Teatro
Guareña: la muerte de la cultura a manos de la política

Polémica y decepción con el gobierno municipal de Guareña tras el inesperado relevo de Eva Romero al frente del Festival de Teatro Escénica.
Eva Romero Troyanas
Descanso durante la representación de Las Troyanas, con Eva Romero en primer plano. Jorge Armestar

El Gobierno Municipal de Guareña, en una iniciativa irracional y visceral, ha decidido relevar a Eva Romero de la dirección del Festival de Teatro Escénica. Esto supone, de facto, eliminar el alma de un festival querido por el pueblo y reconocido ampliamente por toda la geografía. Es una decisión política fruto del “aquí mando yo” y no justificable por deficiencias de organización o éxito, una decisión que hará que pierda Guareña, pierda el pueblo y, sobre todo, pierda la cultura con mayúsculas.

Los oasis culturales de los pueblos

Con la llegada de cada mes de julio, Guareña se convertía en uno de esos oasis culturales del mundo rural extremeño; otra “aldea gala cultural”, como se han llegado a calificar estas programaciones que acercan la cultura a los pequeños y medianos pueblos, actividades que también nos llegan a recordar a aquella mítica compañía, La Barraca, que también llevara el teatro al mundo rural.

Escénicas era, hasta ahora, un festival de teatro con un amplio contenido social en las obras que representa. De hecho, como “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”, lo reconocía su directora Eva Romero. Con un precio casi gratuito hemos podido disfrutar en estos últimos años de obras como Ay Carmela; Yo a Ibiza tú a Lampedusa; 25 de Marzo de 1936; Las Troyanas; El ultimo amor de Lorca; El salto de Leucade; Las Estrechas; La vida secreta de Petra Leduc o La Matanza de Badajoz.

Escénicas era, hasta ahora, un festival de teatro con un amplio contenido social en las obras que representa. De hecho, como “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”, lo reconocía su directora Eva Romero

De forma paralela, se organizaban diversos actos como exposiciones de pintura, temas varios y mesas redondas, con la presencia en estos últimos años de Candela Chaves, Víctor Chamorro, Maribel Rodríguez Ponce, Víctor Casco, Sani Ladan, Juan Ángel Ruiz y Manuel Cañadas. Aparte de obras de distinto contenido, como comedias u otras dirigidas a un público infantil, tenían cabida temáticas como el acoso escolar, el empoderamiento de la mujer, el drama de la emigración y la memoria histórica. El Festival de Teatro Escénicas celebro el pasado año su edición número XIV, la última que se habrá celebrado con ese espíritu señalado de “teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo”.

Teatro y lugares de la memoria

La última edición de Escénicas se clausuró con la representación de la obra “La Matanza de Badajoz” y la posterior mesa redonda. En ésta, bajo la moderación de Eva Romero, intervinieron Juan Ángel Ruiz, profesor, doctor en historia y Cronista Oficial de Guareña y el activista Manuel Cañada. Por primera vez, Escénicas no se celebraba en el Salón de Actos del Centro Cultural, ya que, con motivo de la pandemia que nos afecta, se celebró en las pistas polideportivas municipales al aire libre.

Aunque siempre es un placer escuchar a Juan Ángel Ruiz por lo didáctico que resulta y por el amplio conocimiento que tiene sobre la historia contemporánea, me quiero centrar en Cañada, su mención de la “Sociedad Obrera La Humanitaria” de Guareña y la creación por la misma de una panadería colectiva y un molino de aceite cooperativo; ese momento en el que, según Cañada “el pueblo tomo la palabra”.

Con Eva Romero, la Escuela Municipal de Teatro y el Festival Escénicas, numerosos vecinos han podido dar un cambio de rumbo a sus vidas. Con ellos se ha dado voz a cientos de mujeres de mujeres que no la tenían y se ha recordado lo que no debe olvidarse

Y es que “La Humanitaria”,  además de la panadería y del molino de aceite, también tenía una zapatería colectiva, una colectividad agraria que labraron 250 hectáreas y... un Ateneo de divulgación cultural, cuyo presidente, Ángel Triguero, formó un grupo de teatro que representaba obras de contenido social como “Espina de una flor” y “Flor de un día” del dramaturgo Francisco Camprodon.

Cañada nos habló, entonces, de que tres eran los lugares de la memoria: la Matanza de Badajoz, Guernica y las fosas de Víznar donde se encuentra Federico García Lorca. Lo que desconocía era que muy cerca de allí se encontraba el lugar de la memoria de Guareña, los restos del molino de aceite de “La Humanitaria” que en estos días se está restaurando, ese aceite que estuvo unido a un teatro. Aquel día, paradójicamente de despedida, se volvieron a reunir el “oasis cultural del pueblo y su lugar de la memoria”.

Teatro social, teatro transformador para cambiar el mundo

Escénicas es una extensión de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, con Eva Romero al frente en la dirección. Ha cruzado fronteras y llevó con el grupo de “El rincón de la emoción” a representar “Las Troyanas” en la ciudad portuguesa de Guarda, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2019 en Portugal. Sus obras, sus alumnos y ella misma han sido reconocidos con innumerables premios. En estos momentos, sus doscientos alumnos, el público que asistimos año tras año a sus actividades y el mundo del teatro en general no comprendemos la decisión de su relevo.

