Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios

El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.
Fediverso
Un internauta navega por las redes sociales libres disponibles en Fediverso.
6 oct 2018 06:06

La revolución de las redes sociales descentralizadas avanza sin prisa pero sin pausa, creando cada vez más servicios parecidos a los que ya tenemos —como Twitter, Instagram o YouTube—, pero construidos con software libre y gestionados por los propios usuarios. Es una respuesta planetaria a las empresas ávidas de datos personales.

Mastodon es conocido como el ‘Twitter libre’ por su estética y funcionamiento, muy parecidos a los de esta red social. Nació en 2016 y ya tiene cerca de un millón y medio de personas registradas. Es el servicio con más éxito del llamado Fediverso, un universo de redes sociales federadas, o en camino de federarse, que usan el mismo protocolo informático de comunicación.

Una de las definiciones más certeras de Fediverso puede leerse en su propia página, en la que, además, se muestra un mapa del mismo: “Es como un sistema feudal en el que el poder y los datos están descentralizados y dispersos por múltiples tierras, mientras que los sitios web corporativos dominantes se han convertido cada uno en rey (¿o tirano?) de su inmensa tierra, rodeados de altas vallas”.

En los últimos años, y cada vez más rápido, en el Fediverso se ha formado lo que vendría a ser el ‘Facebook Libre’ —Friendi.ca—, el ‘YouTube libre’ —Peertube—, el ‘Instagram libre’ —PixelFed—, el ‘Blogger libre’ —Plume—, un ‘Dropbox libre’ —Nextcloud— o un ‘Spotify libre’ —Funkwhale—. Y hay más.

“Trabajamos duro para preservar la descentralización, la seguridad y la privacidad en el ciberespacio, y para ir hacia una sociedad horizontal y mutualista no jerárquica, donde la tecnología esté hecha por las personas para las personas y no por las corporaciones para controlar a la gente”. Esta es la declaración de principios de una de las instancias en las que se habla en español en Mastodon, Hispagatos.Space.

Los usuarios de estas redes valoran sobre todo la libertad que conlleva su funcionamiento descentralizado, que permite “evitar que sean controlables, censurables y monetizables por gobiernos y multinacionales”, afirma uno de sus usuarios, Aitor Saiz, de 44 años y administrador informático de una empresa de Gipuzkoa, quien lleva, según declara, “varios meses intensos en Mastodon”. Dice que en su empresa decidieron “dejar de alimentar a Facebook y buscar lugares dignos donde poder hacer, aprender y compartir nuestro trabajo y el de nuestros aliados, y Mastodon y el Fediverso son ese lugar”.

Toni, de 48 años y de Girona, está en Mastodon desde diciembre de 2016 y desde enero de 2015 en GNUSocial, la antecesora de esta red, con la que está federada para que los respectivos usuarios puedan hablar entre ellos: “Me uní a GNUSocial cuando le pasó algo a Barbijaputa en Twitter sobre censura”. Aquí está contento porque no hay censura y la descentralización de la red la hace resistente a los ataques: “Se puede colgar un nodo, dos, tres... pero seguirá funcionando”. Dice Toni que “todo lo bueno lo he conocido aquí, incluso llegué a borrar mi Windows y empecé a usar GNULinux con la ayuda de esta magnífica comunidad”.

“Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”

También Porrofolar, valenciano de 40 años, entró en estas redes cuando intentaron censurar a Barbijaputa en Twitter y valora “la libertad de decir sin miedo lo que pienso, sin que me cierren la cuenta o me denuncien”. La horizontalidad, la ausencia de publicidad y de algoritmos que obliguen a leer el contenido de unos usuarios en detrimento del resto seducen también a gente como Aab, quien administra un nodo de GNUSocial: “Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”.

Por su parte, Kim, un barcelonés que lleva un año en Mastodon, destaca también que “aquí se respira un ambiente cordial de respeto mutuo”, alejado del ambiente de trolls, bots y haters de Twitter. PuppetMaster, 40 años y en estas redes desde 2015, destaca de ellas la resiliencia, “que no permite que el poder de la información se concentre en pocas manos, sino que todas nos autogestionamos ese poder, como único fin de compartir y aportar al común”.

