Trabajo sexual
Trabajadoras sexuales piden al Gobierno echar freno a una ley que recorta sus derechos

El manifiesto Voces feministas por los derechos pide un debate real en un contexto donde se da más espacio a las posturas abolicionistas y recuerdan que el feminismo es plural.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 3
Una pancarta pide a la ministra de Igualdad que las escuche para legislar. Una de las reivindicaciones que contiene el manifiesto es ser consideradas como sujeto político. Elvira Megías
5 oct 2022 06:00

Trabajadoras sexuales convocadas por la Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales (Afemtras) han pedido este martes 4 de octubre frente al Congreso frenar la propuestade ley que el PSOE pretende sacar adelante y que supondría una reforma del Código Penal con consecuencias directas sobre sus derechos, argumentan.

Tras ver con preocupación cómo la Ley de Libertad Sexual imponía la prohibición de la publicidad del trabajo sexual, que ya está generando ya dificultades económicas a quienes lo ejercen, según las trabajadoras, se encuentran con una proposición de ley abolicionista en un contexto marcado por la “falta de debate social y político” ya que predominan las posturas “abolicionistas-prohibicionistas”.

Así lo recoge el manifiesto Voces feministas por los derechos que las trabajadoras han presentado durante la concentración y que han firmado más de mil feministas, entre las que se encuentran reconocidas académicas, investigadoras, activistas feministas, trabajadoras del sexo y profesionales de todo el Estado. El manifiesto incluye un decálogo de reivindicaciones entre las que se encuentran la garantía de unas condiciones que potencien la capacidad de decisión de las mujeres, una vida libre de la violencia simbólica que sufren por el estigma que rodean a su ocupación y una reforma de la Ley de Extranjería.

Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 7
Ampliar
Participantes en la concentración con los paraguas rojos que se han convertido en símbolo de la lucha de las trabajadoras sexuales.
Participantes en la concentración con los paraguas rojos que se han convertido en símbolo de la lucha de las trabajadoras sexuales.
Una pintada en la carretera tras la concentración.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 5
Ampliar
Las trabajadoras sexuales denuncian que en nombre del abolicionismo se presentan medidas prohibicionistas.
Las trabajadoras sexuales denuncian que en nombre del abolicionismo se presentan medidas prohibicionistas.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 4
Ampliar
Marijose Barrera, del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, interviene para explicar las reivindicaciones de las activistas.
Marijose Barrera, del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, interviene para explicar las reivindicaciones de las activistas.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 3
Ampliar
Una pancarta pide a la ministra de Igualdad que las escuche para legislar. Una de las reivindicaciones que contiene el manifiesto es ser consideradas como sujeto político.
Una pancarta pide a la ministra de Igualdad que las escuche para legislar. Una de las reivindicaciones que contiene el manifiesto es ser consideradas como sujeto político.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 2
Ampliar
Los tres ejes de las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales son reconocimiento, despenalización y derechos.
Los tres ejes de las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales son reconocimiento, despenalización y derechos.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 1
Ampliar
Durante la concentración, las activistas han presentado el manifiesto Voces feministas por los derechos.
Durante la concentración, las activistas han presentado el manifiesto Voces feministas por los derechos.
Archivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Bea
5/10/2022 12:33

De bastante interés. Fuerza. Sororidad. Reflexio9

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.