Teatro
Miles de artistas piden la reapertura de la Nave del Cambaleo

La Nave del Cambaleo, en el antiguo matadero de Aranjuez, es un espacio teatral fundamental para las artes escénicas de la Comunidad de Madrid y de todo el Estado español. Sin embargo, desde hace más de 50 días se encuentra precintado por el Ayuntamiento de la ciudad y la compañía teatral que lo gestiona ha sido desalojada. Más de 2.000 personas han firmado una petición de reapertura del espacio.
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019. Foto: David Ruiz.
23 may 2021 06:00

“Nos ha precintado la nave alegando que corre peligro de derrumbe. Y es mentira. Llevamos ya más de cincuenta días sin espacio, sin convenio y sacando material. Todo es bastante desolador”, declara a El Salto Begoña Crespo, actriz de Cambaleo Teatro y una de las gestoras de la Nave del Cambaleo (Aranjuez, Madrid).

En las alegaciones que la compañía ha presentado, consultables  en su web y a las que el Ayuntamiento de Aranjuez no ha dado respuesta, Cambaleo Teatro demuestra que la Nave no es un sitio peligroso para nadie, ni está en ruinas. “El edificio necesita arreglos, porque los que hemos ido haciendo nosotros no son suficientes, pero nada más”, dicen desde Cambaleo.

El Ayuntamiento también ha puesto problemas respecto al encaje legal del convenio de cesión. Todas las informaciones apuntan a la falta de voluntad política y, de nuevo, a algo que es un patrón en las políticas culturales españolas: el maltrato a la clase artística, al arte y a la cultura.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo

Desde Cambaleo solicitan al ayuntamiento de Aranjuez que realice los arreglos necesarios según las regulaciones vigentes para retomar la actividad de programación el próximo septiembre de 2021. También solicitan, mientras tanto, poder seguir con los cursos y ensayos en curso. A medio plazo, la compañía ha solicitado un plan de rehabilitación que recupere el edificio histórico para que siga siendo un centro de investigación, pedagogía y divulgación de las artes escénicas contemporáneas. Y que se haga mediante concurso público.

Peticiones públicas de reapertura

Más de 2.000 personas, decenas de compañías y asociaciones profesionales han firmado una petición de reapertura de la Nave. Además, desde finales de abril, entidades culturales y artistas han enviado cartas de protesta a la alcaldesa de Aranjuez,  María José Martínez de la Fuente (PP), y a la concejala delegada de Cultura, Nerea Gómez Barrasa (Ciudadanos), responsables últimas del precinto y desalojo de la Nave del Cambaleo.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo.

Como insiste Emilio del Valle, director artístico de Inconstantes Teatro y Presidente de Artemad, “la Nave de Cambaleo es un espacio de referencia en el conjunto de las artes escénicas madrileñas y nacionales, comprometido con la producción y la programación del teatro de vanguardia y los nuevos lenguajes escénicos, pero también con la creación escénica para la infancia y la juventud; ha impulsado, a lo largo de su dilatada trayectoria, proyectos pedagógicos de amplio reconocimiento y es cantera de profesionales y yacimiento de aficionados al teatro”.

¿Qué habría dicho si aún viviera el crítico teatral Pepe Henríquez ante semejante situación de maltrato a las artes escénicas independientes? A pesar del duro momento que están viviendo, desde Cambaleo demuestran entereza, dignidad, voluntad y mucha imaginación, algo que escasea entre la clase política madrileña y española. A la espera de poder volver a la presencialidad de la Nave, han abierto en su web La Nube del Cambaleo, donde el público puede asistir a espectáculos de forma virtual.

Así de memoria

Cambaleo, nacida en 1982, es una de las pocas compañías de teatro alternativo que siguen vivas en España. Legado directo del Teatro independiente en España (1962-1980), sus recuerdos viajan desde Joan Brossa y Alfonso Sastre sentados como críos en el suelo viendo uno de sus espectáculos de calle, hasta las coordinadoras de barrio y asambleas del 15M Aranjuez.

En 1995, el Ayuntamiento de Aranjuez cedió a Cambaleo la nave central del antiguo matadero de la ciudad que se convertiría en un año en un espacio colaborativo de práctica e investigación escénica de referencia. “Eran unos momentos ilusionantes y nunca supusimos lo histórico que iba a ser el hecho de que el espacio lo cediera un alcalde socialista y lo inaugurara un alcalde del Partido Popular; este hecho de normalidad democrática hoy parece una rareza”, cuenta el dramaturgo, director teatral y cofundador de Cambaleo Carlos Sarrió.

Teatro
Cadena de montaje

Eva Blanco, Begoña Crespo y Carmen Werner protagonizan ‘Cadena de montaje’, texto teatral de Suzanne Lebeau sobre la violencia incrustada en nuestra forma de vivir.

La Nave del Cambaleo tiene un patio empedrado amplio que recibe con acogimiento a toda aquella persona que lo cruza. Un ambigú con techo alto, pequeño escenario y bar abren el espacio interior. Numerosos carteles de Cambaleo dibujan su historia en las paredes. A la derecha, taquilla y puerta grande para entrar en la sala principal del teatro. Al fondo, servicios y puerta que comunica oficinas, camerinos y escenario principal. 

Este espacio al que llegas rápidamente en Cercanías desde la ciudad de Madrid forma parte de la cotidianidad de Aranjuez y de la propia Comunidad de Madrid desde hace más de un cuarto de siglo. Las razones: una programación escénica de alta calidad, cuidada, arriesgada y diversa, que se presenta a comienzos de temporada cada septiembre, decenas de festivales locales, nacionales e internacionales, y cientos de actividades teatrales en horario escolar que acompañan a la gente en todas las etapas de la vida.

Además, el espacio es socio fundador de la Red de Teatros Alternativos, una plataforma estatal (49 espacios) e internacional (200 espacios) de la que Cambaleo forma parte muy activa desde hace 28 años.

La historia de la Nave del Cambaleo es la historia de un espacio público que estaba abandonado, un antiguo matadero que se convirtió en un lugar opuesto, lleno de vida, donde el teatro, el arte y la cultura fueron tejiendo comunidad. Una comunidad afectiva que no entiende de fronteras, una comunidad formada por miles de personas, entre artistas y público, que hoy están pendientes del futuro de la Nave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.