Tortura
Contenciones mecánicas en las cárceles catalanas: hasta cien horas atada a un colchón y hasta 32 veces en un solo año

Desde el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa y el Mecanisme Català de Prevenció de la Tortura del Síndic de Greuges denuncian la aplicación sistemática y sin causas justificadas de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas.
Centro penitenciario Brians 1
Los casos expuestos por el Síndic de Greugues y el Comité para la Prevención de la Tortura señalan el centro de Brians I como uno de los que suman más casos de aplicación de contenciones mecánicas.
21 jun 2022 06:36

Personas atadas a un colchón empapado por sus propias defecaciones durante toda una noche; el caso de, al menos, una mujer que ha sido atada hasta 32 veces en un solo año y de otras tantas personas inmovilizadas durante cuatro días seguidos. Son algunos de los ejemplos más sangrantes de uso de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas en los últimos tres años expuestos por Mark Kelly, miembro del Comité por la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa, y por Olga Casado, miembro del Equipo de trabajo del Mecanisme Català de Prevenció de la Tortura (MCPT) del Síndic de Greuges, el pasado 15 de junio durante la Jornada del Dia Internacional de Suport a les Víctimes de la Tortura 2022, organizada por el Síndic de Greuges.

“No es, ni más ni menos, que la confirmación hecha pública, tras haber visualizado más de 40 vídeos de contenciones practicadas entre 2018 y 2020, de una situación que solo podemos calificar de espeluznante en lo cuantitativo y en lo cualitativo”, afirma Iñaki Rivera, director del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona, organismo que, tras las jornadas, ha emitido un comunicado en el que exige a la Generalitat la creación urgente de un grupo de trabajo en el Parlament catalán, con la participación de expertos en derechos humanos, salud mental, personas afectadas por el uso de contenciones mecánicas, juristas, médicos y trabajadores penitenciarios, en el que se aborde el uso de este tipo de contenciones en los centros penitenciarios. Rivera va más allá y señala que los casos expuestos desde el CPT y el MCPT pueden ser constitutivos de delitos de malos tratos. “Se tendría que enviar a la Fiscalía para que el sistema penal investigue las posibles responsabilidades penales que se puedan derivar”, afirma tras recalcar que el propio inspector del CPT ha subrayado el papel de la sociedad civil en destapar este tipo de violaciones de derechos humanos ante la falta de voluntad de los gobiernos.

Rivera, cuyas denuncias de violaciones de derechos humanos en las cárceles catalanas ya le han supuesto ser víctima de presiones por vía judicial por parte de asociaciones de funcionarios penitenciarios, señala que, a partir de lo expuesto por estos organismos de prevención de la tortura, las contenciones mecánicas se han usado en las cárceles catalanas entre 45 y 60 veces cada mes. “Sale una ratio de entre 1,5 y dos veces cada día de media, lo que desmiente el argumento de las autoridades en cuanto a que las contenciones mecánicas se usan como último recurso”. 

“Sale una ratio de entre 1,5 y dos veces cada día de media, lo que desmiente el argumento de las autoridades en cuanto a que las contenciones mecánicas se usan como último recurso”, señala Iñaki Rivera

“En el estudio y gráficas mostrado por la doctora Casado se pone de manifiesto una normalización en la utilización de las contenciones mecánicas, especialmente en el centro penitenciario de Brians I”, señala un comunicado del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans lanzado a raíz de los casos expuestos por estos organizamos de prevención de la tortura. 

Desde el CPT y el MCPT afirman haber constatado que, en muchas ocasiones, en las cárceles catalanas se ha hecho uso de las contenciones mecánicas a personas presas durante alrededor de 20 horas sin que hubiera “ningún tipo de necesidad, ya que las personas atadas ya se encontraban tranquilas”. Incluso se les ha aplicado este tipo de contención después de haber sido ya medicadas y estando dormidas, y confirmaron casos en los que los funcionarios de prisiones amenazaban a personas presas con aplicarles contenciones mecánicas durante más tiempo si no aceptaban ser medicados. También que, en muchos casos, las personas presas atadas estuvieron hasta seis horas sin que los funcionarios comprobaran su estado

Se ha hecho uso de las contenciones mecánicas a personas presas durante alrededor de 20 horas sin que hubiera “ningún tipo de necesidad, ya que las personas atadas ya se encontraban tranquilas”, denuncian desde el Síndic de Greugues y el Consejo de Europa

“Quedan acreditadas situaciones extremadamente preocupantes en relación al sufrimiento de las personas privadas de libertad en las prisiones de Catalunya en materia de retenciones”, apuntan desde el observatorio, organismo que denuncia que algunas de estas prácticas serían constitutivas de tratos inhumanos o degradantes según los organismos internacionales contra la tortura y constituirían una vulneración grave de los derechos fundamentales.

