Tauromaquia
Feminismo y tauromaquia

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas; otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina.

Manifestación antitaurina Almendralejo-1
Manifestación antitaurina en Almendralejo el pasado 28 de julio Mario Cano

Este comienzo de marzo reúne dos eventos en nuestra región, uno que mueve a millones de personas a nivel mundial y que, según fuentes oficiales, en Extremadura ha sacado a la calle a 30.000 personas, contando solo las que se han movilizado en las principales ciudades, aunque quienes habitamos esta hermosa región sabemos que el mundo rural también se mueve con el feminismo, y que el mayor éxito de las concentraciones y manifestaciones del 8 de marzo ha sido su descentralización; y otro que sucede, esta vez solo en nuestra región, concretamente en Olivenza, pero que marca el calendario nacional: el comienzo de la temporada taurina. Este año, la afluencia de público ha copado la oferta hotelera del municipio incluso con meses de antelación.

Desde mi perspectiva personal, teniendo en cuenta que me autodefino ecofeminista antiespecista, el 8 de marzo extremeño aúna dos sucesos que se resumen así: el feminismo sale a las calles y en Olivenza torturan y dan muerte a seis toros.

Antes de venir a vivir a Extremadura, a mí la caza y la tauromaquia me quedaban mentalmente muy lejos, era algo que me parecía incorrecto, pero no había detectado cómo se suceden cíclicamente ambas actividades para no dar tregua a la violencia.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Yo he disfrutado en Cáceres de la jornada reivindicativa y me he paseado por la manifestación sacando fotografías de las pancartas y preguntando a la gentes (mujeres y hombres si atendemos a su género) si eran taurinas, y no he tenido ni una sola respuesta positiva, pero esto no es un dato estrictamente científico. Antes de salir de casa, he telefoneado a Olivenza para saber si había mucha gente este año y mi informante me ha dicho que sí, que está la villa llena, comentando, sin que yo preguntara, que quienes han llegado son mayoritariamente hombres.

Nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo

Quizás hoy, cuando el movimiento feminista se ha convertido en un fenómeno de masas, algunas personas piensan que consiste simplemente en que cualquiera pueda realizar cualquier tarea. Y eso es simplificar muchísimo los objetivos de un movimiento que nació para reivindicar la dignidad.

Por eso, nuestra relación con los animales no es un tema menor dentro del feminismo, y la defensa de los derechos de los animales ha estado muy presente en la vida de las primeras feministas, y a mi juicio debe seguir estando muy presente en el movimiento hoy, dado que buscamos crear una nueva realidad, descartando los intereses y la subjetividad del patriarcado, donde seres que se autodesignan "superiores" se apropian, a través de la objetivación, de la vida de personas, animales y plantas, y hacen uso y abuso del agua, del aire y de los minerales del planeta.

Objetivar es la forma ideológica que tiene el sistema para privarte de dignidad, para usarte como si no fueras alguien capaz de sentir, alguien capaz de trazar sus propias metas de vida. Nadie ha nacido para ser asesinado, nadie ha nacido para ser maltratado de ninguna de las maneras posibles, que son muchas.

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase

El toro de lidia es un caso paradigmático de objetivación. Una objetivación que se oculta tras la sacralización de la brutalidad y que constituye una identidad cultural y de clase. Experimenta con una raza animal cuyo “beneficio social” es que viva bajo el estrés de la selección humana, para ser torturado de cientos de formas creadas por nuestra mente, o para que muera sometido al miedo y al dolor, en pública tortura, en una plaza de la que no puede escapar. A este respecto recomiendo leer los informes de AVATMA para una mejor comprensión desde el punto de vista físico y emocional.

Desde un punto de vista feminista, la “fiesta de la tauromaquia” es un caso paradigmático de normalización de la cultura de la violencia y de la violación. Sabemos que las mujeres han sido y son acosadas, golpeadas, violadas y asesinadas de manera habitual a lo largo y ancho del planeta, y esto si uno lo mira con detenimiento es la forma en la que se desarrolla una corrida de toros. Les recomiendo ver el documental de Jaime Alekos Tauromaquia, que analiza los tres tercios de la lidia y nos hace ver que no se deja nada al azar en el maltrato sistemático y creciente, durante el ritual, al que se somete al animal. La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales. 

