Terrorismo
Alemania, bajo el terror de la extrema derecha

Un atentado a una sinagoga en el que fallecieron dos personas y el ataque a un restaurante döner en la ciudad de Halle vuelven a poner el foco en el grave problema de seguridad que se vive en el país.

Manifestación neonazi en Kassel
Marcha neonazi en Kassel, Alemania el pasado 20 de julio. Foto: Kai Schwerdt
10 oct 2019 10:36

El 9 de octubre es “un gran día en la historia alemana”, aseguraba el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier. Ese día, hace 30 años, en Leipzig se celebraba la primera ‘manifestación de los lunes’, una serie de movilizaciones que llevaría al fin de aquel Estado autodeclarado como antifascista, la República Democrática Alemana. A pocas horas de que en esa ciudad se celebrase una fiesta por dicho motivo, la policía alemana llevaba a cabo registros en cuatro estados alemanes y detenía a seis neonazis relacionados con el envío de amenazas de muerte y en la órbita de los grupos terroristas Combat 18, Volksfront y Blood&Honour.

No ha trascendido si el registro y las detenciones justo en esta jornada tenían que ver con un peligro concreto de ataque. Lo cierto es que, horas más tarde, alrededor de las 12h30, a unos 40 kilómetros al noroeste de Leipzig, en la localidad de Halle, dentro del estado de Sajonia-Anhalt, y donde también hubo registros, se produjeron unos ataques que la fiscalía alemana ha calificado como de “especial relevancia” y detrás de los que se encuentra una vez más la extrema derecha.

Tan solo seis días después del aniversario de la reunificación, cuando una manifestación de varios cientos de neonazis recorrió la capital alemana bajo la consigna de “Nosotros por Alemania”, un triste espectáculo que va cerca de convertirse en rutina e impensable hace una década, un terrorista nazi llamado Stephan Balliet, armado con un fusil y otras armas, trató de entrar en una sinagoga en la que se encontraban unas 80 personas celebrando la principal fiesta judía, el Yom Kipur. Una mujer falleció en el acto a causa de los disparos y dos personas más se encuentran heridas de gravedad en el hospital. Balliet, de 27 años, iba vestido con un traje militar, casco de metal y una máscara. Lanzó una granada de mano en el cementerio que se encuentra junto a la sinagoga y destrozó algunas tumbas, pero no consiguió entrar en la sinagoga y huyó en un coche. 

A un par de calles del lugar, otro de los atacantes lanzó una granada en un restaurante döner. La granada explotó en el exterior del local. También realizaron varios disparos, matando a uno de los clientes del restaurante. En la ciudad de Landsberg, a 18 kilómetros al este de Halle, hubo también disparos, por lo que las autoridades paralizaron el transporte en ambas ciudades y pidieron a los ciudadanos que permanecieran en sus casas. Uno de los sospechosos fue detenido en una autopista. Se trata de “un alemán sin pasado migratorio”, dicen los medios alemanes como si esa denominación fuera lo más normal del mundo.

El nazi grabó un vídeo con una cámara que llevaba en el casco en el que recogía los ataques y lo publicó en internet. Según la televisión pública alemana ARD, en el vídeo negaba la existencia del holocausto y aseguraba que uno de los motivos para su atentado era que el feminismo lleva a un número menor de nacimientos y que, por ello, hay una inmigración masiva. El culpable de todo en última instancia, afirma el terrorista, sería “el judío”. Suena como el manifiesto del terrorista de Christchurch.

La fiscalía general alemana se ha ocupado en los últimos tiempos de otros casos de ataques de la extrema derecha de especial importancia, como el de Walter Lübke, político del partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), asesinado de un tiro en la nuca en la terraza de su casa por un neonazi ligado a las redes terroristas mencionadas. Walter Lübke, que era el presidente de la región de Kassel, fallecía el pasado 2 de junio.

Otro caso fue el de la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, que el 17 de octubre de 2015 fue herida de gravedad por otro neonazi con una cuchillada en el pecho durante un acto de campaña electoral. En ese caso, la víctima sobrevivió y permanece como alcaldesa.

Como aseguraba la cantante de rap nonagenaria y víctima del holocausto Esther Bejarano ya en 2016: “La famosa frase de luchar contra los inicios [de la barbarie] ya no es actual. Estamos ya dentro

La cifra de asesinatos y ataques no ha dejado de aumentar en la última década y la lista de despropósitos es larga. El peligro de la extrema derecha llega a situaciones impensables para un país moderno y democrático, infiltrándose en los aparatos de seguridad del Estado.

“Meter a los opositores en un hoyo y cerrarlo”

En 2018 se contaron 563 delitos motivados por ideologías de extrema derecha, de los cuales 235 fueron delitos con violencia. La policía encontró 1.091 armas a personas relacionadas con la extrema derecha, muchas más de las que se requisaron en 2017, que ascendieron a 676, todo ello según datos del Ministerio de Interior alemán. 

Los delitos son en muchos casos simbólicos y macabros, como el árbol que este lunes aparecía cortado y que había sido plantado en la ciudad sajona de Zwickau en memoria de las víctimas del grupo terrorista neonazi NSU, que asesinó a diez personas.

En la misma tarde de la última manifestación de los lunes, organizada por el movimiento antiislam Pegida, el fundador del mismo y cara más visible del grupo en Dresden, Lutz Bachmann, conocido por haberse mudado a Ibiza en 2016 y volverse de nuevo a Alemania, explicaba cómo se podían cerrar las “trincheras” que se habían abierto en la sociedad alemana entre la derecha y todo lo que no sea la derecha. La palabra trinchera en alemán se compone de dos palabras “Schutz” y “Grab”, que significan protección y tumba u hoyo.

Con este juego de palabras proponía enterrar en un hoyo a todos los “Volksschädlinge” (plaga del pueblo) y echarles tierra encima. El discurso no está solo lleno de odio y de incitación a la violencia, sugiriendo que se maten a los opositores y se les entierre en una fosa común, sino que además utiliza un término auténticamente nazi, que proviene de un bando emitido pocos días después de que Alemania llevase a Europa a la Segunda Guerra Mundial y en base al cual se condenaba a muerte por casi cualquier tipo de delito, instaurando un sistema de terror totalitario. 

La policía de Dresden ha asegurado que se ha abierto una investigación contra Bachmann, que en el pasado fue ya condenado por incitación al odio. Sin embargo, lo peor del discurso, que puede verse en internet, es la ovación del público mientras decía estas palabras. También el vicepresidente del Parlamento sajón, André Wendt, del partido ultra Alternativa por Alemania (AfD), asistió, sin atisbo de vergüenza, a dicha manifestación.

No son pocos los que marchan en las manifestaciones de Pegida y, por desgracia, no se podrá decir que no supieron detrás de qué lemas andaban. Igual que todos los ciudadanos que han hecho posible que un partido con un discurso basado en el odio sea la tercera fuerza en el Bundestag. Es por eso que, como aseguraba la cantante de rap nonagenaria y víctima del holocausto Esther Bejarano ya en 2016: “La famosa frase de luchar contra los inicios [de la barbarie] ya no es actual. Estamos ya dentro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
#40795
10/10/2019 17:42

No se cual ha sido el problema, pero el artículo está fatal escrito, hay trozos que se repiten y luego se contradicen.

0
0
ter
10/10/2019 18:09

Muchas gracias por el aviso. Ya hemos revisado los errores.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.