Tribuna
Altri, el franquismo industrial del PP

El Ejecutivo de Alfonso Rueda acaba de aprobar un informe ambiental que avala la macrocelulosa confirmando que no estamos ante una decisión técnica, sino política.
Altri santiago - 1
Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desbordó Compostela. Alba Cambeiro
Ana Pontón


Portavoz nacional del BNG.
18 mar 2025 09:00

En 1963, el régimen franquista impuso en la ría de Pontevedra la celulosa de Ence contaminando ese ecosistema e hipotecando su futuro hasta el día de hoy. En 2025, el PP quiere imponer la macrocelulosa de Altri en el corazón de Galiza. 62 años después, lo único que el gobierno del Partido Popular ofrece es revivir el franquismo industrial de proyectos contaminantes.

Se nos quiere vender como progreso e industrialización una bomba ambiental, y ahí están los datos públicos del propio proyecto: ocuparía 3,6 millones de metros cuadrados de tierras que formaban parte de la propuesta de ampliación de la Rede Natura, la misma que el PP se apresuró a guardar en un cajón nada más llegar a la Xunta en 2009.

Expulsará a la atmósfera 8,7 toneladas diarias de gases contaminantes incluido dióxido de carbono, uno de los principales responsables del calentamiento global; utilizaría 46 millones de litros de agua diarios, lo equivalente al consumo de toda la provincia de Lugo con más de 325.000 habitantes; para después verter 30 millones de agua contaminada al río Ulla, que también abastece a más de 100.000 personas y que terminaría en la ría de Arousa, la más productiva del país, poniendo en riesgo 8.000 puestos de trabajo directos en el rural y en el sector de la pesca y el marisqueo.

Por si no fuese suficiente, implicaría llenar Galiza de eucaliptos avanzando en el monocultivo de una especie, ya muy extendida en nuestro país, que desertiza y arde con enorme facilidad, lo que es letal para el medio ambiente y para la seguridad de las personas como trágicamente comprobamos tanto aquí como en los devastadores incendios de Portugal, que ha prohibido la plantación de más eucaliptos.

Altri es una empresa lusa y el presidente de la Xunta todavía no ha sido capaz de explicar por qué si el proyecto es tan bueno no lo quieren en Portugal.

Pese a todo, el Ejecutivo de Alfonso Rueda acaba de aprobar un informe ambiental que avala la macrocelulosa confirmando que no estamos ante una decisión técnica, sino política. De hecho, meses antes de que existiese ningún tipo de informe técnico sobre la mesa, el gobierno del PP ya había considerado el proyecto intachable desde el punto de vista ambiental.

Detrás de esta macrocelulosa está Altri en asociación con Greenalia, una empresa que tiene entre su equipo directivo a Beatriz Mato, la exconselleira de Medio Ambiente en el gobierno de Feijóo, un nuevo ejemplo de lo bien engrasadas que están las puertas giratorias en el Partido Popular. El PP trasladó al Parlamento y a la opinión pública que se trataba de una biofábrica textil, mintiendo sobre la verdadera naturaleza del proyecto que mantuvo oculto hasta pasadas las elecciones autonómicas, momento en que se hizo pública la documentación y se descubrió el engaño masivo a la ciudadanía.

Y para rematar este despropósito, el PP quiere que esta bomba ambiental reciba una ayuda pública de 250 millones de euros con cargo a fondos europeos. Desde el BNG reclamamos al Gobierno central que se pronuncie de una vez por todas dejando claro que no va a subvencionar con dinero público esta macrocelulosa. Ni la gente del rural ni la gente do mar ni la mayoría de los gallegos y gallegas lo entenderían.

Desde el BNG estamos al lado de esa mayoría social que defiende su futuro frente a un Partido Popular que nada tiene que ofrecerle a Galiza salvo recuperar el franquismo industrial de macrocelulosas contaminantes.

El Partido Popular mira al pasado, mientras los gallegos y las gallegas y con ellas el BNG miramos hacia el futuro, un futuro incompatible con chimeneas de 70 metros de altura expulsando toneladas de gases contaminantes, destruyendo nuestro patrimonio natural, el medio de vida de miles de personas en el rural y en el mar; un futuro incompatible con proyectos que atentan contra nuestra capacidad de producir alimentos de calidad, contra el territorio y el medio ambiente.

Quiero decirle a todas las personas que queremos Galiza, sea cual sea su ideología su forma de sentirse gallego, gallega, que esta batalla la vamos a ganar frente a un PP dispuesto a traicionar a este país; vamos a ganar esta batalla desde la dignidad y desde la movilización; una marea de dignidad y de movilización que nos hará imparables porque no vamos a permitir que el gobierno de Rueda, el más desleal de la historia, ponga los intereses de Altri pon encima de la vida de la gente de este País.

