Tribuna
Las derechas en Extremadura: un gobierno de Clase

Balance de nueve meses de gobierno PP-Vox desde una mirada de clase.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
29 may 2024 07:00

“Es la economía, estúpido”, es la famosa frase que un asesor del expresidente norteamericano Bill Clinton escribió y pegó en un folio en su despacho en la campaña electoral de las presidenciales en 1992. Con ello quería recordar que el factor económico y las condiciones de vida eran el factor fundamental que determinaría el voto en los comicios. Esa parece ser la máxima que se ha tatuado el Gobierno de las derechas en Extremadura a tenor de lo que practican con sus políticas.

Y es que, si bien, en un primer momento Maria Guardiola escenificó un rechazo a pactar con la ultraderecha, basándose en sus posiciones sobre los derechos LGTB o los derechos de las mujeres, hicieron falta sólo 48 horas para olvidarse de esas veleidades progresistas y pasar al acuerdo con VOX para formar gobierno. ¿Qué iban a hacer? ¿Perder el poder de la inmensa maquinaria de la Junta de Extremadura por la defensa de unos derechos que solo comparten por puro electoralismo?

Efectivamente, el acuerdo de gobierno firmado con los ultras contenía algunas cesiones en el terreno de eso que se ha dado en llamar “guerra cultural”, que provocó cierto escándalo entre los medios y el electorado de izquierdas, en especial la cesión de la titularidad de una nueva Consejería llamada de “Gestión Forestal y Mundo Rural” al partido ultraderechista, la desaparición de la Consejería de Igualdad o el compromiso de la derogación de la Ley de Memoria Democrática.

Educación pública
Extremadura El PP justifica el recorte en comedores escolares de Guardiola: “Las familias lo han agradecido”
La diputada Victoria Valencia (PP) ha defendido en el Pleno de la Asamblea de este jueves la decisión del Gobierno de la Junta de eliminar la universalidad de los comedores escolares en Extremadura: “Había familias que querían pagar”.

Lo cierto es que una vez analizadas las competencias reales cedidas por el PP a VOX lo que quedan son un grupo muy reducido de facultades que no permite apenas margen de maniobra en algunos sectores determinados. Por una parte, la famosa Consejería es una parte del anterior departamento de Agricultura a la que se le ha despojado precisamente de las competencias más importantes: agricultura y ganadería. Por otra, los compromisos en materia de Igualdad o Memoria quedan en manos del PP que los frenará o impulsará en base a lo que soplen los vientos demoscópicos. De momento, salvo algún leve gesto, siguen sin ejecutarse.

Una vez analizadas las competencias reales cedidas por el PP a VOX lo que quedan son un grupo muy reducido de facultades que no permite apenas margen de maniobra en algunos sectores determinados

Algo debía tener entonces el acuerdo de gobierno que lo hiciese valioso para ambos actores. Algo que ambos comparten. Sí, salta a la vista, “es la economía, estúpido”. El Gobierno del PP y VOX es un gobierno de clase, de la clase capitalista, y se han empeñado en demostrarlo pronto y sin dudar. La primera prueba contundente es que la primera medida de carácter político es un decreto en el que se suprimen impuestos como el de sucesiones que sirven para la redistribución de la riqueza, junto a reforma del tramo autonómico del IRPF en el que los sectores que tienen las rentas más altas son los grandes beneficiados de la rebaja. Toda una declaración de intenciones.

Pero la cosa no acaba ahí, y aunque aún no ha pasado ni un año de la toma de posesión, el gobierno de Guardiola no ha perdido un momento en demostrar para quiénes gobiernan. Todos sabemos de la predilección de las derechas por acabar con uno de los grandes pilares del llamado “estado del bienestar”, la Educación. Además de facilitar la llegada de las universidades privadas, este gobierno ha metido la mano en la política de becas educativas acabando por completo con su propósito como igualador de oportunidades, eliminando el criterio de rentas para la obtención de becas universitarias. La convocatoria de este año de las becas complementarias establece que solo podrán percibirse por el alumnado con un expediente considerado de excelencia académica, es decir, de aquellos que hayan aprobado el curso anterior con más de un 8 de media.

Esto es muy grave porque esta convocatoria venía a complementar unas becas del Ministerio de Educación con una cuantía individual muy escasa para los perceptores y con unos umbrales muy bajos, que dejan fuera a familias con una renta bastante baja. Esto hubiera aconsejado dividir la convocatoria en dos líneas, una de complemento a quienes las perciben y otra a quienes se quedaban fuera por haber superado ligeramente los umbrales. En lugar de ello, al eliminar el criterio de renta ahora se pone a competir a familias sin recursos con otras ricas con capacidad de sobra para costear los gastos del curso universitario.

El pegamento que mantiene unido este gobierno está claro, son las políticas privatizadoras y de recortes que perjudican a quien vive de su salario echando cuentas y benefician a unos pocos que no necesitan mirar el saldo de sus cuentas a final de mes

Por si esto fuera poco, esta política neoliberal ha llegado también a uno de los bienes más necesarios y cuyo acceso cada vez es más difícil para la juventud y la clase trabajadora: la vivienda. En línea con su ataque a todo lo que huela a justicia social, el gobierno ha hecho pública su intención de eliminar también el criterio de renta en la línea de avales a la compra de vivienda. No solo eso, sino que el precio de la vivienda a a avalar puede llegar hasta los 210.000 euros o 250.000 en determinados casos. Incluso si se trata de parejas, el requisito de que suponga la primera vivienda solo deberá cumplirlo una de las dos personas.

La lista de agravios a los derechos de la mayoría social trabajadora podría ser más larga si analizáramos el resto de medidas con un mínimo calado que han aprobado en estos escasos 9 meses de gobierno conservador. Para muestra un botón: la universalidad de los comedores escolares es la única que ha sufrido la introducción del criterio de rentas, precisamente la medida que más homogeneizaba el derecho a una alimentación de calidad y saludable.

El pegamento que mantiene unido este gobierno está claro, son las políticas privatizadoras y de recortes que perjudican a quien vive de su salario echando cuentas y benefician a unos pocos que no necesitan mirar el saldo de sus cuentas a final de mes. Políticas de clase. Cuando el socio minoritario apriete sacarán los toros de la plaza, estrecharán los márgenes de una Ley de Memoria que no estaba ejecutando o mostrarán un aparente distanciamiento si es necesario. Lo que no van a hacer es equivocarse de bando a la hora de distribuir la riqueza. “¡Es la economía, estúpido!”.

Archivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.