Tecnología
Ya está aquí PeerTube, el YouTube libre y descentralizado

El colectivo francés Framasoft lanza PeerTube, una plataforma de alojamiento y visionado de vídeos descentralizada, creada mediante software libre y basada en la tecnología P2P.

Peer Tv
El colectivo Framasoft consiguió los fondos para desarrollar PeerTube mediante un crowdfunding este verano. David F. Sabadell
16 oct 2018 11:37

Framasoft, colectivo informático francés dedicado al software libre, no ha faltado a su palabra. Desde esta semana ya está funcionando en la red PeerTube, una plataforma dedicada a alojar y compartir vídeos de forma descentralizada y creada mediante software libre.

El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

La estructura de federación permite que cada nodo o instance, que puede ser gestionado por una persona, una institución o una organización, pueda crear sus propias reglas de moderación. Esta cualidad, señalan desde el colectivo que está detrás de la plataforma, “permite que puedas encontrar o hacer unas políticas de moderación que se ajusten perfectamente a tu gusto”. 

Asimismo, la estructura en red mediante el uso de P2P elimina el problema de la saturación cuando un vídeo se hace viral, ya que no está alojado en un único sitio.

sin anuncios ni rastreos

Desde Framasoft quieren dejar muy clara la independencia del proyecto. El colectivo señala que “todas las instances son creadas, animadas, moderadas y mantenidas independientemente” y que la plataforma “no ha sido presentada por ningún monopolio, no depende de anuncio y no te rastrea”.

“La diferencia con Youtube es que no es nuestra intención crear una plataforma inmensa de centralización de vídeos de todo el mundo en una sola granja de servidores”, apuntan.

La financiación para el lanzamiento que ha tenido lugar esta semana proviene de un crowdfunding que Framasoft lanzó este verano y con el que el colectivo recaudó 53.100 euros mediante 1.381 donaciones, un 265% respecto a la cantidad que solicitaban inicialmente.

Tal como señalan desde la organización, que remarca que “no pretende obtener un beneficio de PeerTube”, un 60% de los fondos se han utilizado para le desarrollo técnico, mientras que un 20% se ha destinado para el aumento de la comunidad (un 15% a comunicación y un 5% a contribuciones a la federación), un 10% a la coordinación del proyecto y logística y un 10% a tasas bancarias y del propio crowdfunding.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Archivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Tecnología
Electrónica ética Minería, electrónica y desigualdad. Otro Mobile World Congress sin avances sociales
VV.AA.
La demanda materias primas para sectores como la energía, electrónica y armamento agrava desigualdades y violaciones de derechos humanos.
Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
#24953
24/10/2018 23:22

En primer lugar gracias por el articulo. Pero a pesar de los que apoyamos el software libre y ver esta alternativa muy interesante... apuntar que lo que se dice en el primer párrafo lamentablemente no es libre. Lleva una licencia open source como es licencia AGPLv3 (https://www.processmaker.com/es/agplv3-license-and-bpm-open-source-license). Un articulo interesante seria informar acerca de las diferentes formas de licenciar una obra.
-
Un saludo

PD. En mi firefox el cuadro de escribir comentario se muestra solo la mitad de arriba haciendo complicado el envío del comentario.

0
1
#24550
16/10/2018 20:06

De hecho, Mercè explica esto de "instancia" en su artículo sobre mastodon https://www.elsaltodiario.com/redes-sociales/mastodon-el-twitter-libre-tiene-ya-un-millon-y-medio-de-usuarios

1
0
#24548
16/10/2018 19:54

Hola! me alegra que os hagáis eco de esta noticia, pero quería hacer un par de apuntes.

* peertube ya se lanzó en beta en marzo → https://framablog.org/2018/03/21/peertube-beta-une-graine-dalternative-a-youtube-vient-declore/
* "instance" se traduce como "instancia", "nodo", o "instalación". De un software determinado, hay varias instalaciones. Cuando intercambian contenidos entre sí, como en el correo electrónico, se dice que "federan".
* esta federación no se hace por P2P, se hace por ActivityPub, que se basa en servidores
* como es un sw de servidor, y la federación es por ActivityPub (céntrica a servidores), las usuarias no pueden ser "instancias". Para "ser" una "instancia" hay que buscar servidor, instalar, configurar, pensar en cómo gestionar las cuotas de disco, etc.
* la "tecnología P2P" es más un concepto que una tecnología. La tecnología concreta aquí es WebTorrent, que es una versión de torrent que se ejecuta en el navegador.
* el webtorrent es la tecnología P2P que permite que, si varias usuarias estan mirando el mismo vídeo a la vez, se pasen cachitos del vídeo y por tanto quiten carga al servidor. Del mismo modo, si varias instancias tienen el mismo vídeo idéntico, deberían poder repartirse la carga.
* otros ejemplos de P2P son eMule, Kazaa, etc. La cita de Napster me suena a wikipedia :P

> El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

Considerad actualizar el artículo, por favor. Después las lectoras se sienten tontas respecto a la tecnología "porque no entienden nada". (podéis copiar frases literales del contenido sin problemas de licencias raros)

Salud!

5
1
AnónimO
18/10/2018 2:10

No es "usuarias", el plural de usuario es usuarios. Disculpa, es sólo una corrección.

2
3
#24710
19/10/2018 18:15

Por último, según tú, es tecnología o no? Dices que es un concepto y luego escribes "esta tecnología"

0
0
#24709
19/10/2018 18:11

Jiji, yo creo que no hay que aclarar más que obscurece, napster si ha sido el primero, al menos en hacerse utilizar y comentar, por todo el mundo

0
0
#24535
16/10/2018 15:36

«Todo esto ha posible gracias al apoyo de casi 7.000 socias.»
ánimo, chicas!

6
3
#24553
16/10/2018 20:39

Quienes no se consideren personas no son contadas.

1
2
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.