Tribuna
Ladróns de luva branca no Parlamento

As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Alfonso Rueda parlamento galego
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no Parlamento, xunto ao vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoxe, martes 11 de marzo de 2025, desaparece para os próximos anos a posibilidade de contar en Galicia con medios de comunicación públicos, plurais, decentes e ao servizo da cidadanía.

Os deputados e deputadas do Partido Popular que, facendo uso lexítimo da súa maioría absoluta parlamentaria, votarán a favor da nova Lei de servizos dos medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para a sociedade dixital, efectuatán, á luz do día e da atenta prensa —maioritariamente, ben mantida e afín—, un roubo perfecto de luva branca.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

A radiotelevisión pública galega rexerase por una norma legal, a terceira desde a súa posta en marcha en 1984, que non contempla xa freo algún para o uso espurio que o poder político da Xunta leva anos facendo dos nosos medios. Ningún molesto artigo impediralles desta volta converter definitivamente a CRTVG no maior aparato de propaganda dun partido político financiando con cartos públicos, co obxectivo único de manter ese partido no poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada unha das vinte catro horas, unha visión ou representación do país e unha ideoloxía máis pequena da que temos o conxunto das galegas, moito máis plurais, ricas e diversas.

Mágoa das voces, das opinións, dos talentos, das achegas, da enerxía de tantas que quedarán silenciadas e invisibilizadas anos e anos nos medios públicos, onde só haberá lugar, imaxe e micros para os relatos que os que gobernan consideren útiles para os seus fins.

Non é só que a nova lei permita a elección da persoa que ocupará a dirección xeral por unha maioría non reforzada, facendo innecesario o consenso de varias forzas políticas; nin tampouco que se elimine o mandato da creación de figuras como o estatuto profesional ou o consello de informativos que intentarían poñerlle freo á manipulación informativa.

Tampouco é porque a lei lle abra as portas á utilización nos nosos medios de linguas distintas do galego nin porque se elimine a prohibición de ceder a terceiros a elaboración dos servizos informativos que xa lles tarda externalizar e entregar a produtoras amigas porque, despois de 355 venres negros, coas profesionais de dentro non se pode case contar para contar contos chineses.

É que é un todo tan retrógrado, tan descarado, tan burdo e lamentable que, nun posible futuro mellor, serán necesarios moito traballo e esforzo para volver poñer en pé todo o patrimonio, material e inmaterial, que o goberno de Alfonso Rueda vai tirar pola borda sen escrúpulos: 40 anos de Televisión de Galicia e Radio Galega que están a piques de se reducir a unhas poucas cinzas, borrados do mapa da nosa memoria colectiva recente e ata da nosa identidade, xa que a lei mesmo lle vai mudar o nome á Corporación: de CRTVG a CSAG.

Imos cara a enésima travesía no deserto, as traballadoras e traballadores da CRTVG, que pagaremos nas nosas carnes os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas das que dispuñamos para defendérmonos e esixir respecto polas misións de servizo público que a corporación ten encomendadas, e o resto da cidadanía, que asistirá —se toma consciencia— á burla de ver como nos rouban un ben que é de todas para usalo con fins partidistas e partidarios, sen despeitearse sequera, levantando simplemente unha manciña no Parlamento que viste unha luva branca tras a que se agocha un ladrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
xoanloisg
15/3/2025 22:04

Raquel, sintoo moito por todas e todos as profisionais que sufrides e denunciades isto, e nos afecta a toda a poboación directa ou indirectamente. Pero pola miña parte xa deixei de ver a tvg hai anos, non queda outra, e o sinto fondamente por vós. Per seguide así con eses venres negros que vos dignifican.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.