Registrarse en Mastodon y el resto de redes del Fediverso es muy fácil: solo hay que poner una dirección de correo y una contraseña. Nada de números de teléfono ni nombres ni otros datos privados, que ni se almacenan ni se cogen sin permiso, porque una de las banderas de este universo es el respeto hacia los datos privados. Los dueños de las redes libres son los propios usuarios, que crean y mantienen los miles de servidores —llamados ‘instancias’— que forman la red. Los gastos de cada instancia los paga el propietario de su bolsillo o bien con donaciones de los usuarios.

Esta estructura hace que la red sea propiedad de quienes la usan, que no se ven obligados a ceder sus datos para seguir en ella. Este tipo de estructura también hace a este sistema más resistente a los ataques, como el reciente asalto de trolls españolistas en Mastodon, el pasado 1 de octubre, que durante 24 horas insultaron sin descanso al creador de Mastodon, Eugen Rochko, porque habría llamado “genocidas” a los españoles.

El ataque empezó en Twitter, donde los trolls invitaron a la gente a sumarse a la “colonización” de Mastodon y consiguieron que esta red social libre fuesetrending topic. Una vez en Mastodon, abrieron más de mil cuentas en pocas horas y llenaron la instancia de Rochko, mastodon.social, de mensajes insultantes con la intención de colapsarla. 

Rochko cerró los registros de nuevas cuentas cuando se percató del ataque. Mientras, los propietarios de otras instancias bloquearon el acceso a los trolls. La respuesta pudo ser rápida porque, al no haber un nodo central que tomase decisiones, actuaron todos a una, de forma coordinada pero descentralizada, dado que cada propietario de cada instancia pone sus normas, puede decidir a quien deja entrar y a quien no y se responsabiliza de su defensa. 

'El salto' en mastodon
Desde el nodo Confederac.io han creado un bot de El Salto Diario en el que puedes leer los titulares y acceder a los artículos de esta página web.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
lacritica.xyz
9/12/2018 1:12

La alternativa está muy bien, pero no acaba de despegar. Yo estoy en Mastodon y en Friendica y hay muy pocos perfiles en castellano. El Salto y Píkara sólo tienen perfiles bot (la Revista Almiar es lo más interesante tuiteado por un humano), y las interfaces (sobre todo la de Friendica) son todavía muy cutres... Mientras todo esto no mejore, me temo que la gente va a seguir donde le roban los datos, aunque lo sepa.

1
0
#24097
7/10/2018 11:43

Hay muchas cosas deliberadamente falsas en este artículo.

6
3
#24112
7/10/2018 20:52

¿Cómo que por ejemplo?

0
0
#24164
8/10/2018 18:45

No se cerró el registro, no hubo insultos sino trolleos, no hubo una "colonización" planificada sino gente cansada de twitter que descubrió un nuevo sitio donde juntarse.... Claro, que eso no vende

0
0
Mr. Simpatía
7/10/2018 11:36

Una horda de trolls... Ya. Habrá que empezar a informarse mejor y no tirar de información amarillista sin conocimiento de primera mano para seguir haciendo periodismo, espero.

Es una pena que un evento que precisamente ha ayudado a incrementar el número de usuarios de Mastodon se crea que fue iniciado por un grupo de "trolls españolistas", información que se está compartiendo entre varios medios y que me hace pensar que o bien el autor del artículo miente descaradamente para atraer atención o, simplemente, es un ignorante que no ha investigado debidamente la cuestión y se la han colado.

9
5
Nativa de mastodon
8/10/2018 18:44

La autora conoce el percal de primera mano puesto que lleva en mastodon varias semanas. Y sí, puedo confirmar que la primera horda eran claramente trolls y las menciones a Eugen eran, simple y llanamente, insultos.

5
1
#24081
6/10/2018 20:54

muy interesante... gracias

4
1
#24078
6/10/2018 20:04

Mastodon es un gif de un animalito golpeando un teclado. Hagas lo que hagas es un "error 403" constante. Mucho que mejorar.(dispuesto a colaborar)

2
11
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.