Dentro de las nuevas líneas de investigación y prevención del crimen, el maltrato animal es uno de los cuatro indicadores que se utilizan para evaluar futuros comportamientos violentos hacia las personas. El FBI es la institución pionera en este tipo de prevención y señala en sus informes que existe una clara correlación entre dañar animales no humanos al principio de la vida y luego dañar a los humanos.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir
La tauromaquia normaliza la violencia que de otro modo sería un indicio de actitudes asociales
La American Humane Association ofrece un dato escalofriante; en el 88% de los hogares estudiados por maltrato infantil, se da conjuntamente maltrato animal. Debido a esta fuerte correlación entre la violencia contra las mujeres, la infancia y los animales no humanos, la mayoría de las leyes se están endureciendo con quienes maltratan y torturan animales, y sin embargo hay una parte de la sociedad que se niega a ver esta realidad en la tauromaquia.

Por otra parte, y desde un punto de vista sociológico con perspectiva de género, la lidia del toro normaliza la cultura de la violación. Durante siglos la participación de las mujeres en este tipo de espectáculos ha consistido en celebrar el valor del torero (masculinidad hegemónica), mientras contemplaba desde las gradas cómo a través del miedo (aislando al toro de su entorno), la violencia (usando herramientas de tortura) y la muerte final del animal en una agonía en la que es penetrado por la puntilla, logran normalizar el uso de la violencia masculina sobre los cuerpos objetivados.

Pensar que podemos ser una sociedad más ética, mientras mantenemos como seña de identidad cultural una fiesta basada en la tortura hasta la muerte de un animal, es algo que ya repugnaba a Carolina Coronado, una de esas mujeres extremeñas que nos han dejado un valioso legado de valor ante la desigualdad, y que decía a finales del siglo XIX:  “No me parece comprensible que una sociedad que pretender ser humanista y moderna siga regocijándose con un rito tan bárbaro”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#77188
15/12/2020 21:22

Este articulo es muy pintoresco .

0
0
#75165
26/11/2020 0:03

Yo soy feminista ,republicana ,vegetariana y antitaurina y creo que las mujeres toreras son mujeres de clase muy baja y que no tienen cultura ni estudios y son colaboradoras de los machistas y hay que señalarlas como enemigas de nuestra causa.

2
0
#75047
24/11/2020 17:33

En España hace décadas fueron a por el boxeo y ahora a por los toros y luego a por el futbol ....
Pero nadie va a por "programas " de televisión como " Gran Hermano " ," La isla de las tentaciones "
¿ Y eso porque ? 😫🇪🇸.

3
1
#75061
24/11/2020 22:05

75047 :
Es que España es un pais al que le falta cultura democratica.

4
0
#77187
15/12/2020 21:21

Porque son unos hipocritas.

0
0
#47684
18/2/2020 19:27

Estoy totalmente de acuerdo con el articulo.Las mujeres somos mucho mas sensibles con el sufrimiento de los animales y nos identificamos mas con ellos.No se como se puede disfrutar en los toros viendo torturar a un animal .Es de sadicos

1
3
#35516
5/6/2019 22:06

No podéis tener más basura en la cabeza,de verdad.¿Y las mujeres toreras son violadoras machirulas también?

7
4
#75062
24/11/2020 22:22

Segun el manual de una feminista Antitaurina que conozco las mujeres toreras son mujeres incultas de clase baja y estan al servicio del hombre ,a mi esta feminista Antitaurina me recuerda a la progre y burguesita de buen tono de Rosa Regas aquien motejaron como "Miss Inquisición ".

3
0
#75095
25/11/2020 10:03

Ufff que gente hay por ahí suelta ......😨

3
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.