Transexualidad
Diversidades o reacción

La incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans es un tema que lleva apareciendo en los medios reiteradamente desde hace unos meses. Sin embargo, los argumentarios TERF ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
3 sep 2019 16:23

Hace un mes se publicó en la edición regional de eldiario.es un artículo titulado Drag queer, en el cual su autora, del colectivo Fem Nosotras, lista una serie de argumentos a favor de la incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans. Un tema que lleva machaconamente apareciendo desde hace unos meses pero que parece haber eclosionado definitivamente a raíz de los duros discursos escuchados en la Escuela Feminista Rosario Acuña celebrada a principios de verano en Gijón. Gente organizada, con unos dogmas de fe inamovibles dispuestas a reclamar su lugar, su estatus quo frente a la amenaza de las “falsas mujeres” y la teoría queer. No se trata de otra cosa que de importar un conflicto que existía en otras latitudes como en Estados Unidos, donde ha habido graves tensiones entre movimientos feministas y trans, pero que aún no habían llegado a nuestras tierras, asambleas y grupos militantes.

Sus argumentos para ello pasan por una lectura también de tipo dogmático sobre qué es la teoría queer. No quisiera yo con estas líneas negar los fallos, huecos y puntos inconexos que deja una producción académico-ensayística tan amplia como la de los autores queer, pero sí quisiera aventurarme a señalar como fallo principal del argumentario de artículos como el que me ocupa una cuestión obvia: la teoría queer no es una teoría.

Al entender “lo queer” como una doctrina única y no como un cajón desastre inclasificable, es normal afirmar cosas como que “según la teoría queer [y según la biología] no se puede ser mujer trans”. Y es que no es lo mismo Butler que Preciado, ni lo mismo Sáez que Missé. Ni siquiera es lo mismo una Butler que otra Butler, ni cada una de las interpretaciones que de ella surgen.

Basar tus argumentos contra las personas trans en el feminismo en base a la teoría queer tiene además otro fallo de grandes proporciones, y es que lo trans existió mucho antes que lo queer. La teoría queer surge alrededor de los 90 y mujeres trans las encontramos ya en los años 70 (y previamente, también en los años 30 en Barcelona) liderando las primeras manifestaciones por la liberación sexual y la amnistía.

Antes de que se teorizase sobre la cisheteronorma y contra los esencialismos de género con mayor o menor acierto, ya había vidas sometidas al patriarcado en cuerpos distintos (nunca equivocados o incorrectos). A buen seguro nuestra historia negra extremeña tendrá cientos de casos dramáticos en nuestros pueblos. Los argumentarios TERF (como se conoce a estas “feministas”) ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Curiosamente, donde aparecen esta clase de argumentos también aparecen los de otros ‘compañeros’, militantes de una cierta izquierda fascinada con “el marxista de Salvini”, Diego Fusaro (quien por cierto se ha manifestado hace poco en contra de las personas trans en un artículo, con argumentos similares a los que utilizan estas “feministas), y con la obra del madrileño Daniel Bernabé. Esta gente viene a criticar las luchas “identitarias”/“culturales” ya que alejan el debate de las cuestiones materiales realmente importante. Es decir, el argumento es que las reivindicaciones de las personas trans por un lado no son materiales y, por otro, distraen a la clase obrera de conseguir su emancipación como clase social. El argumento no es nuevo y encierra una falsa dicotomía competitiva. Nunca nadie explica de qué manera, con qué herramientas una lucha “postmaterial” dificulta o perjudica a la lucha obrera (salvo, claro está, con “la división”, fantasma conjurado siempre que se quieren evitar análisis serios de las causas de una derrota). El binarismo además es tramposo porque ninguna de las llamadas luchas “postmateriales” son meramente culturales. Gerard Coll-Planas explicaba en su libro La carne y la metáfora un caso de un asesinato por homofobia como un ejemplo claro de lo material que puede llegar a ser la opresión LGBTIfóbica.

Esta nueva-vieja izquierda parece acomplejada y busca gurús en cualquier persona de derechas que utilice el bagaje cultural de la tradición marxista. De igual manera que las TERF están utilizando argumentarios próximos a grupos ultracatólicos como Hazte Oír para defender sus posiciones. Y es que ambas operaciones obedecen a un mismo momento histórico de ofensiva ideológica neoconservadora donde hay que hacer entender a la progresía su derrota y que normalice discursos de regresión social y pérdida de derechos.

Nos jugamos mucho y frente a ellos no nos cabe una izquierda derrotada. Y es que, como ha señalado recientemente Santiago Alba Rico, “solo a una izquierda derrotada le puede parecer que la culpa de que no se formen sujetos colectivos revolucionarios es del feminismo o del movimiento LGTBI”.

Archivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#39140
8/9/2019 2:28

Qué pereza..

1
1
#39078
5/9/2019 14:42

Había que meter con calzador un artículo antifeminista para intentar difuminar las estructuras misóginas y la lucha.

1
4
#39124
7/9/2019 15:42

No, de eso ya se encargan quienes censuraron a SFDK, vuestro modelo de futuro

1
0
#39057
4/9/2019 18:37

"ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado." Esto es la principal teoria del feminismo radical que desde hace tiempo han venido demostrando. A lo mejor son las vertientes antifeministas, como este articulo, las que no quereis que haya una coalicion de luchas. Existe el transfeminismo y otros feminismos que integran "lo queer" porque evidentemente la base de la opresion es la misma. La analogia con los movimientos ultracatolicos es burda y pura demagogia que dice mucho de este periodico.Un movimiento de liberacion como son los feminismos nunca va a coartar las libertades de ninguna mujer. Hay gente muy preparada para hacer debates que esten a la altura de lxs lectorxs y no una ristra de frases antifeministas.

4
4
#39049
4/9/2019 14:53

Flipo, pedirle opinión a David Jiménez, que si es el periodista quetodxs conocemos, podría opinar sobre algo que supiese, es decir ni de transfeminismo (oh, se le olvidó el términ, qué curioso!), Trans ni feminismo. Qué hartura de periodistas que opinan con la misma base que mis vecinas y yo cuando nos sentamos a tomar el aire en la calle en una calurosa noche de septiembre.

2
5
#39038
3/9/2019 20:19

Muy buena reflexión

4
3
Cristina
3/9/2019 20:12

Sí, mucho TERF, mucho TERF, pero no has sido capaz de desmentir ni uno de los argumentos, solo atacar haciendo analogías estúpidas. Los únicos dogmáticos sois los del movimiento queer, que intenta silenciar años y años de teoría feminista con las llamadas "identidades de género". ¡Cómo si ahora se oprimiera por identidades o sentimientos! ¿Si yo como blanca me empiezo a identificar como negra, me van a oprimir por ello? La opresión se basa en una realidad MATERIAL. Por favor, LEAN. El posmodernismo va a acabar con nosotros.

8
5
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.