Desde el Observatori también denuncian que este tipo de contención —correas de cuero con las que se ata a una cama— no está prevista ni en la ley ni en los reglamentos penitenciarios. “Existe el artículo 45 de la Ley Penitenciaria del 79, que dice que solo se podrán aplicar los medios coercitivos previstos en el reglamento, y en el Reglamento penitenciario el artículo 72 tiene una enumeración en la que no se encuentran las contenciones mecánicas. Estamos hablando del uso generalizado del medio coercitivo más grave sin que esté previsto en la normativa penitenciaria, es una violación del principio de legalidad”, destaca Rivera. También resalta la opacidad en cuanto al uso de este tipo de contención ya que, aunque es obligatorio detallar en un registro cada situación en la que se aplican contenciones mecánicas, el motivo de su aplicación, su hora de inicio y su hora de finalización, desde el MCPT han constatado el apunte de uso de contenciones mecánicas solo en las historias clínicas de internos. “Hay una cifra invisible de contenciones efectivamente practicadas pero no oficialmente registradas, y esto, como mínimo, y siendo muy cauto, se puede decir que es una falta de transparencia”, añade Rivera, quien destaca que los únicos documentos en los que se regula el uso de las contenciones mecánicas en las cárceles catalanas son las guías de actuación penitenciarias, conocidas con las siglas GAP, que no son públicas y que el Síndic de Greuges ha anunciado que reclamará ante el Parlament que lo sean. 

“Hay una cifra invisible de contenciones efectivamente practicadas pero no oficialmente registradas, y esto, como mínimo, y siendo muy cauto, se puede decir que es una falta de transparencia”, añade Rivera

El uso de contenciones mecánicas en las prisiones ha sido abolido ya en varios países europeos, como Reino Unido, Irlanda o Países Bajos. Sin embargo, se sigue aplicando en las cárceles españolas, a pesar de que desde el Consejo de Europa ya han urgido a España para que abola esta práctica, y en los centros psiquiátricos. En junio de 2021 dejaron de usarse en los centros de menores, tras la muerte de varios jóvenes a causa de su uso, el último de ellos Iliass Tahiri en el centro Tierras de Oria, en Almería. 

Tortura
Represión en la cárcel Europa urge a España a abolir el uso de contenciones mecánicas en las prisiones y a investigar los casos de torturas
El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa ha afeado a España, en su Informe número 31, que en sus cárceles se siguen dando casos de malos tratos y torturas, que la Policía Nacional sigue empleando la tortura para conseguir confesiones y que aún se utilizan en las cárceles las contenciones mecánicas, práctica que, señala, debe abolirse.

En el caso de Catalunya, única comunidad autónoma con competencia en cárceles, la Circular 2/2021, publicada en mayo del pasado año, limitaba su uso restringiéndolo a último recurso y proponiendo, en su lugar, otras medidas de contención como celdas acolchadas, pero en marzo de este año la Conselleria de Justicia reformó la circular eliminando esta limitación a raíz de las protestas de los funcionarios de prisiones, que afirmaron que las restricciones en la aplicación de contenciones mecánicas habían supuesto un aumento en el número de agresiones sufridas por los trabajadores por parte de los internos, un argumento cuestionado por el CPT, organismo que señala que ha solicitado al Departament de Justicia catalán datos que apoyaran esta denuncia y nunca han recibido una respuesta.

Cárceles
Política penitenciaria Catalunya vuelve a eliminar las limitaciones en el uso de contenciones mecánicas en sus prisiones
La Conselleria de Justícia ha aprobado una modificación de la circular que dejaba este tipo de medidas coercitivas como última opción. El nuevo texto ni siquiera marca un tiempo máximo en el que los presos pueden estar sometidos a las contenciones mecánicas, según denuncian desde el OSPDH.
Archivado en: Cárceles Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.