Teatro
Ricardo III tiene otros planes para la exhumación de Franco

La obra de teatro Ricardo III es un retrato de la política y la sociedad actual. Se representa en el teatro Pavón Kamikaze, en Madrid, hasta el 17 de noviembre.

Israel Elejalde y las butacas
Israel Elejalde Álvaro Minguito
26 oct 2019 06:00

Una de las cosas más llamativas de Ricardo III es que el espectador sale con la impresión de haber visto una temporada entera de cualquier serie de moda en las actuales plataformas virtuales. Israel Elejalde, con una impecable colocación de la voz, a pesar de las ayudas externas, protagoniza una apoteósica puesta en escena que poco tiene que ver con un Shakespeare tradicional. ¿Se puede juntar a Franco y a Ricardo III en un mismo proscenio? Manuel del Arco y Antonio Rojano, directores de esta obra teatral, lo han llegado a lograr. “No hay nada más salvaje que un dictador hablando de otro dictador”, cuenta Elejalde. “Siempre hay risas con el destino que hemos diseñado para Franco, porque simplemente es gracioso”.

Más que gracioso se podría decir que es el destino que mucha gente habría deseado para el dictador, más que el espectáculo del jueves en Cuelgamuros. “Espero que después de la exhumación Franco sea parte de nuestra historia y no de nuestras peleas políticas”, desea Elejalde. El actor cree que es “extraño” que la sociedad española tenga que seguir sufragando la tumba de Franco después de exhumado. “Aunque, por lo menos, lo hemos sacado de El Valle de los Caídos, que es un monumento a la ignominia”.

Cuando se piensa en un futuro para ese mausoleo, el abanico de posibilidades se abre ante la vista. “Decía Santos Juliá que ‘El Valle de los Caídos solo sería bello si estuviese en ruinas’, pero habría que cambiarle el uso e informar de lo que se hizo y cómo se hizo”. Elejalde, este neo Ricardo III, no duda en afirmar que “fue durante muchos años una representación de lo peor de España”.

Memoria histórica
Franco sale del Valle: primer paso para el desmontaje del mayor mausoleo fascista del mundo

El cadáver del dictador Francisco Franco es trasladado al cementerio municipal de El Pardo tras 16 meses de conflicto judicial y administrativo entre el Gobierno, la familia y el prior de la abadía benedictina que continuará en el Valle. El siguiente paso: ver cómo resignificar la mayor fosa común de España.

Otra de las actualizaciones de esta obra de William Shakespeare es cómo se muestran las fake news. “En la Inglaterra de entonces también se utilizaban. Lo llamativo es que ahora tenemos muchos medios a nuestro alcance pero no nos molestamos en comprobar si lo que leemos es mentira”. El enganche a los móviles ha hecho el resto. “Más del 80% de lo que consumimos con nuestros teléfonos es basura y lo sabemos: cotilleos, fotos de gente o banalidades”.

Elejalde habla de que la democratización de internet debería haber llegado de la mano de un “espíritu crítico que no se da”. ¿Ha supuesto esta intoxicación de fake news un aumento de ideologías de extrema derecha? “Hay algo en nosotros que tiende al esclavismo ideológico”. Sin embargo cuando se le pregunta por Vox, lo tiene muy claro. “Ese partido no tiene que ver con una cuestión ideológica, sino moral. Y esa gente es moralmente perversa”.

También lo era Ricardo III, al que su propio intérprete define como dictador, xenófobo y machista. La violencia es uno de los hilos argumentales de una obra que tiene tantos estadios como emociones diversas. “La violencia que estamos viendo actualmente en manifestaciones como Catalunya o los chalecos amarillos en Francia es diferente. Muestra una incapacidad institucional para dar repuestas a cosas que se plantean”.

Aunque admite que la democracia debe permitir “incluso el fascismo, por mucho que nos moleste”, piensa que hay una absoluta “falta de decoro” en la política actual debido a su bajo nivel. Defensor acérrimo de la libertad de expresión, incluso para tipos tan deleznables como Ricardo III, el más villano entre los villanos y conspirador para alcanzar el trono de Inglaterra, Israel Elejalde desvela que el modelo del teatro Pavón Kamikaze “es en sí mismo muy kamikaze, porque intentamos hacer una programación no basada en la rentabilidad económica, sino en lo que nos parece interesante”. Funcionan como si fuesen un teatro público, pero siendo un teatro privado. “Necesitamos más apoyo institucional”, reclama.

Por encima de traiciones, incestos, matrimonios fallidos y muertes fortuitas —siempre en la escena, claro—, hay una cosa que Israel tiene clara, la obra que representaría si el 10 de noviembre ganasen las elecciones las tres derechas y hubiese un radical cambio de gobierno. “Una obra que expresaría esa situación política, si se pactase con Vox, sería ‘Terror y miseria del Tercer Reich’ [Bertolt Brecht]”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.