Tribuna
Las vacaciones no son para todas: la realidad de la pobreza encubierta en España

Cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano en España.

Niños en Vallecas
Niños paseando por el barrio de Vallecas, Madrid David F. Sabadell
Concejala de Cambiemos Parla y miembro de EQUO Madrid
10 ago 2018 07:00

Ana vuelve a quedarse sola en casa, como cada verano, viendo a sus padres marchar a trabajar en sus empleos precarios. No paran, pero tampoco tienen recursos para que su hija pueda realizar alguna actividad o irse de vacaciones. Incluso tienen serias dificultades para mantener bien alimentada a Ana, debido a la escasa remuneración que obtienen.

Como Ana, hay cerca de 580.000 niños de entre seis y 13 años que se quedan en casa este verano. Una situación de pobreza que se amplía a una buena parte de la población, especialmente ahora que nos encontramos en periodo estival y hay quien no puede permitirse ni siquiera unos días de vacaciones.

Según las cifras macroeconómicas, la crisis que comenzó en 2008 ha quedado atrás. Sin embargo la realidad es tozuda, en Europa casi un cuarto de la población sufren pobreza, y en España esta cifra alcanza el 27.9%, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre.

En España el 27,9% de la población sufre pobreza, un 4,1% más que al inicio de la crisis, solo por detrás están Grecia y Chipre

Con un elevado índice de trabajo temporal y precario, más del 30% de los españoles son mileuristas, y, según datos del INE, más del 15% de la población activa está en situación de desempleo. La situación de vulnerabilidad afecta también a los pensionistas. Más de 3 millones, el equivalente al 32,6% del total, cobran por todas sus pensiones menos de los 8.200 euros anuales que delimitan el umbral de la pobreza, según un informe de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Además, los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que aumenta la tasa de pobreza.

Los indicadores del riesgo de pobreza o exclusión miden lo que se llama la carencia material severa; esto es sufrir al menos cuatro situaciones de esta lista: no permitirse comer carne o pescado al menos cada dos días, ser incapaz de mantener la vivienda a una temperatura agradable, retrasos en el alquiler o la hipoteca, no tener coche, lavadora o televisión, no poder ir de vacaciones ni una semana. Con los datos que acabamos de contar, permitirse, no ya unas vacaciones, sino un rato de ocio es cuanto menos una quimera.

Las prestaciones sociales en nuestro país tienen un menor impacto en la reducción de la desigualdad, es decir, no ayudan suficientemente a las familias con rentas más bajas. Hay muchas prestaciones que se encuentran en valores por debajo del umbral de la pobreza, y existe un elevado número de hogares (cerca de los 800.000) que sólo cuentan con las rentas mínimas de inserción como único ingreso como medio de subsistir.

Por eso es necesario dejar de poner tiritas en un brazo roto. Es imprescindible que no existan rentas por debajo del umbral de la pobreza, equiparadas a la Carta Social Europea, y reformar la Ley de reordenación integral del sistema de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social con el objetivo de mejorar su cobertura, establecer con más claridad el ámbito de sus prestaciones e introducir nuevos ámbitos de protección para acabar con las lagunas de cobertura que se detectan en nuestro sistema.

Es esencial que caminemos hacia una renta básica para todas, que nos sirva como método para abolir la pobreza y reducir las desigualdades, como método de lucha contra la carestía del trabajo, como base para construir derechos humanos y tener un desarrollo sostenible. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#60806
16/5/2020 23:40

Ningun gobierno hasta ahora a hecho investigaciones masivas a empleadores, vuando se ven los abusos y la explotacion y nafie hace nada.
Ser de aqui y de izquierdas, tampoco ye aseguran empleo estable.
Las derechas ni verlas. Y lo pepr de todo es q piden q la poblacion crezca para pagar las pensiones.
Ahora con el covid, el gobierno no ha ayudado a los mas desfavorecidos y las derechas siempre a lo suyo, cuando millones de personas estan en la pobreza.
Ayuso solo habla de pasar de fase. Es una verguenza, cuando los vecinos del barrio Aluche estan ayudando, pq ni el gobierno madrileño ni el central.

Como de costumbres los q tienen el poder sirven a los ricos, a esos q destruyen vidas, saqueando impu eme te y acaparando con todo.
Al final la gente de a pie es la q se trata de ayudar entre si.
Pero q ascazo de humanidad

0
0
#21781
13/8/2018 17:41

De las socias...pues nada nos dejamos un 50% de posibles suscriptores...
Firmado una persona anónima/un persono anónimo

3
2
#21982
18/8/2018 13:57

Socias /os , un fallo lo tiene cualquiera

0
0
#21711
11/8/2018 13:09

No irse a consumir? Me parece bien. Otro tema es la comida.
Yo siempre voy al maravilloso pueblo.

1
0
Canarias
11/8/2018 2:56

Los mayores sobre todo nunca se pueden dejar atrás!!! (rentas y servicios cubiertos) y los jovencitos
(en ocio formativo que fomente el descubrimiento)tienen que ser una prioridad para el Gobierno.
Asegurar unas rentas mínimas vitales a sus ciudadanos más desfavorecidos y los ciudadanos haran actividades necesarias supongo!
Porque tenemos que pensar en el planeta y dejar de intoxicarlo.

1
0
#21684
10/8/2018 15:48

Los trabajadores pobres y sus familias desprotegidas son la consecuencia de esa crisis de 2008 prefabricada para privatizar ganancias y socializar perdidas.

Trump está centrando todos sus esfuerzos en provocar otra crisis como aquella para que rebosen sus cuentas y las de los plutocratas que dirigen este mundo por encima de los gobiernos.

0
0
#21647
10/8/2018 10:07

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/juego-de-tronos-desigualdad-y

5
1
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.