está implícito en el análisis, pero al sacar el bisturí se pierde de vista: Trump no duplicó los aranceles sobre el aluminio y el acero turco "como castigo a Erdogan por seguir comprando petróleo a Irán pese a las sanciones internacionales" - esa es la excusa :)

10
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.