“Escénicas no será Escénicas. Escénicas nos lo están robando con este cabio irracional”. De esta manera se expresan sus alumnos. Nada mejor que atender a sus propias palabras: “Paralelamente al crecimiento del festival, la propia directora ha logrado sinfín de premios y reconocimientos, ganados a pulso con su trabajo. Por mencionar sólo algunos, pueden resaltarse numerosísimas menciones en los premios Buero a nivel regional, con obras como Carne de Cañón, Romper a volar, Peter Pan, etc., e incluso reconocimientos a su figura individual (Mención Especial por su Trayectoria en Premios Buero de Extremadura 2018); o nacional (El Principito y varios premios a mejores actores para alumnos que ella ha formado). Asimismo, ha promovido proyectos que han llevado a alumnos de la Escuela a subirse a escenarios como el Templo de Diana, en el marco del 65 Festival de Teatro Clásico de Mérida, e incluso más allá de nuestras fronteras (Troyanas, 2019). También ha conseguido la participación de alumnos en cortos y películas, siendo el caso de Destello Bravío, producción presentada en el Festival de Cine de Rotterdam (Holanda). A Eva Romero la respaldan su experiencia y su recorrido, consiguiendo logros que son para todos los vecinos de Guareña.

Ojalá algún día el responsable o los responsables que han tomado la decisión de apartar (purgar es la palabra más exacta) a Eva Romero de la dirección de Escénicas, se den cuenta del daño que han hecho a Guareña y a la cultural

Por si todo lo anterior fuera poco, con Eva Romero, la Escuela Municipal de Teatro y el Festival Escénicas, numerosos vecinos han podido dar un cambio de rumbo a sus vidas. Con ellos se ha dado voz a cientos de mujeres de mujeres que no la tenían y se ha recordado lo que no debe olvidarse. Personas mayores que han aprendido a leer para hacer teatro, enfermos que han tenido en el teatro una terapia más curativa emocionalmente que otras vías convencionales, jóvenes que han aprendido a ser críticos con la realidad que les rodea, adolescentes que se han encontrado a sí mismos y un lugar donde apoyarse frente al bullying, niños que han aprendido a dar alas a sus sueños. En suma, ha demostrado que nuestro pequeño pueblo puede cambiar a mejor.

Sierra de Gata
Perales del Puerto no es lugar para el teatro
El alcalde se niega a ceder por más tiempo el local de ensayos alegando una "utilización política de un edificio público".  

Todo esto hace de la decisión adoptada para relevarla una incoherencia absoluta. No existe ningún motivo, ninguna explicación que pueda convencer a nuestro pueblo. No hay ninguna excusa válida para esta injusticia que se está cometiendo: retirar del Festival de Teatro a la persona que más ha hecho por el teatro en este pueblo. Una decisión así no entra dentro de la lógica, y cualquier cosa fuera de la lógica sólo puede llevar a pensar en lo que es evidente que está sucediendo. Escénicas es gracias a Eva Romero, y sin ella sólo nos podrán vender un sucedáneo, pero nunca el original. Escénicas no será Escénicas, Escénicas nos lo están robando con este cambio irracional”.

Los políticos que dan muerte a la cultura

Decía Antonio Machado: “Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura”.

Ojalá algún día el responsable o los responsables que han tomado la decisión de apartar (purgar es la palabra más exacta) a Eva Romero de la dirección de Escénicas, se den cuenta del daño que han hecho a Guareña y a la cultura en general, observen lo alto que han creído estar en el pedestal, estando en realidad a ras del suelo. No os sintáis orgullosos de vuestra decisión, bajar la cabeza de vergüenza.

En el mundo romano el pueblo condenaba a algunos emperadores a ver borrado todo su recuerdo. Se retiraba su nombre de placas, monedas, libros, estatuas, etc. Como si no hubiesen existido nunca. “Damnatio memoriae” se llamaba a esa acción. A través de la cultura, seréis condenados en el tiempo a “Damnatio memoriae”, mientras Escénica y Eva serán patrimonio inmaterial de nuestra cultura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
#82708
16/2/2021 15:32

Así se las gasta el PSOE, como alguien tenga una visión crítica y no sea de su cuerda se lo ventilan, el régimen no cambia

2
1
#82662
16/2/2021 8:36

Somos un pais de hombres/mujeres providenciales que dedican su vida a un solo fin....hasta que el martirio los canoniza.
Siempre el bufon paga los platos rotos de la Corte

3
0
#82640
15/2/2021 21:26

¿Alguien sabe qué razones ha esgrimido el gobierno municipal de Guareña para relevar a Eva Romero de la dirección del Festival de Teatro Escénica?

6
0
#82639
15/2/2021 21:25

Curiosa situación, hace unos días moría el gran director de cine Antonio Giménez-Rico, referencia fundamental para Extremadura por su adaptación al cine de la enorme novela del escritor extremeño Felipe Trigo "Jarrapellejos", seguramente el mejor análisis y reflejo del caciquismo extremeño.
Pues parece ser que Luis Jarrapellejos sigue vivo y actuando en Guareña

5
1
#82664
16/2/2021 9:00

Y en Guareña parece que la obra Jarrapellejos está más vigente que nunca con esta actuación puramente caciquil

5
1
#82680
16/2/2021 11:02

Grande Eva Romero!!! Ni está decisión ni ninguna otra conseguirán doblegar su talento y su fuerza. La política de muestra una y otra vez que no está a la altura de las personas, pero el Teatro seguirá creciendo...

6
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.