Terrorismo
Barcelona: necesitamos un poco de calma

Crónica de las últimas horas en Barcelona tras los atentados que el pasado jueves costaron la vida de 13 personas en La Rambla y una en Cambrils.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Marc Almodóvar
19 ago 2017 14:32

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencio a gritos.

Barcelona se halla conmocionada por la locura premeditada y estudiada de unos pocos hombres armados con unas furgonetas pero también por la irresponsabilidad de una sociedad entera en estado de shock armada con tuits, whatsapp y demás redes sociales. Y tienen cómplices. Periodistas como nosotros alimentando un monstruo carroñero ansioso de aumentar audiencias a base de sensacionalismo sin contrastar.

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencios a gritos.

Desde el jueves a primera hora de la tarde nada se mide ni nadie coge aire. Y nos hace falta. Llegan noticias confusas de un atropello en La Rambla. Poco a poco la pelota se va haciendo grande. Parece algo más. Gente encerrada en locales. Decenas de furgones policiales corriendo al lugar de los hechos.

Rumores sin contrastar se expanden. Que si dos hombres armados se atrincheran con rehenes en un restaurante turco. Que si hay previstos nuevos ataques en otras zonas. Que si hay francotiradores. Que si uno, dos, tres, veinte hombres se dieron a la fuga. Que si un muerto, que si dos, que si tres. Que si se busca una furgoneta. Que si se encuentra en Vic. Que si la CIA lo sabía. Que si abaten a un hombre que se dio a la fuga a las afueras de Barcelona. Que si no tiene nada que ver. Que si no estaba muerto. Que si todo es un ataque terrorista. Que si no.

La pelota se hace grande. Se corta el acceso a todo el centro. Controles en las entradas y sobre todo las salidas de la ciudad. Periodistas sustrayendo declaraciones desasosegadas a testigos en shock que necesitarían más el apoyo del hombro de un especialista que el micrófono violador de una televisión.

Declaraciones exageradas fruto del impacto, que poco importa, porque irán en antena sin doble check alguno. Generando más caos. Más leña al fuego. Y curiosos, muchos curiosos: gente haciéndose selfies, grabando, emitiendo periscopes con su visión de los hechos. Gente dando vueltas con el bicing por todo el perímetro. Familias enteras que sustituyen la horchata de la tarde por una visita al lugar del ataque. Y la histeria a flor de piel. Uno grita sin motivo alguno y provoca en pocos segundos una estampida de gente que no sabe ni por qué corre ni de qué huye. Pero somos tan así. Ni el sollozo histérico del niño, que reclama que era mejor su helado de chocolate que eso, parece hacer cambiar los planes al tozudo padre vencido por la curiosidad. Nada, todo muy normal.

En cuanto a los profesionales, visiblemente desbordados por la situación, nerviosismo. Las unidades de atención, desbordadas por la tensión. Y mientras, en las redes sociales, alud de rumorología. Echando todavía más leña al fuego. Que si el primo de mi amiga tiene un amigo que conoce a uno en los Mossos. Que me ha dicho la panadera que su tío es de la Nacional. Que si habrá una bomba aquí. Que si la habrá allá. Que no salgáis de vuestras casas. Que si mejor no respiréis. Que si no se os ocurra coger el metro. ¿Bus? Estás loco.

Y en río revuelto, todo el mundo pretende pescar. Que si esto es cosa del separatismo, dicen en un lado. Que si esto es porque Rajoy impidió que los Mossos se integraran a la coordinación antiterrorista europea, dicen en el otro. Que si esto es porque Podemos no está en el pacto antiterrorista, apuntan otros tantos. Que si esto es por las políticas de integración de la Generalitat, más interesadas en ganar voto independentista que en la seguridad, llega a firmar algún editorial de un periódico mayorista. Nada, como si aquí se regalaran papeles, pisos y dinero a cualquier terrorista que diga “visca Catalunya lliure”. Ah, calla; si esto también lo he leído yo por ahí, ahora que caigo.

Nada, aquí la primera ley de desconexión fue la de extranjería, ya lo ven cada día nuestros compañeros manteros y nuestros amigos del CIE. Los más ridículos acusan a las CUP de tener el colofón perfecto a su campaña contra el turismo. Debe reconocerse que a algunos les puede la mala leche. Durante rato corrieron más por las redes los insultos a Colau y Puigdemont por haber osado hablar en catalán en la rueda de prensa que otra cosa. ¿Alguien quiere decir algo sobre Venezuela?

Cerca de la medianoche la policía abre el paso de nuevo por La Rambla. “A los turistas”, subraya inconsciente pero sintomáticamente la periodista de TVC en conexión directa. En pocas horas se añadirá más leña al fuego con un nuevo episodio en Cambrils y con una operación policial que colapsará el pueblo de Ripoll a la mañana siguiente. Cientos de curiosos llenarán el lugar de los hechos, algunos impulsados por la solidaridad, otros por reapropiarse del espacio, por normalizar la cosa y combatir el miedo, otros muchos por el simple morbo. Un grito se va imponiendo en estos actos: “No tenim por”. No tenemos miedo. Algunos lo gritan por autoafirmación, por reconforte colectivo. Otros como desafío a los asaltantes.

islamofobia 1
Concentración xenófoba tras los atentados de Barcelona y Cambrils. Jordi Pizarro

Archivado en: Barcelona Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.