Archivado en: Galicia Opinión Tribuna

Tribuna
Altri, o franquismo industrial do PP

O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Altri santiago - 1
Unha manifestación histórica contra a celulosa de Altri e a Xunta que desbordou Compostela. Alba Cambeiro
Ana Pontón


18 mar 2025 09:00

En 1963 o réxime franquista impuxo na ría de Pontevedra a celulosa de Ence contaminando ese ecosistema e hipotecando o seu futuro até o día de hoxe. En 2025 o PP quere impoñer a macrocelulosa de Altri no corazón de Galiza, 62 anos despois o único que o goberno do Partido Popular ofrece é revivir o franquismo industrial de proxectos contaminantes.

Quéresenos vender como progreso e industrialización unha bomba ambiental, e aí están os datos públicos do propio proxecto: ocuparía 3,6 millons de metros cadrados de terras que formaban parte da proposta de ampliación da Rede Natura, a mesma que o PP apurou a gardar nun caixón nada máis chegar á Xunta en 2009.

Expulsará á atmosfera 8,7 toneladas diarias de gases contaminantes incluído dióxido de carbono, —un dos principais responsables do quecemento global—; utilizaría 46 millóns de litros de auga diarios, —o equivalente ao consumo de toda a provincia de Lugo con máis de 325.000 habitantes—, para despois verter 30 millóns de auga contaminada ao Río Ulla, que tamén abastece a máis de 100.000 persoas e que remataría na Ría de Arousa, a máis produtiva do País, poñendo en risco 8.000 postos de traballo directos no rural e no sector da pesca e o marisqueo.

Por se non fose dabondo, implicaría encher Galiza de eucaliptos avanzando no monocultivo dunha especie, xa moi estendida no noso País, que desertiza e arde con enorme facilidade, o que é letal para o medio ambiente e para a seguridade das persoas como traxicamente comprobamos tanto aquí como nos devastadores incendios de Portugal, que prohibiu a plantación de máis eucaliptos.

Altri é unha empresa lusa, e o presidente da Xunta aínda non foi capaz de explicar por que se o proxecto é tan bo non o queren en Portugal.

Pese a todo, o Executivo de Alfonso Rueda acaba de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa confirmando que non estamos ante unha decisión técnica senón política, de feito, meses antes de que existise ningún tipo de informe técnico sobre a mesa, o goberno do PP xa considerara o proxecto intachable desde o punto de vista ambiental.

Detrás desta macrocelulosa está Altri en asociación con Greenalia, unha empresa que ten entre o seu equipo directivo a Beatriz Mato, a exconselleira de Medio Ambiente no goberno de Feijóo, un novo exemplo do ben engraxadas que están as portas xiratorias no Partido Popular. O PP trasladou ao Parlamento e á opinión pública que se trataba dunha biofábrica téxtil, mentindo sobre a verdadeira natureza do proxecto que mantivo oculto ata pasadas as eleccións autonómicas, momento no que se fixo pública a documentación e se descubriu o engano masivo á cidadanía.

E para rematar este despropósito, o PP quere que esta bomba ambiental reciba unha axuda pública de 250 M€ con cargo a fondos europeos. Desde o BNG reclamamos ao Goberno central que se pronuncie dunha vez por todas deixando claro que non vai subvencionar con diñeiro público esta macrocelulosa. Nin a xente do rural, nin a xente do mar, nin a maioría dos galegos e galegas o entenderían.

Desde o BNG estamos ao lado desa maioría social que defende o seu futuro fronte a un Partido Popular que nada ten que ofrecerlle a Galiza salvo recuperar o franquismo industrial de macrocelulosas contaminantes.

O Partido Popular mira ao pasado, mentres os galegos e as galega e con elas o BNG miramos cara o futuro, un futuro incompatible con chemineas de 70 metros de altura expulsando toneladas de gases contaminantes, destruíndo o noso patrimonio natural, o medio de vida de miles de persoas no rural e no mar; un futuro incompatible con proxectos que atentan contra a nosa capacidade de producir alimentos de calidade, contra o territorio e o medio ambiente.

Quero dicirlles a todas as persoas que queremos Galiza, sexa cal sexa a súa ideoloxía, a súa forma de sentirse galego, galega, que esta batalla ímola gañar fronte a un PP disposto a traizoar a este País;  imos gañar esta batalla desde a dignidade e desde a mobilización; unha marea de dignidade e de mobilización que nos fará imparables porque non imos a permitir que o goberno de Rueda, o máis desleal da historia, poña os intereses de Altri por riba da vida da xente deste País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Maki
18/3/2025 20:30

Galicia en modo lamebotas del cacique… xa variar

0
0
guixermo
18/3/2025 10:17

É gracioso tamén o de que no pasado dixeran que ence non se podía ir da ría porque non existía outro lugar viable para situar unha celulosa, e agora de súpeto sí hai un... é de coña. Qué esperar dun partido con dirixentes que non quen nin de falar a sua propia lingua.

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.